Durante tres días, más de 110 investigadores y docentes de América Latina y el Caribe participaron en la Escuela Virtual de Políticas Públicas y Desarrollo Rural, donde la CEPAL presentó su visión sobre la bioeconomía como eje estratégico del desarrollo productivo de América Latina y el Caribe.…
El organismo destacó la necesidad de avanzar hacia una agenda regional de desarrollo productivo y bioeconomía, que sirva como marco integrador para el sector agroalimentario y otros sectores estratégicos.…
Compilaciones que reúnen las últimas publicaciones organizadas según las principales áreas de trabajo de la Organización. Estos catálogos permiten conocer, de manera estructurada, los títulos más relevantes vinculados a las grandes líneas temáticas que orientan a la CEPAL.…
Durante el diálogo internacional convocado por el Grupo de Gestión Ambiental de la ONU (EMG), se destacaron los avances y el potencial estratégico de la bioeconomía en América Latina y el Caribe.…
Se denomina bioempaque al material para embalaje de alimentos que tiene un origen biológico y es biodegradable. En este documento se identifican dos alternativas para la producción de bioempaques en el Uruguay: la primera a partir de papel producido de pulpa de celulosa de pino y la segunda, a partir de bioplástico o papel proveniente del cáñamo industrial de la variedad de la planta Cannabis sativa. Ambas propuestas se basan en materias primas ampliamente disponibles en el país y que cuentan con cadenas productivas consolidadas y con acumulación local de capacidades productivas. Además, desde…