Pensiones de capitalización individual en América Latina: efectos, reformas, impacto del COVID-19 y propuestas de política

19 de Julio de 2022 | Publicación

Pensiones de capitalización individual en América Latina: efectos, reformas, impacto del COVID-19 y propuestas de política

- Autor: Mesa-Lago, Carmelo
- Descripción física: 107 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2022/99
- Fecha: Julio 19, 2022

Resumen

En los últimos cuatro decenios, tres acontecimientos han impactado los principios de seguridad social emanados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT): cobertura, solidaridad social e igualdad de género, suficiencia de las prestaciones, administración eficiente y a un costo razonable, y sostenibilidad financiera-actuarial. Los tres acontecimientos, enfocándose en las pensiones de seguridad social en América Latina, son: las reformas estructurales en once países, las cuales transformaron los sistemas “públicos” de beneficio definido (BD), riesgo colectivo y administración por el seguro social, en sistemas “privados” de contribución definida (CD), capitalización plena con cuentas individuales y gestión por corporaciones privadas; la epidemia mundial del COVID-19 y la crisis económica subsiguiente, y el proceso de envejecimiento demográfico. En este documento se analizan en detalle los tres acontecimientos.

Índice

  • Resumen
  • Introducción
  • I. Los sistemas de capitalización individual en la región y sus efectos
  • II. Las reformas de los sistemas con capitalización individual: tipología y comparación de su desempeño
  • III. Elementos de coyuntura y estructurales que afectan al debate sobre reformas a los sistemas de pensiones
  • IV. Aprendizajes y recomendaciones.