Búsqueda
Anotaciones sobre el marco jurídico e institucional en Costa Rica para la gestión de suelo público con fin prioritario para vivienda
Catálogo de Publicaciones 2024-2025
Tengo el agrado de presentar la edición 2024-2025 del catálogo anual de publicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En él se refleja nuestro compromiso permanente con la producción de conocimiento riguroso, abierto y pertinente, como aporte sustantivo para un desarrollo más productivo, inclusivo, sostenible y resiliente en los países de la región, y con la pregunta de cómo gestionar las transformaciones indispensables para avanzar en esas direcciones. A través de herramientas metodológicas y enfoques analíticos, la CEPAL ha continuado siendo este último año …
CEPAL participó en el Primer Foro Nacional de Finanzas Sostenibles en Bolivia
El organismo regional subrayó la urgencia de movilizar recursos para cerrar la brecha de financiamiento climático y avanzar hacia un desarrollo sostenible e inclusivo en Bolivia y la región.…
Assessment of the effects and impacts of Hurricane Beryl on Barbados, 2024
Hurricane Beryl was the first major hurricane of the 2024 Atlantic season and the earliest-forming category 5 hurricane on record. It impacted Barbados as a category 3 storm while passing approximately 150 km south of the island, generating large swells and waves that affected the island’s south and west coasts. While the storm caused only moderate damage to basic infrastructure and did not trigger a humanitarian crisis, it caused substantial damage to coastal assets. The storm’s overall effects were estimated at 193 million Barbados dollars, equivalent to 0.15% of the country’s GDP. Damage ac…
Guatemala fue sede del XIII Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe
El encuentro reunió a directores de inversión pública de 16 países, junto a la CEPAL, el BID y la GIZ, para fortalecer la gestión de la inversión pública en la región.…
Expertos analizan resultados preliminares de la Encuesta de Percepción de Desarrollo Urbano Sustentable del CEDEUS y su aporte al debate sobre cohesión social en Santiago
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en el taller de expertos convocado por el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) para analizar los resultados preliminares de la Encuesta de Percepción de Desarrollo Urbano Sustentable (EPDUS).…
CEPAL dio la bienvenida a la generación 2025 de su Programa de Estudios sobre Políticas del Desarrollo
Este jueves 10 de julio de 2025, con la participación de 52 jóvenes investigadores de 18 países, se dio inicio al Programa de Estudios sobre Políticas del Desarrollo de la Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo (ELADES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Javier Medina Vázquez, Secretario Ejecutivo Adjunto a.i. de la CEPAL, y Felipe Correa, Coordinador de la ELADES, dieron la bienvenida a los estudiantes en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago de Chile. En la jornada inaugural, los alumno…
Grupo de Trabajo sobre Reciclaje Urbano y Circularidad del MINURVI avanza en levantamiento legislativo regional
Representantes de Costa Rica, Chile, Ecuador y Honduras participaron en la segunda reunión del Grupo Ad Hoc de MINURVI sobre reciclaje urbano. Se discutieron prioridades legislativas y desafíos para la reutilización de edificaciones con enfoque de economía circular.…
National economic development plans and their contributions to climate goals under the Paris Agreement
Countries often count greater growth, economic development and the fight against poverty and inequality among their priorities, but they also face global challenges related to climate action and the Paris Agreement. In this regard, economic development plans should be aligned with emissions reduction and climate resilience objectives. This report presents an analysis of the extent to which elements of Paris Agreement climate commitments (focusing on nationally determined contributions) are represented in selected national green economic development plans of Group of 20 economies. Ultimately, t…
Perspectivas económicas de América Latina 2024: Financiando el desarrollo sostenible
En esta 17.ª edición del LEO, Financiando el desarrollo sostenible, se examinan y analizan varias fuentes de financiamiento en un contexto de espacio fiscal limitado, explicando las opciones existentes para un mejor financiamiento de las agendas de desarrollo a escala nacional, regional e internacional. Además, el documento ofrece recomendaciones en materia de políticas para que los gobiernos optimicen la recaudación de impuestos, el gasto fiscal y la gestión de la deuda pública. Se resalta el papel estratégico del sector privado y la forma en que un mayor desarrollo de los mercados financiero…
