Addressing the challenges of social security systems through new social and fiscal compacts in the countries of Latin America and the Caribbean is more urgent than ever in the unfavorable and highly uncertain economic context that the region is currently living through, according to the representatives who participated in the opening session of the Second Regional Seminar on Social Development, which is taking place virtually through Thursday.
The event, entitled “Social Security and the Protracted Crisis: An Opportunity to Combat Inequality in the Framework of a Welfare State in Latin America…
Abordar los desafíos de los sistemas de seguridad social a través de nuevos pactos sociales y fiscales en los países de América Latina y el Caribe es más urgente que nunca en el actual contexto económico desfavorable y de alta incertidumbre que vive la región, plantearon representantes que participaron en la jornada inaugural del Segundo Seminario Regional de Desarrollo Social que se celebra de forma virtual hasta el jueves.
El evento, titulado “Seguridad social y la crisis prolongada: una oportunidad para combatir la desigualdad en el marco de un Estado de bienestar en América Latina y el Car…
Abordar os desafios dos sistemas de segurança social através de novos pactos sociais e fiscais nos países da América Latina e do Caribe é mais urgente do que nunca no atual contexto econômico desfavorável e de alta incerteza que vive a região, afirmaram representantes que participaram da jornada de abertura do Segundo Seminário Regional de Desenvolvimento Social realizado de forma virtual.
O evento, intitulado “Segurança social e a crise prolongada: uma oportunidade para combater a desigualdade no contexto de um Estado de bem-estar na América Latina e no Caribe”, foi organizado pela Comissão E…
Representatives of government, international organizations and academia will participate from August 30 through September 1, 2022 in the Second Regional Seminar on Social Development, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in the framework of collaboration with the International Labour Organization (ILO) and the Pan American Health Organization (PAHO) and joint work with German Cooperation and the European Union's Facility for Development in Transition. The three-day seminar is entitled “Social Security and the Protracted Crisis: An Opportunity to Comb…
Representantes de gobierno, de organismos internacionales y de la academia participarán del 30 de agosto al 1 de septiembre de 2022 en el Segundo Seminario Regional de Desarrollo Social organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco de la colaboración que mantiene con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el trabajo conjunto con la Cooperación Alemana y la Facilidad para el Desarrollo en Transición de la Unión Europea. El seminario de tres días se titula “Seguridad social y la crisis prolong…
Analysis of the evolution of the pandemic clearly shows that the health crisis has not passed and that uncertainty remains. The prolonged crisis has highlighted not only the weaknesses of the region's health and social protection systems, but also the centrality of health for social and economic development.…
El análisis sobre la evolución de la pandemia deja en claro que la crisis sanitaria no ha sido superada y que la incertidumbre permanece. Esta crisis prolongada ha dejado en evidencia no solo las debilidades de los sistemas de salud y de protección social de la región, sino también la centralidad de la salud para el desarrollo social y económico.…
The COVID-19 pandemic has opened a window of opportunity for transforming Latin America and the Caribbean’s health systems and making progress on universality, comprehensiveness and financial sustainability, according to the Chilean authorities and international specialists gathered at a seminar held this Wednesday, August 10, at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The international seminar “Challenges to move towards universal, comprehensive, and sustainable health systems: lessons from an international perspective” featu…
La pandemia del COVID-19 ha abierto una ventana de oportunidad para transformar los sistemas de salud de América Latina y el Caribe y avanzar en universalidad, integralidad y sostenibilidad financiera, plantearon autoridades de Chile y especialistas internacionales reunidos en un seminario celebrado este miércoles 10 de agosto en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El Seminario internacional: Aprendizajes y lecciones internacionales para avanzar hacia sistemas de salud universales, integrales y sostenibles contó con palabras inaugurales …
La enfermedad del COVID-19 en América Latina y el Caribe ha mostrado la carencia de un plan de distribución de vacunas socialmente equitativas que minimice los riesgos y maximice los beneficios de disponer de una vacuna. Existen tres componentes importantes, para garantizar una distribución de las vacunas de una manera equitativa y eficiente, que minimice: i) los tiempos muertos; ii) las mermas; y iii) los costos operativos en su manejo y transporte; y un componente que maximice la resiliencia en la cadena de suministro.
