The fields of science, technology, engineering and mathematics, commonly referred to by the acronym STEM, have emerged as a promising area in which to address the current digital revolution and accelerated technological change, exacerbated and complicated by the coronavirus disease (COVID-19) pandemic. Can STEM serve as a path to gender equality and economic autonomy for women in Latin America? The question is gaining ground. This report addresses an ongoing debate in the region in recent decades that must be reframed to meet an urgent need for new solutions and, above all, to transcend one-di…
La segregación ocupacional y en la educación superior representan una faceta más de la división sexual del trabajo, uno de los nudos estructurales de la desigualdad de género. La escasa participación de las mujeres en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM) es una preocupación creciente en los debates sobre igualdad de género en el marco de la Agenda Regional de Género. Dada la relevancia de la educación superior en CTIM en la actual transición digital, urge analizar la sobrecarga de trabajo de cuidados de las mujeres como barrera para su inserción, permanencia y proy…
La División de Asuntos de Género participó en el Conversatorio sobre Liderazgo femenino en el ámbito geoespacial , evento realizado en el marco de la décima Sesión del Comité Regional de Naciones Unidas sobre Gestión Global de Información Geoespacial para las Américas (UN-GGIM Américas), el 19 de octubre de 2023.…
Ministers of Women’s Affairs and authorities from mechanisms for women’s advancement in the region, in addition to other government officials, representatives of United Nations and intergovernmental organizations, academia and civil society – particularly women’s and feminist movements – will meet on October 11-12, 2023 to follow up on the commitments that countries have adopted on gender equality and women’s autonomy, and moving towards the care society.
The Sixty-fifth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean – which will take p…
Ministras de la Mujer y autoridades de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres (MAM) de la región, además de otros representantes de gobiernos, de organismos de las Naciones Unidas e intergubernamentales, de la academia y de la sociedad civil, en particular movimientos de mujeres y feministas, se reunirán los días 11 y 12 de octubre de 2023 para dar seguimiento a los compromisos adoptados por los países en materia de igualdad de género y autonomía de las mujeres, y avanzar hacia la sociedad del cuidado.
La Sexagésima Quinta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre l…
En este documento se resumen las aportaciones de las economistas a la macroeconomía, en su interlocución con otras escuelas de pensamiento económico. Las construcciones teórico-conceptuales de estas pensadoras les han valido el reconocimiento como integrantes de la escuela de pensamiento económico feminista, que visibiliza las necesidades e intereses de la mitad de la población. Con su inclusión en esta escuela se reconocen sus saberes, lo que potencia su incidencia en el ámbito económico desde una perspectiva transdisciplinaria y holística. Aquí se describen el ámbito productivo, las relacion…
En los últimos 30 años se produjo un aumento sustancial de la tasa de participación laboral de las mujeres en América Latina, lo que cambió para siempre los mercados laborales y la vida de ellas y de sus familias. Sin embargo, la brecha de participación en relación con los hombres se mantiene por encima de 20 puntos porcentuales, por lo que el margen de mejora es relativamente elevado. Las brechas en el acceso al mercado laboral no solo tienen un importante impacto social, sino también un costo económico, por cuanto afectan la productividad e impiden el crecimiento al pleno potencial. En este …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Labour Organization (ILO) released today a new edition of their joint report Employment Situation in Latin America and the Caribbean (No. 28): Towards the creation of better jobs in the post-pandemic era, which analyzes the evolution of labor markets in Latin America and the Caribbean in 2022.
The report emphasizes that three years after the COVID-19 crisis, the main labor indicators have returned to the values that prevailed in 2019. This improvement in variables such as the labor participation rate, the…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dieron a conocer hoy una nueva edición de su informe conjunto Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe (No 28): Hacia la creación de mejor empleo en la postpandemia, donde se analiza la evolución de los mercados laborales en América Latina y El Caribe en 2022.
El informe destaca que a tres años de la crisis del COVID-19, los principales indicadores laborales han vuelto a los valores prevalecientes en 2019. La mejoría en variables como la tasa de participación laboral, la tasa …
The Gender Affairs Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participated in “Panel 3: Multi-stakeholder Cooperation: Opportunities for New Public-Private Partnerships” within the framework of the First Session of the Regional Conference on South-South Cooperation in Latin America and the Caribbean. The event took place at the ECLAC headquarters in Santiago, Chile, on May 31, 2023.…
La División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la “mesa 3: Cooperación multiactor: oportunidades para nuevas alianzas público-privadas” en el marco de la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur Sur de América latina y el Caribe. El evento se realizó en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile el 31 de mayo 2023.…
The Gender Affairs Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participated in the webinar organized by the United Nations Economist Network (UNEN) on the policy briefs on the New Economics for Sustainable Development. The event was held on the 22nd of May 2023.…
La División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en el webinar organizado por la Red de Economistas de las Naciones Unidas (UNEN) sobre los policy briefs de la Nueva Economía para el Desarrollo Sostenible (disponible en inglés). El evento se realizó el 22 de mayo de 2023.…
La directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL participó del evento paralelo “Día Internacional del Derecho al Cuidado”, organizado por el Gobierno de España en el marco del 67º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW67). Junto a ministras y autoridades, así como a otras representantes de Naciones Unidas, remarcó la importancia de la sociedad del cuidado como una respuesta audaz a la crisis de desarrollo de la región.…
Ana Güezmes, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, se refirió a la importancia de la conectividad para las mujeres y niñas, sus oportunidades y los retos de acceso a internet, a la formación tecnológica y al uso de tecnologías digitales de cara a reducir la brecha digital. Lo hizo en el evento “Connecting Women in Latin America: the Roadmap Ahead”, en el marco del 67º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW67).…
The Division for Gender Affairs of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participated in the session on the context of business women and entrepreneurs in Latin America of the “8 of March Webinar: Economic Empowerment of Women, Mexico-Chile Women Leaders”. The event was organized by the Embassies of Mexico in Chile and Chile in Mexico and was held on March 30, 2023.…