Chile y la Unión Europea reafirman su asociación estratégica ante el cambio climático en la CEPAL
Con la participación de la embajadora de la Unión Europea (UE) en Chile, la ministra del Medio Ambiente, la subsecretaria de Hacienda, el subsecretario de Transportes de Chile, el secretario ejecutivo de la CEPAL, y la embajadora de Alemania, se presentaron las acciones que la UE y el país, han definido en conjunto para acelerar la acción climática.…
Countries Urge for Strengthening International Development Cooperation by Promoting Innovative Mechanisms that Go Beyond Traditional Graduation Criteria
Latin American and Caribbean country representatives advocated today for strengthening international cooperation for development, promoting innovative mechanisms that would go beyond the traditional graduation criteria based on per capita income, and stressed the importance of considering multidimensional or vulnerability indicators that more accurately reflect the challenges faced by the region. At the closing segment of the Second Session of the Regional Conference on South-South Cooperation in Latin America and the Caribbean – which was held at the main headquarters of the Economic Com…
Países instan a fortalecer la cooperación internacional para el desarrollo promoviendo mecanismos innovadores que trasciendan los criterios tradicionales de graduación
Representantes de los países de América Latina y el Caribe abogaron hoy por fortalecer la cooperación internacional para el desarrollo, promoviendo mecanismos innovadores que trasciendan los criterios tradicionales de graduación basados en el ingreso per cápita, y destacaron la importancia de considerar indicadores multidimensionales y de vulnerabilidad que reflejen con mayor precisión los desafíos que enfrenta la región. En la clausura de la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe, que se realizó en la sede principal de la Comisi…
International Cooperation is Essential for Building a More Productive, Inclusive, Sustainable, Just and Resilient Future in Latin America and the Caribbean
International cooperation is a tool for solidarity, but it is also a structural necessity for building a more productive, inclusive, sustainable, just and resilient future in Latin America and the Caribbean, according to the authorities participating today in the Second Session of the Regional Conference on South-South Cooperation in Latin America and the Caribbean, which is taking place through Wednesday, June 18 at the main headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. This intergovernmental event – which brings together represen…
La cooperación internacional es esencial para construir un futuro más productivo, inclusivo, sostenible, justo y resiliente en América Latina y el Caribe
La cooperación internacional no es solo una herramienta de solidaridad, sino también una necesidad estructural para construir un futuro más productivo, inclusivo, sostenible, justo y resiliente en América Latina y el Caribe, coincidieron hoy autoridades participantes en la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe, que se realiza hasta el miércoles 18 de junio en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El encuentro intergubernamental, que reúne a representantes de los pa…
Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe
Palabras de José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, en ocasión de la inauguración de la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe 17 de junio 2025, 10:00 horas (Santiago, Chile,…
Segunda Reunión de la Conferencia Regional de Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe
How to Follow the Second Session of the Regional Conference on South-South Cooperation in Latin America and the Caribbean
The Second Session of the Regional Conference on South-South Cooperation in Latin America and the Caribbean will take place on June 17-18 at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The purpose of the meeting is to analyze the challenges of international cooperation in shaping the new regional and global context. The intergovernmental meeting will be inaugurated on Tuesday, June 17 at 10:00 a.m. Chile time (GMT -4) by José Manuel Salazar-Xirinachs, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin Ameri…
Cómo seguir la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe
La Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe se realizará en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, del 17 al 18 de junio de 2025 bajo la Presidencia de Argentina. Durante el encuentro, autoridades analizarán los desafíos de la cooperación internacional en la configuración del nuevo contexto regional y mundial. La reunión intergubernamental contará con la presencia de altas autoridades, entre ellas, representantes de gobierno, del sistema de las Naciones Unid…