Con estos componentes en mente y considerando el reto de alcanzar la equi…
El turismo de cruceros es uno de los segmentos de la industria turística internacional con mayor crecimiento durante las últimas décadas, y el Caribe se presenta como el principal destino de interés, con una participación del 40% del mercado mundial de cruceros en 2019. La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y las medidas implementadas para mitigar la propagación del virus tuvieron un gran impacto en la industria y en el turismo en general en toda América Latina y el Caribe, con importantes repercusiones económicas a nivel local y regional. Las restricciones sobre los cruceros f…
Brazil is a federation composed by the Federal Government, twenty-six states and the Federal District and 5,570 municipalities. The organization of the national health system is a shared responsibility of this three spheres of government and must comply to the constitutional principles of universal coverage, comprehensiveness and equity, and also with the decentralized management of the the Unified Health System (SUS). This constitutes an immense challenge. To preserve the constitutional principles of the system, several instruments were used to reinforce coordination between the levels of gov…
En los últimos cuatro decenios, tres acontecimientos han impactado los principios de seguridad social emanados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT): cobertura, solidaridad social e igualdad de género, suficiencia de las prestaciones, administración eficiente y a un costo razonable, y sostenibilidad financiera-actuarial. Los tres acontecimientos, enfocándose en las pensiones de seguridad social en América Latina, son: las reformas estructurales en once países, las cuales transformaron los sistemas “públicos” de beneficio definido (BD), riesgo colectivo y administración por el segu…
Desde 2003 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) viene realizando estudios conjuntos con el Programa Mundial de Alimentos (WFP) en el ámbito de la desnutrición infantil. Es a partir de 2005 que se ha desarrollado y aplicado la metodología del Costo del Hambre en la región de América Latina y el Caribe y luego en África.
En un contexto de aumento del sobrepeso y la obesidad, en el cual todavía existe desnutrición, se amplió el modelo de análisis para medir el impacto social y económico de la doble carga de la malnutrición.
Actualmente, los estudios del costo de la doble …
La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha afectado a la población de manera profunda y multidimensional. América Latina y el Caribe, que se caracteriza por altos niveles de desigualdad, informalidad laboral y vulnerabilidad, es una de las regiones más afectadas en términos sanitarios, económicos y sociales.
En este documento se analizan los efectos de la pandemia en la dinámica demográfica y en los procesos sociodemográficos considerados en el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, como el envejecimiento, la igualdad de género y la autonomía de las mujeres, el ejerc…
This edition of the Demographic Observatory analyses the impact of the coronavirus disease (COVID-19) on the population and housing censuses of the countries of the region, based on information available until October 2021, seeking to identify possible areas of action to obtain relevant information in support of policies and programmes aimed at overcoming the difficulties caused by the pandemic, and measure the effects of the crisis on the population.…
Esta edición del Observatorio Demográfico analiza, sobre la base de la información disponible hasta octubre de 2021, el impacto de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en los censos de población y vivienda de los países de la región, procurando identificar posibles áreas de acción a fin de lograr obtener información relevante para apoyar las políticas y programas orientados a sortear las dificultades generadas por la pandemia, y medir los efectos de la crisis en la población.…
The coronavirus disease (COVID-19) pandemic has had a profound and multidimensional impact on the population. Latin America and the Caribbean, characterized by high levels of inequality, labour informality and vulnerability, is one of the regions hardest hit by the health, economic and social impacts of the pandemic.
This document analyses the effects of the pandemic on population dynamics and on the sociodemographic processes outlined in the Montevideo Consensus on Population and Development, such as ageing, gender equality and women’s autonomy, the exercise of sexual and reproductive rights,…
Fortalecer los sistemas de protección social en el marco de un Estado de bienestar es una tarea urgente en América Latina y el Caribe ante la crisis prolongada del COVID-19, las repercusiones económicas y sociales de la guerra en Ucrania y la vulnerabilidad generalizada de los países de la región ante emergencias y desastres en curso, plantearon representantes en la sesión de apertura de la Reunión internacional de especialistas. Hacia la consolidación de un Estado de bienestar en América Latina y el Caribe: el futuro de la protección social en una era de incertidumbre que se realiza este miér…