En este documento se presentan los resultados de un estudio de campo sobre la industria de equipamiento y dispositivos médicos de la Argentina y se formulan propuestas de política para el desarrollo de proveedores locales, tanto de los insumos utilizados por este sector como de productos médicos de consumo final. Una característica original del estudio es que se basó casi íntegramente en el material obtenido de una encuesta que abarcó a casi 200 empresas, que se realizó, en su mayor parte, durante el último trimestre de 2023. La encuesta se complementó con la visita a una treintena de empresas…
La organización expuso una nueva visión para las políticas de desarrollo productivo durante el seminario “Construyendo el Futuro en la Región de Magallanes”, con un enfoque especial en ciencia, tecnología e innovación.…
Este documento presenta los aspectos más relevantes de la computación en el borde, desde las múltiples ópticas que surgen del análisis de los mercados y de la investigación basada en información reciente.
Se abordan, en grandes líneas, las estructuras conceptual y física, y las funciones de la computación en el borde; su ecosistema con otras tecnologías emergentes y con los proveedores de servicios de comunicaciones; las condicionantes técnico-económicas en las diferentes modalidades, las combinaciones eficientes con la computación en la nube y los requerimientos del retardo y los grandes volú…
En el Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe, la organización presentó su nueva visión sobre las políticas de desarrollo productivo y destacó la importancia de vincular la ciencia, la tecnología y la innovación con los esfuerzos productivos.…
El seminario permitió reflexionar sobre la experiencia de Colombia en la implementación de misiones y la importancia de adoptar este enfoque para mejorar las políticas de investigación e innovación.…
En el marco de la Estrategia de transformación digital Chile 2035, el seminario fue una instancia para analizar los desafíos de la IA en distintos ámbitos.…
En este informe se analiza uno de los principales programas implementados en el marco de la política industrial y de innovación para el desarrollo del Complejo Económico-Industrial de la Salud (CEIS) en el Brasil a partir de 2009. El programa de Alianzas para el Desarrollo Productivo es una experiencia de utilización del poder de compra del gobierno para la inducción de procesos de desarrollo y transferencia tecnológica entre laboratorios privados y públicos, a fin de aumentar el acceso a productos estratégicos para el Sistema Único de Salud (SUS). En el análisis se examinan el alcance y los l…
Este relatório traz uma análise sobre um dos principais programas que integraram a política industrial e de inovação para o desenvolvimento do Complexo Econômico-Industrial da Saúde (CEIS) no Brasil, a partir de 2009. O programa de Parcerias para o Desenvolvimento Produtivo consiste numa experiência de uso do poder de compra governamental para indução de processos de desenvolvimento e transferência tecnológica entre laboratórios privados e laboratórios públicos, com vistas à ampliação do acesso a produtos estratégicos para o Sistema Único de Saúde (SUS). A análise considera o alcance e os limi…
Líderes empresariales y funcionarios gubernamentales discutieron sobre cómo la propiedad intelectual puede conformar un motor clave de crecimiento y el éxito de las pymes.…
Delegates from the governments present at the Ninth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean approved today at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile the Digital Agenda for Latin America and the Caribbean (eLAC2026), which establishes the priorities for policy and action in this area at a regional level for the next two years.
The gathering – organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) – brought together more than 350 representatives from 41 countries, 23 of which were Latin American or Caribbean. The participant…
Delegados de los gobiernos presentes en la Novena Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe aprobaron hoy en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2026) que establece las prioridades de política y acciones a nivel regional para los próximos dos años en este ámbito.
El encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), reunió a más de 350 representantes de 41 países, 23 de ellos latinoamericanos y caribeños. Participaron actores clave de los sectores púb…
The region’s countries advocated today for deepening regional cooperation on digital transformation through concrete actions and projects, and they highlighted the start of a new stage for this regional process, also known as eLAC, which will celebrate 20 years in existence in 2025 and which allows for working on a Digital Agenda for Latin America and the Caribbean.
The region’s countries advocated today for deepening regional cooperation on digital transformation through concrete actions and projects, and they highlighted the start of a new stage for this regional process known as eLAC, which…
Países de la región abogaron hoy por profundizar la cooperación regional en materia de transformación digital por medio de acciones y proyectos concretos, y destacaron la nueva etapa que inicia el arreglo institucional, también conocido como eLAC, que está próximo a cumplir 20 años de existencia y que permite trabajar en una Agenda Digital de América Latina y el Caribe.
Durante la Novena Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, que se celebra hasta el viernes 8 de noviembre en la sede de la CEPAL en Santiago, se busca aprobar una nueva Agenda …
Making progress on the real and effective use of digital technologies can serve as a bridge that enables overcoming development traps in the region, by closing historical inequality gaps and fostering more productive, inclusive and sustainable growth, ECLAC sustains in the document Overcoming Development Traps in Latin America and the Caribbean in the Digital Age: The Transformative Potential of Digital Technologies and Artificial Intelligence (Spanish only), released today.
“The region has a historic opportunity to utilize digital tools to address the three traps that inhibit its develop…
Avanzar en un uso real y efectivo de las tecnologías digitales puede convertirse en el puente que permita superar las trampas del desarrollo en la región, al cerrar brechas históricas de desigualdad y promover un crecimiento más productivo, inclusivo y sostenible, sostiene la CEPAL en el documento Superar las trampas del desarrollo en la era digital: el potencial transformador de las tecnologías digitales y la IA en América Latina y el Caribe divulgado hoy.
“La región tiene ante sí la oportunidad histórica de utilizar las herramientas digitales para abordar las tres trampas que inhiben su desa…
O avanço no uso real e efetivo das tecnologias digitais pode se converter na ponte que permitiria superar as armadilhas do desenvolvimento na região, ao fechar lacunas históricas de desigualdade e promover um crescimento mais produtivo, inclusivo e sustentável, afirma a CEPAL no documento Superar as armadilhas do desenvolvimento na era digital: o potencial transformador das tecnologias digitais e da IA na América Latina e no Caribe divulgado hoje.
“A região tem a oportunidade histórica de utilizar as ferramentas digitais para abordar as três armadilhas que inibem seu desenvolvimento: a armadil…
La CEPAL presentó el trabajo de la Conferencia de Ciencia Tecnología e Innovación para impulsar el desarrollo productivo de la región a través de la CTI…
El evento fue un encuentro entre instituciones, comunidad científica y académica para compartir experiencias exitosas de avances científicos en innovación y tecnología en la industria…
Industrial policy is firmly back on the international agenda and it comes in new forms. The general attitude of governments around the world has gone through phases: from outright rejection in some countries during the neoliberal phase to light-handed interventions in the early 2000s, and, increasingly, to deeper interventions over the last 10 to 15 years. Two trends are driving industrial policymaking of late, especially in the United States, China and Europe: decarbonization, which requires deep, government-led restructuring of various industries; and increasing geopolitical rivalry and supp…