Over recent decades, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Federal Ministry for Economic Cooperation and Development (BMZ) of Germany have forged a strategic alliance founded on shared values and a common interest: furthering the sustainable and inclusive development of Latin America and the Caribbean.
This document highlights some of the achievements that have resulted from this fruitful partnership over the past decade. It presents a selection of successful cases that show how Latin America and the Caribbean have benefited from the knowledge generated an…
Durante las últimas décadas, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania han establecido una alianza estratégica sobre la base de valores compartidos y un interés común: contribuir al desarrollo sostenible e inclusivo de América Latina y el Caribe.
En este documento se destacan algunos de los logros de esta fecunda alianza durante la última década. Se trata de una selección de casos de éxito que muestran cómo América Latina y el Caribe se ha nutrido del conocimiento y las experiencias generados po…
El mundo está ante la encrucijada de avanzar hacia soluciones serias e inmediatas a los grandes problemas que enfrenta o seguir la tendencia en curso hacia una importante crisis social y ambiental.
En este libro se señala que, al mismo tiempo que enfrentan desafíos en materia de pobreza, desigualdad, productividad y violencia interpersonal, los países centroamericanos cuentan con un fuerte potencial, que se manifiesta en la creación de eficientes plataformas exportadoras, políticas macroeconómicas prudentes, aumentos salariales y del empleo, una sólida integración eléctrica, el cambio de la ma…
Las cadenas de valor juegan un papel importante en la economía global, pero su análisis se ha concentrado en las cadenas globales y nacionales más que en las regionales. Sin embargo, en muchos casos estas últimas constituyen la base principal de acceso y articulación con los mercados internacionales. Este documento dirige su atención al análisis de las cadenas regionales de valor a partir de una descripción general de su funcionamiento, una propuesta metodológica para su análisis y una propuesta de implementación para la región SICA.…
La bioeconomía promueve nuevas formas de organización de las cadenas de valor asociadas a la biodiversidad (biocadenas) y la generación de flujos de economía circular. Busca reducir la dependencia de los recursos fósiles y fomenta la producción y utilización intensiva del conocimiento que se tiene de los recursos, procesos y principios biológicos. Se trata de un motor fundamental para redefinir las relaciones entre el sector agropecuario, la biomasa y la industria.
Un gran impulso ambiental es producto de la reorientación coordinada de políticas, inversiones, regulaciones, régimen de impuestos…
En este estudio se analizan los temas de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y se examinan las posibles implicaciones —entendiendo que las pláticas no han concluido al momento de realizar este estudio— para países de América Latina que tienen Acuerdos de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos y también para los que no lo tienen, dado que el modelo que resulte de esta renegociación podría incidir sobre las reglas del sistema multilateral de comercio y eventualmente sobre sus exportaciones a ese mercado.…
El presente trabajo analiza la carga tributaria contenida en las exportaciones de bienes de Uruguay en el período 2012-2016. Para ello realiza un relevamiento de todos los impuestos y otros gravámenes obligatorios y los clasifica según se traten de gravámenes a los productos, a la producción o a la renta. Adicionalmente se incluye información sobre los aportes patronales a la seguridad social. El trabajo adopta un enfoque de cadena, distinguiendo a los gravámenes que recaen directamente sobre los exportadores, de los que recaen sobre los productores de los insumos.…
En este estudio sobre los vínculos productivos entre Colombia y el Ecuador se identifica un conjunto de sectores en los que la relación entre comercio y producción es particularmente profunda. Se utilizan diversas metodologías para identificar y estudiar el comercio bilateral y las cadenas de valor, y, a partir de datos provenientes de diversas fuentes —registros de aduana, cifras de ventas totales, matrices de insumo-producto y encuestas dirigidas a empresas seleccionadas—, establecer la intensidad exportadora de cada sector, así como sus principales productos y empresas. De este análisis se …
El objetivo central de este documento es analizar el potencial dinamizador del sector exportador de la República Dominicana, en términos de su capacidad de desarrollar encadenamientos productivos en el resto de los sectores que conforman la economía nacional, generar valor agregado doméstico incorporado en sus exportaciones e inducir empleo de calidad asociado a dichas exportaciones. El principal instrumento para este análisis es la matriz de insumo-producto elaborada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para 2010, con base en los cuadros de oferta y utilización pr…
La yuca es un tubérculo de enorme importancia alimenticia con la capacidad para crecer en suelos ácidos, de escasa fertilidad, con precipitaciones esporádicas o largos períodos de sequía. Este tipo de cultivos está presente en prácticamente todos los países de América Central y es una actividad agrícola donde participan activamente pequeños y medianos productores, lo que reviste especial importancia para el proyecto. El análisis de la cadena logística de la yuca aquí presentada busca comprender el comportamiento de los mercados, la participación de los diferentes actores involucrados a lo larg…
This study is intended to be exploratory in nature. It seeks a better understanding of i) how the OMU cluster emerged; ii) the characteristics of the offshore medical universities in the Caribbean cluster; iii) the contribution of the offshore medical universities to the economy of the host Caribbean countries; and iv) the prospects for enhancing the educational quality, and value added captured by the Caribbean in the medical value chain.…
Los estudios de cadenas de valor han ganado importancia en los últimos años en Centroamérica, pero la mayoría de los trabajos se han enfocado en cadenas de valor nacionales. En este estudio se abordan las cadenas regionales de valor, las cuales ofrecen oportunidades para el escalamiento en la creación de valor a nivel regional. Con el fin de tomar en cuenta los metaobjetivos de aumentar el comercio intrarregional y el extrarregional, en este estudio se desarrolló una metodología de selección de cadenas cuantitativamente robusta. Con dicha metodología se seleccionó la cadena de lácteos y sus de…
En este documento se aborda una descripción de la industria minera global y del Perú en las dos primeras secciones. Seguidamente, el documento analiza la situación de la infraestructura y los servicios de infraestructura en el país con el objetivo de identificar el estado actual de la infraestructura vial, ferrovial, portuaria y aérea, identificando brechas y potencialidades de mejora. En la quinta sección se establecen oportunidades de asociaciones público-privadas para el Perú. En la penúltima sección se presenta el estudio de caso de la empresa minera Buenaventura. Finalmente, se presentan …