El objetivo principal del proyecto es proporcionar asesoramiento en aspectos metodológicos, conceptuales, de procedimientos y organización para fortalecer las estadísticas de las Cuentas Nacionales e Internacionales de Uruguay. Esto incluye avanzar en la compilación y cálculo de agregados macroeconómicos y ofrecer asesoría sobre nuevos tratamientos o recomendaciones pendientes del Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (SCN) y el Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional Sexta edición (MBP6). La colaboración se orientará hacia la compilación y ejecución de actividades clave …
El proyecto tiene como objetivo principal la realización de un estudio exhaustivo sobre la dinámica empresarial y sectorial en la Provincia de Santa Fe, Argentina, abarcando el período 2004-2021. El estudio se enfocará en el desempeño de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) y buscará incorporar una perspectiva territorial para identificar diferencias intraprivinciales. Se analizará la demografía empresarial, las características y el desempeño de los agentes productivos, así como la evolución del valor agregado, empleo y productividad de los sectores y cadenas productivas. Además, se explor…
Este proyecto tiene como objetivo la realización de actividades de asistencia técnica y capacitación al Ministerio de Economía de la Provincia de Santa Fe. La asistencia estadística se centrará en la estimación del Producto Bruto Geográfico (PBG) santafecino por regiones. El programa de capacitación incluirá cursos sobre series temporales y ajuste estacional con X-13 ARIMA, así como ciencia de datos para el diseño y gestión de políticas públicas, con el fin de fortalecer las capacidades técnicas de los funcionarios provinciales y municipales en la elaboración y análisis de información para la …
El proyecto se enfoca en el diseño, validación y aplicación de una "caja de herramientas" con metodologías para incorporar enfoques transversales como igualdad de género, sostenibilidad ambiental, gestión de riesgo de desastres, cohesión territorial y cambio climático en las políticas, programas y proyectos gubernamentales. Además, se discutirán estas propuestas metodológicas con autoridades sectoriales, se aplicarán a una política nacional priorizada, y se capacitará a instituciones para su implementación. Finalmente, se pretende construir indicadores para medir el progreso de la incorporació…
El proyecto tiene como objetivo principal apoyar la participación de organizaciones públicas y de la sociedad civil, tanto a nivel nacional como regional, en los espacios políticos e institucionales establecidos por el Acuerdo de Escazú. Los fondos están destinados a cubrir gastos directamente relacionados con este proyecto, buscando fortalecer la incidencia y el involucramiento de diversos actores en la implementación de dicho acuerdo en la región.…
El proyecto tiene como finalidad generar evidencia sobre el impacto de las compras locales como factor de desarrollo en los países de América Latina y el Caribe. Los objetivos incluyen diseñar una metodología replicable para documentar el efecto multiplicador positivo de las compras locales del WFP, aplicar esta metodología en dos países de la subregión y presentar los resultados, su análisis y las recomendaciones derivadas. El resultado previsto es la creación de un documento metodológico conjunto CEPAL-WFP sobre el efecto multiplicador de las compras locales, basado en estudios de caso. Esto…
El proyecto busca generar y sistematizar evidencias sobre fenómenos sociales emergentes que impactan los derechos de la niñez y adolescencia en América Latina y el Caribe. El objetivo principal es elaborar un reporte titulado "En Ruta de la Igualdad", que se centrará en el impacto a corto y mediano plazo de la pandemia de COVID-19 en las condiciones de vida y el ejercicio de derechos de las generaciones nacidas durante la pandemia. El reporte utilizará datos cualitativos y cuantitativos para la elaboración de políticas basadas en evidencia, contribuyendo a la consecución de los ODS en la regió…
5 Agosto 08:00 - 26 Diciembre 09:00, 2022
|
Proyecto/Programa
El proyecto busca apoyar actividades que promuevan la divulgación de los avances de la cooperación internacional al desarrollo. Esto incluye la coordinación y realización de un evento titulado "Nuevos Retos y Nuevas Perspectivas de la Cooperación Internacional: Enfoques para el desarrollo desde América Latina y el Caribe" , que contó con mesas de trabajo sobre temas como medidas multidimensionales de desarrollo, financiación, alineación de esfuerzos y renovación de asociaciones. Adicionalmente, el convenio contempla la actualización de un documento sobre el "Primer Análisis de Impacto de la Gr…
