Búsqueda
CEPAL acogió Cumbre Digital: E-Leaders y Red Gealc, encuentro internacional relevante para las políticas de desarrollo digital
Las reuniones tuvieron lugar los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2023 y convocaron a las autoridades de gobierno digital de las Américas y encargados de gobernanza digital de otras regiones.…
Toward AI Policies for the Caribbean
Artificial Intelligence offers extraordinary opportunities for accelerating human progress across a range of fields from healthcare and education, to combating climate change and disasters. However, if left unregulated, AI could exacerbate inequalities, undermine human rights and threaten peace.…
Director’s Desk: Artificial Intelligence for Caribbean sustainable development
2023 saw Artificial Intelligence (AI) tools becoming widely available to the general public, leading to the generation of new works of art, songs, text, and computer code. This explosion in new outputs has led to much excitement around AI’s potential, but also brought to the forefront concerns about countries and communities being left behind, and the technology’s potential to harm individuals and societies. This issue of FOCUS magazine discusses the potential impact of AI on the Caribbean, and avenues to develop tailored AI policies, governance systems, and to engage with AI issues at the int…
Red de Planificación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe ILPES
Countries Approve Proposal to Move Towards a Regional Agenda on Governance of Planning and Public Management
Authorities approved today a proposal to move towards a regional agenda on governance of planning and public management for sustainable development, at the closing session of the Nineteenth Meeting of the Regional Council for Planning of the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which concluded today in Santo Domingo, Dominican Republic. The proposal – made by the Chair of the Regional Council for Planning’s Presiding Officers, led by the Dominican Republic – consists of four pilla…
Países aprueban propuesta de avanzar hacia una agenda regional de gobernanza de la planificación y la gestión pública
Autoridades aprobaron hoy la propuesta de avanzar hacia una agenda regional de gobernanza de la planificación y la gestión pública para el desarrollo sostenible, durante la clausura de la Decimonovena reunión del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que concluyó hoy en Santo Domingo, República Dominicana. La propuesta, realizada por la Presidencia de la Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación, encabezada por la República Dominicana, …
Caribbean Must Build Knowledge Economy – ECLAC Caribbean Development Seminar
This year, the two-day seminar in Port-of-Spain is themed “Positioning the Caribbean in the knowledge economy: The role of data”. It is being held at the Radisson Hotel and Conference Centre in Port of Spain. Ramdin presided at the opening ceremony. Minister Ramdin said “…our economies are commonly characterized as either services-based or goods-based; never knowledge-based. Meanwhile, the current global labour market is increasingly becoming knowledge-intensive… Understanding and appropriately responding to these market forces requires, among other things, a better appreciation for, an…
The Hummingbird Vol. 10 No. 10
CEPAL avanza en el eje de gobierno digital en el marco de una asistencia técnica al Ministerio de Coordinación de la Provincia de Córdoba, Argentina
El acompañamiento técnico busca analizar las fortalezas, oportunidades y desafíos de la agenda digital provincial y generar recomendaciones.…
CEPAL y BCIE otorgarán becas para Curso Internacional “Estado abierto en América Latina y el Caribe”
El programa académico, compuesto por una fase virtual y una presencial (en México), se desarrollará entre los días 25 de octubre y 1 de diciembre de 2023.…
Estrategia de transformación digital: Chile Digital 2035
La Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado de Chile, con el apoyo técnico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Asociación Chilena de Telecomunicaciones (ChileTelcos) y la Cámara Chilena de Infraestructura Digital (IDICAM), ha impulsado la elaboración de una propuesta de estrategia de transformación digital para Chile con un horizonte de largo plazo. La iniciativa se ha desarrollado en el contexto de un proceso participativo que ha convocado a actores relevantes del ecosistema digital: representantes del sector público, el mundo empresarial, el se…
ILPES/CEPAL acompaña el lanzamiento del Quinto Plan de Acción de Estado Abierto de Honduras
En la ceremonia estuvieron presentes altas autoridades de Gobierno, así como importantes representantes de los poderes del Estado, sector privado y sociedad civil.…
Análisis de los modelos de gobernanza de datos en el sector público: una mirada desde Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México y São Paulo
La gobernanza de datos es un componente crítico de la política pública en la era digital. Esta solo puede llevarse a cabo plenamente a través de marcos sólidos de gobierno de datos que garanticen que estos se recopilan, procesan, almacenan y comparten de manera ética y segura, y de políticas y regulaciones claras que establezcan estándares para su gestión, acceso y uso. Al generar modelos sólidos de gobernanza de datos, los encargados de formular políticas pueden maximizar el potencial de estos para mejorar la toma de decisiones con base empírica, la prestación de servicios y, en última instan…
Es imprescindible promover la plena participación de las mujeres en el mundo digital, avanzar hacia la autonomía y la sociedad del cuidado: CEPAL
Ana Güezmes, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, se refirió a la importancia de la conectividad para las mujeres y niñas, sus oportunidades y los retos de acceso a internet, a la formación tecnológica y al uso de tecnologías digitales de cara a reducir la brecha digital. Lo hizo en el evento “Connecting Women in Latin America: the Roadmap Ahead”, en el marco del 67º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW67).…
Seminario internacional: “Políticas productivas territoriales, digitalización y productividad"
Video completo del Seminario internacional: “Políticas productivas territoriales, digitalización y productividad", organizado el 18 de abril de 2023 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en formato híbrido desde su sede principal en Santiago, Chile. Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Nicolás Grau, Ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile (video); Félix Fernández-Shaw, Director para América Latina y el Caribe de DGINTPA de la Comisión Europea; y Marco Llinás, Director (a.i.) de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL.…
Subsecretario Tomás Canosa (Argentina) - Seminario políticas productivas y digitalización
Mensaje del Subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Economía de Argentina, Tomás Canosa, presentado durante el Seminario internacional: Políticas productivas territoriales, productividad y digitalización organizado por la CEPAL el 18 de abril de 2023. Más información: http://bit.ly/40rLTq7…
Natalia García (Colombia) - Seminario sobre políticas de desarrollo productivo y digitalización
Mensaje de la Directora de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Risaralda, Natalia García, presentado durante el Seminario internacional: Políticas productivas territoriales, productividad y digitalización organizado por la CEPAL el 18 de abril de 2023. Más información: http://bit.ly/40rLTq7…
The Hummingbird Vol. 10 No. 3
Where are we now: Building a digital Caribbean for all.
This infographic introduces the findings from Study 112, focusing on the digital transformation journey across Caribbean nations. It highlights the varying stages of digital inclusion within countries like Anguilla, Aruba, Barbados, Belize, Jamaica, and others. The central aim is to ensure equal access to digital tools and technologies, addressing digital inequalities that mirror social inequalities, particularly in gender, migration, disability, and rural populations. Key challenges for policymakers include broadband access, digital skills training, and cybersecurity. The infographic presents…