La metodología DaLA aplicada permitió cuantificar con precisión los L 6,200 millones en daños de la Tormenta Sara, evidenciando la necesidad urgente de fortalecer sistemas de información y desarrollar evaluaciones prospectivas de riesgo que consideren escenarios de cambio climático para proteger inversiones y reducir vulnerabilidad…
En el marco de una asistencia técnica con el Gobierno de Canelones, la CEPAL presentó una serie de recomendaciones para fortalecer la igualdad de género en el sector vitivinícola. Las líneas de acción a futuro incluyen tanto la realización de actividades productivas y de comercialización, como instancias de capacitación técnica y de liderazgo.…
En una columna publicada en Contexto Medio, Marco Llinás, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, planteó que la región enfrenta una trampa de baja capacidad para crecer, y llamó a fortalecer las políticas de desarrollo productivo bajo una nueva visión.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la capacitación de funcionarios del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) de Uruguay. En representación del organismo intervino Sebastián Rovira, jefe de la Unidad de Transformación Digital de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, quien subrayó que “la transformación digital no puede abordarse de manera aislada, sino como parte de una estrategia más amplia de desarrollo productivo e industrial”.
Rovira destacó que la región ha registrado avances significativos en conectividad, reduciendo la bre…
The countries participating in the Sixth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean, which concluded this Thursday at ECLAC’s central headquarters in Santiago, Chile, recognized progress on implementation of the Montevideo Consensus on Population and Development, adopted in 2013. However, they called for redoubling efforts to achieve its full implementation and warned about issues such as low fertility, population ageing, and the challenges that people with disabilities in the region face to fully exer…
Países participantes en la Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, que finalizó este jueves en la sede central de la CEPAL en Santiago, Chile, reconocieron avances en la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo adoptado en 2013; sin embargo, llamaron a redoblar esfuerzos para lograr su plena ejecución y alertaron sobre temas como la baja fecundidad, el envejecimiento demográfico y los desafíos para el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discap…
October 29, which marks the International Day of Care and Support, urges us to take action to forge a society that would prioritize the care of people and the planet for a better future.
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has documented a care crisis characterized by growing demand for care – fueled by population ageing and exacerbated by the effects of climate change – that far exceeds the services, infrastructure and people needed to provide it.
This crisis exposes the fact that care, which is indispensable for the sustainability of life, continues to be carr…
El 29 de octubre, Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, nos convoca a actuar para construir una sociedad que priorice el cuidado de las personas y del planeta para un futuro mejor.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha documentado una crisis de los cuidados caracterizada por una demanda creciente de cuidados —potenciada por el envejecimiento de la población y exacerbada por los efectos del cambio climático— que supera ampliamente los servicios, infraestructura y personas para proveerlos.
Esta crisis pone en evidencia que los cuidado…
Durante tres días, más de 110 investigadores y docentes de América Latina y el Caribe participaron en la Escuela Virtual de Políticas Públicas y Desarrollo Rural, donde la CEPAL presentó su visión sobre la bioeconomía como eje estratégico del desarrollo productivo de América Latina y el Caribe.…
Em 2024, a taxa de fecundidade total na América Latina e no Caribe alcançou 1,8 filho por mulher e se mantém, desde 2015, abaixo do nível de reposição (2,1 filhos por mulher). Em 2024, 76% dos países e territórios da região registraram taxas inferiores a esse nível, necessário para manter a população estável na ausência de migrações, aponta o Observatório Demográfico 2025 – América Latina e o Caribe diante da baixa fecundidade: tendências e dinâmicas emergentes, divulgado hoje pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
O documento, elaborado pelo Centro Latino-Ameri…
En 2024, la tasa global de fecundidad en América Latina y el Caribe alcanzó los 1,8 hijos por mujer y se mantiene, desde 2015, por debajo del nivel de reemplazo (2,1 hijos por mujer). En 2024, el 76% de los países y territorios de la región registraron tasas inferiores a ese nivel, que es el necesario para mantener estable la población en ausencia de migraciones, señala el Observatorio Demográfico 2025 - América Latina y el Caribe ante la baja fecundidad: tendencias y dinámicas emergentes, dado a conocer hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El documento, …
In 2024, the total fertility rate in Latin America and the Caribbean reached 1.8 children per woman, remaining below replacement level (2.1 children per woman) since 2015. In 2024, 76% of the region’s countries and territories recorded rates below that level, which is the threshold needed to keep the population stable in the absence of migration, according to the Demographic Observatory 2025 – Low Fertility in Latin America and the Caribbean: Emerging Trends and Dynamics, which was released today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The document – prepar…
El organismo destacó la necesidad de avanzar hacia una agenda regional de desarrollo productivo y bioeconomía, que sirva como marco integrador para el sector agroalimentario y otros sectores estratégicos.…
En este informe se analizan los gastos tributarios orientados a fomentar actividades y procesos de producción ambientalmente sostenibles. A partir de una base de datos con alcance mundial y un conjunto de experiencias internacionales específicas, se explora aquí la forma en que se están utilizando y evaluando actualmente esos instrumentos. Para ello, se presenta una metodología de identificación y clasificación de los gastos tributarios ambientales aplicados en diferentes partes del mundo. Además, se ofrece un análisis en profundidad de cuatro casos de país (Alemania, Indonesia, Irlanda y Sudá…
This report analyses tax expenditures aimed at promoting environmentally sustainable production activities and processes. Drawing on a global-scope database and a set of specific international experiences, it explores how these instruments are currently being used and evaluated. To this end, it presents a methodology for identifying and classifying the environmental tax expenditures applied in different parts of the world. It also provides an in-depth analysis of four country cases (Germany, Indonesia, Ireland and South Africa), with an emphasis on how they are evaluated.
The document also add…
Los artículos de Notas de Población se publican de manera continua durante el año; a fines de junio y diciembre se publica el volumen con el contenido completo del período correspondiente.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha publicado una lista de reproducción en video con los principales momentos y reflexiones del Tour de Estudio sobre Infraestructuras Hídricas Resilientes, realizado en 2024.
La serie reúne entrevistas y análisis de expertos regionales que comparten experiencias sobre gestión del agua, inversión sostenible y resiliencia climática, destacando buenas prácticas y soluciones aplicadas en distintos contextos del desarrollo hídrico en la región.
Entre los casos presentados, se subrayan los avances de El Salvador, México y Panamá, países q…
Ambassadors and other official representatives of the member countries of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reaffirmed their commitment today to strengthening multilateralism and recognized the vital role of the United Nations Regional Commissions – including ECLAC – as engines for implementing the 2030 Agenda for Sustainable Development, during the thirty-eighth session of the Commission’s Committee of the Whole.
Gathered at the United Nations headquarters in New York, the participating authorities reviewed the report on ECLAC’s activities in 2024 and li…
Embajadores y representantes oficiales de los países miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reafirmaron hoy su compromiso con el fortalecimiento del multilateralismo y reconocieron el papel indispensable de las Comisiones Regionales de las Naciones Unidas -entre ellas la CEPAL- como motores para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, durante el Trigésimo octavo período de sesiones del Comité Plenario de la Comisión.
Reunidos en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, las autoridades presentes revisaron el informe de acti…