Búsqueda
Productive development policy for Chile: an alternative to stagnation
Since 1998, Chile has been experiencing a significant slowdown in its economic growth. The Chilean economy’s recent poor performance is attributable to a halt in productive and export diversification around the beginning of the twenty-first century. State interventions have been horizontal, eschewing those to support specific industries. Intermediate interventions have focused on promoting activities (such as new exports and technologies) that form only a small part of the Chilean economy, leaving a wide margin for market forces to select companies and sectors. In terms of vertical policies, s…
Política de desarrollo productivo para Chile: una alternativa al estancamiento
Desde 1998 Chile ha venido acusando una desaceleración importante de su crecimiento económico. El pobre desempeño reciente de la economía chilena es atribuible a la interrupción de la diversificación productiva y exportadora alrededor del inicio del nuevo siglo. Las intervenciones del Estado han sido de tipo horizontal y han evitado aquellas destinadas a apoyar industrias específicas. Se han realizado intervenciones intermedias centradas en privilegiar actividades (como nuevas exportaciones y tecnologías) que escasean en la economía chilena, lo que deja un amplio margen a las fuerzas del merca…
Demographic aspects and regional income convergence in Brazil: a panel data approach
The framework of condition convergence forms the theoretical basis for different dynamic panel data approaches, but depending on the specifications, the method and the time period, results can vary significantly. This article presents empirical results of applying different panel data approaches to study the impact of demographic factors on regional growth of the 27 states of Brazil over 2000–2014. The results suggest that estimation using the generalized method of moments (GMM) is likely to be more consistent and efficient than the other methods studied. The results also point to a significan…
Aspectos demográficos y convergencia regional de los ingresos en el Brasil: enfoque de datos de panel
El marco de la convergencia condicional constituye la base teórica de distintos enfoques dinámicos de datos de panel, pero los resultados pueden variar significativamente dependiendo de las especificaciones, el método y el período de tiempo. Este artículo presenta los resultados empíricos fruto de aplicar diferentes enfoques de datos de panel para estudiar el impacto de los factores demográficos en el crecimiento regional de los 27 estados del Brasil entre 2000 y 2014. Los resultados indican que la estimación mediante el método generalizado de los momentos (MGM) probablemente sea más coherente…
Instability constraints and development traps: an empirical analysis of growth cycles and economic volatility in Latin America
Latin America and the Caribbean is a region characterized by a repetitive pattern of volatility that thwarts its development process. This article conducts an empirical investigation into its volatility, comparing it with other regions. First, an asymmetrical band-pass filter is used to decompose GDP growth time series into cycles of different types for 136 countries, employing data from the Maddison Project Database for 1950–2018. Next, k-means clustering methods are used to classify volatility patterns into groups to understand their characteristics. In most countries in the region, overall …
The Hummingbird Vol. 10 No. 4
En 2023 el crecimiento será más lento en América Latina y el Caribe: así es como se puede revertir el ciclo
(publicado originalmente en el sitio web del Foro Económico Mundial-WEF el 19 de enero de 2023) Se estima que el crecimiento medio de los países de América Latina y el Caribe será del 1,3% en 2023, reflejando una trampa estructural de bajo crecimiento, elevada desigualdad, instituciones débiles y mala gobernanza, combinada con unas condiciones internacionales adversas. Los gobiernos de la región enfrentan dificultades para promover la creación de empleo, mantener el gasto y las transferencias sociales e invertir en educación. La región se enfrenta al riesgo de episodios de agitación social…
Iberoamérica espacio de oportunidades para el crecimiento, la colaboración y el desarrollo sostenible
Quince oportunidades para el crecimiento, la colaboración y el desarrollo sostenible propuestas por la CEPAL
ECLAC Presents New Opportunities for Growth, Collaboration and Sustainable Development to Ibero-America’s Heads of State and Government
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented a document today to the Heads of State and Government of Ibero-America identifying 15 opportunities that hold great potential for promoting growth, creating employment and improving well-being in the region, through public policies, investment, public-private partnerships and international cooperation. The document entitled Ibero-America: A space of opportunities for growth, collaboration and sustainable development is a contribution by the United Nations regional commission to the debates of the XXVIII Ibero-America…
CEPAL presenta a Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de Iberoamérica nuevas oportunidades para el crecimiento, la colaboración y el desarrollo sostenible
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó a los Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de Iberoamérica un documento que identifica quince oportunidades que poseen gran potencial para promover el crecimiento, generar empleo y mejorar el bienestar en la región, mediante políticas públicas, inversiones, alianzas público-privadas y cooperación internacional. El documento Iberoamérica: espacio de oportunidades para el crecimiento, la colaboración y el desarrollo sostenible es una contribución de la Comisión regional de las Naciones Unidas a los debates de la XXVIII Cumbr…
A CEPAL apresenta a Chefes de Estado e de Governo da Ibero-América novas oportunidades de crescimento, colaboração e desenvolvimento sustentável
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentou aos Chefes de Estado e de Governo da Ibero-América um documento que identifica 15 oportunidades com grande potencial para promover o crescimento, gerar empregos e melhorar o bem-estar na região, mediante políticas públicas, investimentos, parcerias público-privadas e cooperação internacional. O documento Ibero-América: espaço de oportunidades para o crescimento, a colaboração e o desenvolvimento sustentável é uma contribuição da Comissão regional das Nações Unidas aos debates da XXVIII Cúpula Ibero-Americana , realizada e…
Iberoamérica: espacio de oportunidades para el crecimiento, la colaboración y el desarrollo sostenible
El presente documento es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a los debates de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de marzo de 2023 en Santo Domingo (República Dominicana). En el primer capítulo de esta publicación se presenta un panorama estilizado de las economías de Iberoamérica a partir de indicadores de población, territorio, producción, tasas de crecimiento, inflación y macroeconómicos. En el segundo, se analiza la coyuntura económica internacional, caracterizada por …
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2022
En su edición 2022, el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe examina el comportamiento de las economías de la región durante el presente año y actualiza las estimaciones de crecimiento y otros indicadores económicos que reflejan el impacto sufrido por los países de la región a raíz de la crisis del COVID-19 y su posterior recuperación. En particular, este informe anual presenta nuevas estimaciones del producto interno bruto (PIB) para la región y todos sus países en 2022 y proyecciones para 2023. El documento analiza la dinámica económica y social del año que recién…
Capital flows to Latin America and the Caribbean: 2022 year-in-review and early 2023 developments
Latin American and Caribbean issuers placed US$ 64 billion in bonds on international bond markets in 2022, the smallest annual amount since 2008. In January 2023, sovereign and corporate bond issuers from the region placed almost US$ 17 billion in international bonds, a sizable improvement from the last few months of 2022, but a weaker January issuance than in previous years. The region’s international bond issuance of green, social, sustainability and sustainability-linked (GSSS) bonds followed the broader market trend of declining bond activity owing to worsening macroeconomic conditions. Th…
The Role of Data for SDG Advancement in the Caribbean
Beyond GDP: statistical challenges of measuring development. Seminar within the framework of the Twenty-first meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Más allá del PIB: desafíos estadísticos para la medición del desarrollo. Seminario en el marco de la XXI Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Claves de la CEPAL para el desarrollo Nº 14: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2022
Los países de América Latina y el Caribe enfrentan un panorama económico desafiante en 2023. En el frente externo se espera una mayor desaceleración tanto del crecimiento como del comercio mundial, precios de productos básicos más bajos que en 2022 y condiciones financieras a nivel mundial que seguirán influidas por la aversión al riesgo y las políticas monetarias restrictivas en los países desarrollados.…