En los últimos años ha aumentado el interés por analizar el impacto de la tecnología y la globalización en el empleo a través de la consideración de las ocupaciones y tareas que son demandadas en el mercado de trabajo. Esta aproximación es útil porque facilita la comprensión de algunos efectos distributivos de la tecnología y la globalización, así como formular políticas para corregir desbalances y/o polarización en el mercado de trabajo. El efecto del comercio internacional sobre el empleo no es trivial para un país como Uruguay, que no basa su competitividad en segmentos de alto contenido te…
El banano y el cacao son cultivos importantes para muchos pequeños agricultores de América Latina y el Caribe. Los ingresos de estos agricultores dependen, en gran medida, de los precios que cobran por sus productos. A su vez, los precios de estos productos dependen, en parte, de la estructura de los mercados donde se venden, que es diferente para cada uno de ellos. En este trabajo se comparan los factores que afectan las variaciones de los precios en finca y los precios internacionales de ambos productos. El primer análisis muestra que los precios en finca dependen de la inflación, los cambio…
El valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe caerá 2% en 2023, en un contexto de gran debilidad del comercio mundial, indicó la CEPAL al presentar un nuevo informe anual sobre el comportamiento del comercio exterior de la región.
El informe Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2023. Cambios estructurales y tendencias en el comercio mundial y regional: retos y oportunidades, fue dado a conocer el jueves 2 de noviembre de 2023 en una conferencia de prensa encabezada por el Secretario Ejecutivo del organismo de las Naciones Unidas, José M…
The value of goods exports from Latin America and the Caribbean will fall by 2% in 2023, in a context of great weakness in global trade, ECLAC indicated today upon presenting a new annual report on the performance of the region’s foreign trade.
The report entitled International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean 2023. Structural change and trends in global and regional trade: challenges and opportunities was unveiled at a press conference led by the United Nations organization’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinachs.
According to the report, the volume exported by t…
El valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe caerá 2% en 2023, en un contexto de gran debilidad del comercio mundial, indicó hoy la CEPAL al presentar un nuevo informe anual sobre el comportamiento del comercio exterior de la región.
El informe Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2023. Cambios estructurales y tendencias en el comercio mundial y regional: retos y oportunidades, fue dado a conocer en una conferencia de prensa encabezada por el Secretario Ejecutivo del organismo de las Naciones Unidas, José Manuel Salazar-Xirinachs.
Segú…
O valor das exportações de bens da América Latina e do Caribe cairá 2% em 2023, em um contexto de comércio mundial muito frágil, disse hoje a CEPAL ao apresentar um novo relatório anual sobre o desempenho do comércio exterior da região.
O relatório Perspectivas do Comércio Internacional para a América Latina e o Caribe, 2023. Mudanças estruturais e tendências no comércio global e regional: desafios e oportunidades, foi lançado em uma coletiva de imprensa liderada pelo Secretário Executivo da agência das Nações Unidas, José Manuel Salazar-Xirinachs.
De acordo com o relatório, a região aumentar…
(English translation)
Press conference to launch of the ECLAC annual report International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean 2023, held in Santiago, Chile, on November 2, 2023.
More info: https://bit.ly/47iJ51R…
Conferencia de prensa de lanzamiento del informe anual de la CEPAL Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2023, realizada en Santiago, Chile, el 2 de noviembre de 2023.
Más información: https://bit.ly/3Qlg4f4…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will release on Thursday, November 2 its flagship annual report International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean 2023. Structural change and trends in global and regional trade: challenges and opportunities, which examines the behavior of foreign trade in the region’s economies in the current year, with the most recent figures available on the performance of countries’ exports and imports.
This edition of the document consists of three chapters: the first addresses the global context and regional trade; the seco…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dará a conocer el jueves 2 de noviembre su informe anual Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2023. Cambios estructurales y tendencias en el comercio mundial y regional: retos y oportunidades, en el cual examina el comportamiento del comercio exterior de las economías durante el presente año, con las más recientes cifras disponibles sobre el desempeño de las exportaciones e importaciones de los países de la región.
En esta edición el documento consta de tres capítulos. El primero trata el contexto g…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgará na quinta-feira, 2 de novembro, seu relatório anual Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe, 2023. Mudanças estruturais e tendências no comércio mundial e regional: desafios e oportunidades, no qual examina o desempenho do comércio exterior das economias durante o ano atual, com os dados mais recentes disponíveis sobre as exportações e importações dos países da região.
Nesta edição, o documento consiste em três capítulos. O primeiro aborda o contexto global e o comércio regional; o segundo as …
En este documento se analiza la contribución de la Unión Europea al desarrollo e integración de los países centroamericanos a través de los flujos de comercio e inversión y en el marco del Acuerdo de Asociación, firmado entre Centroamérica y la Unión Europea en 2012. El documento se divide en tres partes. En la primera se estudian tanto los antecedentes que dieron vida al Acuerdo de Asociación como sus características principales en los temas de comercio e inversión. En la segunda se analiza el impacto del Acuerdo en los flujos del comercio de mercancías entre ambos bloques económicos, en térm…
This report presents the results for Latin America and the Caribbean of the fifth United Nations Global Survey on Digital and Sustainable Trade Facilitation, conducted in the first half of 2023 with the participation of 163 countries (26 from the region). The average regional implementation rate across the 31 core measures is 71%, slightly above the average for all participant countries (69%). Despite being severely hit by the coronavirus disease (COVID-19) pandemic, the countries of the region have continued to advance in the implementation of the Trade Facilitation Agreement of the World Tra…
La adopción de tecnologías digitales es un instrumento esencial para reducir las brechas de productividad entre los países de América Latina y el Caribe y los países más desarrollados, generar nuevas fuentes de crecimiento y la creación de empleos de calidad. Para aprovechar estas tecnologías se necesitan políticas basadas en datos empíricos que permitan encauzar el cambio tecnológico, aprovechando sus oportunidades y reduciendo sus riesgos. En esta publicación se presenta un ejercicio exploratorio realizado en el Brasil, Chile, Colombia y México en el que se combinan fuentes alternativas de i…
In this video, the Executive Secretary of ECLAC, José Manuel Salazar-Xirinachs, explains the main conclusions of the Commission's flagship report "International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean 2022".
The report states that goods exports from Latin America and the Caribbean increased 20% in 2022, but growth is down from previous year (27% in 2021).
"The prospects for world trade in 2023 are not good, due to the persistence of the conflict in Ukraine, the tightening of monetary policies, the deceleration of the world economy, the energy crisis in Europe and the worsening of the…
En este video, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, presenta las principales conclusiones del informe anual del organismo "Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2022".
El informe, dado a conocer el martes 10 de enero de 2023, señala que las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe aumentaron 20% en 2022, aunque crecen menos que el año previo (27% en 2021).
"Las perspectivas del comercio mundial para 2023 no son auspiciosas, debido a la persistencia del conflicto en Ucrania, el endurecimiento de las políticas monetarias…