Taller - LIDERAZGOS PARA LA APERTURA: Cocreación e implementación para un Estado Abierto

Evento

Resumen

El taller es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a través del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
 

Información del evento

Fecha

- (Todo el día)

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos

Participación

Con invitación

Objetivos

El objetivo central es promover el aprendizaje entre personas expertas e implementadoras de estrategias de Gobierno/Estado Abierto para lograr políticas más transparentes, participativas y colaborativas y que permitan mejorar la calidad y la eficacia de la gestión pública.  


Más específicamente, con el Taller se espera:

  • Compartir experiencias y lecciones aprendidas, fomentando el intercambio entre representantes de los países participantes.
  • Brindar herramientas que permitan mejorar los procesos de consulta, implementación y evaluación de las políticas o estrategias de Estado abierto, así como promover mejores prácticas para la colaboración entre gobiernos, sociedad civil, academia, etc. 
  • Generar recomendaciones para fortalecer los procesos de cocreación, implementación y evaluación de políticas y planes nacionales de Estado Abierto.

Metodología

  • Se dispondrá de manera virtual un cuestionario previo para conocer a las y los participantes, sus inquietudes en torno a los procesos de cocreación, implementación y evaluación de políticas y planes de Estado Abierto.
  • El taller presencial se realizará con un formato expositivo para introducir los conceptos centrales y posteriormente se realizarán dinámicas grupales que permitirán a las y los participantes interactuar en un esquema común de trabajo que será guiado por el equipo CEPAL y OGP como facilitadores del taller. Los resultados quedarán documentados y serán la base para el mejoramiento de las actividades de la CEPAL y de OGP en torno a esta temática.
  • Habrá incentivo a la participación de las y los asistentes a través de los ejercicios.
  • Se utilizarán herramientas digitales (slido) y ejercicios con materiales de escritorio (papelógrafo, post-it, etc.).
  • Se facilitarán discusiones en grupo para compartir desafíos y oportunidades en la cocreación, implementación y evaluación de planes de gobierno abierto.
  • En virtud de la dinámica interactiva que propone este encuentro de carácter técnico, se espera una participación activa durante toda la duración del taller (dos días completos), al final del cual se entregarán certificados de asistencia.

     
AGENDA
  Martes 12 de agosto de 2025
9:00 – 9:30 Apertura
AECID / CEPAL / BCIE / OGP
9:30 – 10:30  ●    Presentación de los objetivos del día
●    Presentación individual de las y los participantes
●    Dinámica de integración / rompehielo
10:30-11:00 Presentación de los resultados del cuestionario previo con foco en los principales desafíos que enfrentan las y los participantes en sus procesos de gobierno abierto.
11:00 – 11:20 Café
11:20 – 13:00 Conformación de grupos de 5 personas en cada uno.
"Historias Cumbre”
A partir de la presentación de desafíos predefinidos, se promoverán discusiones en grupo en torno a cada reto. Las y los participantes serán motivados a compartir experiencias reales que reflejen ese reto y discutir en grupo abordajes y estrategias efectivas.
13:00 – 14:00  Almuerzo
14:00 – 15:00   “Mercado de Desafíos"
A partir del trabajo en el segmento previo, los grupos tendrán oportunidad de contribuir a los retos que trabajaron los otros grupos y aportar a las soluciones. A través de dinámicas innovadoras, cada grupo logrará aportar ideas concretas a todos los desafíos. Aquí se podrán identificar soluciones (estándares, herramientas, metodologías, etc.) para los desafíos identificados de cocreación/implementación/evaluación de políticas y planes de Estado Abierto.  
15:00 - 15:20 Café
15:20 - 16:30   Un representante por grupo compartirá las conclusiones y abordajes sobre el reto incorporando los insumos recibidos por cada grupo.
Se promoverá el intercambio grupal sobre los retos y se presentarán breves preguntas disparadoras para la discusión y conclusión.
16:20 –17:00 Repaso del día, anticipo de agenda para el día siguiente y cierre
19.00 - 21.30 Cena grupal
  Miércoles 13 de agosto de 2025
09.30 - 11.00 Fortalecimiento de los Foros Multiactor
●    Ejercicio en plenario para compartir los principales desafíos y obstáculos que enfrentan los miembros de un Foro Multiactor.
●    Estrategias efectivas para su consolidación y sostenibilidad. 
●    Mapeo y caracterización de foros multiactor en la región
11.00 - 11.20 Café
11.20 - 12.45 Mirando hacia el futuro: Trabajo en grupos.
●    Grupo de Puntos de Contacto de OGP.
●    Grupo de Representantes de Sociedad Civil.
12.45 - 14.00 Almuerzo
14:00 – 15:00 Plenario para la reflexión grupal
●    Debate con las propuestas de soluciones y acciones necesarias para lograr los resultados esperados de los procesos de cocreación/implementación/evaluación de políticas y planes de Estado Abierto.
●    Espacio para reacciones, preguntas y sugerencias de las y los participantes.
15:00 – 16:00 Exposición de representantes del BCIE 
●    Estrategia Institucional 2025-2029
●    La Política de Acceso a la Información del BCIE, plataforma de Datos Abiertos y Nexus.
16:00 –16:15  Realización de una evaluación del Taller (se pedirá a las y los participantes que completen una encuesta de evaluación del Taller).
16:15 –17:00     Clausura y cierre  


 

Información práctica

Fecha: Martes 12 y miércoles 13 de agosto de 2025.

Lugar: Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, Guatemala.

Participación: con invitación