La tercera sesión de capacitación del proyecto Red y Observatorio de la Sostenibilidad del Agua (ROSA) para República Dominicana, titulada “Gobernanza del Agua en América Latina y el Caribe: Desafíos y Herramientas , reunió a expertos y funcionarios para analizar los desafíos críticos en la gestión de los recursos hídricos en la región. Durante el evento, se discutieron temas como la distribución desigual del agua, los impactos del cambio climático y la importancia de una gobernanza hídrica efectiva para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 6. La capac…
En la Academia de Género e Inclusión de la OIT Lucía Scuro, Oficial Superior de Asuntos Sociales de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, habló de las transformaciones indispensables para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género en América Latina y el Caribe, donde la crisis de los cuidados, que se verá exacerbada por el envejecimiento poblacional y el cambio climático, exige respuestas urgentes y políticas.…
Esta etapa del estudio conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) subraya la efectividad de las compras a la pequeña agricultura (compras inclusivas) para mejorar los ingresos y el empleo en este sector. Se examinó el impacto de las compras inclusivas de alimentos realizadas por el PMA en Guatemala y Honduras en el período 2013-2022. Se encontró que estas compras representaron el 25% del volumen y el 27% del valor de las compras locales, incluidos los productos importados, y el 46% y el 47%, respectivamente, considerados s…
Ministers for Social Development and equivalent bodies from Latin America and the Caribbean will meet on Thursday, October 31, 2024 in Bridgetown, Barbados to discuss the challenges associated with implementation of the Regional Agenda for Inclusive Social Development (approved in 2019) along with the messages that the region will take to the Second World Summit for Social Development, due to be held in Qatar in November 2025.
The authorities will participate in the Sixth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean, a su…
Ministras y ministros de Desarrollo Social y entidades equivalentes de América Latina y el Caribe se reunirán el jueves 31 de octubre de 2024 en Bridgetown, Barbados, para dialogar sobre los retos asociados a la implementación de la Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo (aprobada en 2019) y sobre los mensajes que llevará la región a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social que se celebrará en noviembre de 2025 en Qatar.
Las autoridades participarán en la Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, órgan…
After falling by 1% in 2023 in a context of contracting global trade, regional goods exports will recover in 2024, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) indicated today upon releasing a new edition of its annual report on the region’s foreign trade.
The report International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean 2024: Reconfiguration of global trade and options for regional recovery was presented today at a press conference by ECLAC’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinachs. According to the document, the value of the region’s goods exports w…
Tras caer 1% en 2023 en un contexto de contracción del comercio mundial, las exportaciones regionales de bienes se recuperarán en 2024, señaló hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al dar a conocer una nueva edición de su informe anual sobre el comercio exterior de la región.
El reporte Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2024: Reconfiguración del comercio mundial y opciones para la recuperación regional fue presentado hoy en conferencia de prensa por el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs. Según el doc…
Após cair 1% em 2023, em um contexto de retração do comércio mundial, as exportações regionais de bens se recuperarão em 2024, informou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) ao divulgar uma nova edição de seu relatório anual sobre o comércio exterior da região.
O relatório Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe, 2024. Reconfiguração do comércio mundial e opções para a recuperação regional foi apresentado hoje em uma coletiva de imprensa pelo Secretário Executivo da CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs. De acordo com o documento, o valo…
En esta edición de Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe se examina cómo el complejo contexto mundial, marcado por un mayor proteccionismo, tensiones geopolíticas y perturbaciones en el transporte marítimo, repercute en el comercio internacional de la región. Se aborda el papel del comercio internacional en la seguridad alimentaria de la región que, siendo la principal región exportadora neta de alimentos, padece de inseguridad alimentaria, especialmente en el Caribe. Además, se analiza el papel de los servicios modernos como dinamizadores de las exportaciones. …
Addressing high and unsustainable debt levels is a precondition for securing a livable planet for all. Countries need sufficient fiscal space and borrowing capacity to invest in development, climate and nature, particularly given the higher upfront investment needs associated with the transition to more sustainable and resilient economic models. Shifting on to more climate-compatible and nature-positive economic paths is the only way to minimize long-term risks and costs, and secure prosperity for all. Debt is an essential fiscal tool in this endeavor. But many em…
The report was presented at the Legislative Assembly of Costa Rica by Simone Cecchini, Director of CELADE - Population Division of ECLAC, at the Hemispheric Interparliamentary Meeting Migration in the Context of Socio-Environmental Challenges , held in San José, Costa Rica from October 23 to 25, 2024. The joint work, prepared within the framework of the memorandum of understanding between ECLAC and ParlAmericas, constitutes a brief guide for parliamentarians on international migration in Latin America and the Caribbean, from the perspective of inclusive migration governance.…
El informe fue presentado en la Asamblea Legislativa de Costa Rica por Simone Cecchini, Director del CELADE -División de Población de la CEPAL, en el Encuentro interparlamentario hemisférico “La migración en un contexto de retos sociales y ambientales”, que se lleva a cabo en San José, del 23 al 25 de octubre de 2024. El trabajo conjunto, elaborado en el marco del memorándum de entendimiento entre la CEPAL y ParlAmericas constituye una breve guía para parlamentarios y parlamentarias en materia de migración internacional en América Latina y el Caribe, bajo una mirada de gobernanza migratoria in…
Este esfuerzo ha facilitado la publicación de más de 80 indicadores en áreas como trabajo, salud, educación, violencia de género y representación política, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.…
La Cumbre Global de Bioeconomía es una conferencia mundial líder y una plataforma para el intercambio y debate de los últimos avances para el desarrollo de una bioeconomía sostenible y circular en todo el mundo.
La cuarta edición se realizó en Nairobi, Kenia, el 23 y 24 de octubre de 2024.…
Join us for an engaging online programme on Citizen Science, organized by LIBER and the ECLAC Library, where you’ll learn practical strategies to connect research with community involvement.…
Únete a nosotros para participar en un interesante programa sobre Ciencia Ciudadana, organizado por LIBER y la Biblioteca de la CEPAL, donde aprenderás estrategias prácticas para conectar la investigación con la participación comunitaria.…
Los días 4 y 5 de diciembre de 2024 se celebrará, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, la Sexagésima Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Organizada por la CEPAL, en su calidad de Secretaría de la Conferencia, en colaboración con ONU Mujeres, esta reunión es un espacio fundamental para evaluar los avances en materia de igualdad de género en la región.
Uno de los puntos centrales de la agenda de debate será la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer que se llevará a …