El proyecto busca fortalecer la capacidad técnica-operativa del Banco Central del Uruguay (BCU) para la adopción de estándares estadísticos internacionales. Los objetivos principales incluyen la revisión y simplificación de la metodología para la elaboración de las Cuentas de los Sectores Institucionales (CSI) para contar con información más oportuna, la provisión de asistencia técnica para la compilación de la Matriz Insumo-Producto (MIP) hasta su publicación, y la revisión y simplificación de la metodología para la elaboración de estimaciones anuales preliminares. También se contempla la rev…
17 - 19 Abr 2013
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
El XX Seminario Regional Latinoamericano de Bosques y Cambio Climático, es una reunión que se organiza semestralmente y que convoca a representantes de países latinoamericanos que participan en las negociaciones internacionales de cambio climático bajo la Convención de Cambio Climático de Naciones Unidas (UNFCCC), en respuesta a la necesidad de avanzar en la discusión de un mecanismo de Reducción de Emisiones de Deforestación y Degradación (REDD+).…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de su División de Recursos Naturales (DRN), convoca al Taller virtual “Sistemas de información geográfica de los proyectos de litio”, en el contexto del Segundo Plan de Acción Bienal del Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo y México. Este taller se realizará el 27 de junio de 2025 a las 10 horas de Chile.
El Foro del Litio está conformado por YPF Tecnología (Y-TEC) de Argentina, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) del Estado…
25 Jun 2025 - 13:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The Integrated Geospatial Information Framework (UN-IGIF) was developed in collaboration between the United Nations and the World Bank, with the purpose of providing guidance to countries in developing and strengthening their national and subnational arrangements on geospatial information management and related infrastructure.…
25 Jun 2025 - 13:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El Marco Integrado de Información Geoespacial (UN-IGIF) fue desarrollado en colaboración entre las Naciones Unidas y el Banco Mundial, con el propósito de brindar orientación a los países en el desarrollo y fortalecimiento de sus acuerdos nacionales y subnacionales sobre gestión de información geoespacial e infraestructura relacionada.…
12 - 13 Ago 2025
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El taller es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a través del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) …
Este evento de divulgación presenta los resultados de la investigación conjunta CEPAL–IDOS en América Latina y Asia sobre desarrollo urbano, movilidad sostenible y financiamiento mediante captura de valor del suelo. A partir del estudio de seis ciudades, se discutirán hallazgos clave y se reflexionará sobre cómo avanzar hacia modelos urbanos más integrados, sostenibles y financieramente viables en nuestra región.…
Building upon the experience of recently graduated Member States in Latin America and the Caribbean, this side event contributes to the global debate on measuring development and its impact on international cooperation, promoting a more inclusive and sustainable vision that better reflects the needs of developing countries. The objective of the event is to analyze the challenges posed by traditional metrics, as well as to explore possible alternatives for a more adequate measurement of development.…
Building upon the experience of recently graduated Member States in Latin America and the Caribbean, this side event contributes to the global debate on measuring development and its impact on international cooperation, promoting a more inclusive and sustainable vision that better reflects the needs of developing countries. The objective of the event is to analyze the challenges posed by traditional metrics, as well as to explore possible alternatives for a more adequate measurement of development.…
La Plataforma de Iniciativas Clúster y otras Iniciativas de Articulación Productiva (IAP) llevará a cabo el séptimo taller en el marco de la Comunidad de Práctica, el cual tratará sobre la estrategia de comunicación que puede implementar una iniciativa clúster.
Esta reunión contará con comentaristas y expertos que compartirán sus experiencias y aprendizajes sobre el tema. Este evento se realizará vía Webex el 15 de julio a las 14:00 hrs de Chile. Los tópicos a abordar en los siguientes talleres son:
¿Cuáles son las competencias de los/las profesionales encargados de impulsar y coordinar una I…
The open-ended ad hoc working group on human rights defenders in environmental matters will hold a virtual meeting on Tuesday, 9 September, from 12:00 to 13:30 hrs, Chile time (GMT-3). The meeting is open to all members of the public.
The objective of the meeting will be to address the elaboration of the regional assessment of the Action Plan on Human Rights Defenders in Environmental Matters and to collect the impressions of the Parties and the public.
To participate, prior registration is required on Webex…