El primer foro anual sobre defensoras y defensores de derechos humanos en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe se realizó en Quito los días 22 y 23 de noviembre de 2022. El foro fue convocado por la CEPAL en calidad de Secretaría del Acuerdo de Escazú, en alianza con el PNUMA, el ACNUDH y el Gobierno de Ecuador y con el apoyo del Fondo Fiduciario de Derechos Humanos, Inclusión y Empoderamiento del Banco Mundial.
Su objetivo fue generar un espacio de reflexión y diálogo sobre la situación de las personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales de América Latina y el C…
The second meeting of the Conference of the Parties (COP 2) to the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean – known as the Escazú Agreement – will take place on April 19-21 in Buenos Aires, Argentina.
So states the agreement made between José Manuel Salazar-Xirinachs, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) – which is the United Nations regional organization that serves as Secretariat of the Agreement – and Santiago Cafiero, Minister of Foreign Aff…
La Segunda reunión de la Conferencia de las Partes (COP 2) del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -conocido como Acuerdo de Escazú- se realizará del 19 al 21 de abril en Buenos Aires, Argentina.
Así lo acordaron José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) -organismo regional de las Naciones Unidas que ejerce la Secretaría del Acuerdo- y Santiago Cafiero, Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, me…
A Segunda Reunião da Conferência das Partes (COP 2) no Acordo Regional sobre Acesso à Informação, Participação Pública e Acesso à Justiça em Assuntos Ambientais na América Latina e no Caribe (conhecido como Acordo de Escazú) será realizada de 19 a 21 de abril em Buenos Aires, Argentina.
Assim decidiram José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretário Executivo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), organismo regional das Nações Unidas que exerce a Secretaria do Acordo, e Santiago Cafiero, Ministro das Relações Exteriores da Argentina, mediante a assinatura de um convênio que …
The implementation of global principles on responsible business conduct in Latin America and the Caribbean – especially those relating to transparency, human rights and anti-corruption obligations – is crucial for moving towards sustainable development in the region, according to the participants in the seminar Implementing Global Principles on Responsible Business Conduct: transparency, human rights and anti-corruption obligations in practice, held this Thursday, March 16, at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
At this ev…
La aplicación de los principios globales de conducta empresarial responsable en América Latina y el Caribe -especialmente los relativos a la transparencia, los derechos humanos y las obligaciones anticorrupción- es crucial para avanzar hacia el desarrollo sostenible en la región, coincidieron los participantes en el seminario Implementing Global Principles on Responsible Business Conduct: transparency, human rights and anti-corruption obligations in practice, celebrado este jueves 16 de marzo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.
Dura…
El presente número del Boletín de Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores se centra en un evento de enorme relevancia para la región en lo que respecta a la agenda de derechos humanos de las personas mayores, como fue la QuintaConferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y elCaribe, celebrada del 13 al 15 de diciembre de 2022 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago.
La Conferencia, que se reúne cada cinco años y cuya Presidencia ejerce actualmente Chile, se realizó en …
This study analyses how value from labour (intellectual and manual) and natural resources (which also provide value) is created (gross national product), allocated (national income), distributed (disposable income), used (expenses and savings) and accumulated (wealth) in society.
Instead of measuring subjective welfare inequality (happiness) through consumption, this study analyses how the value created by labour and natural resources is distributed. The purpose is to study inequality in the distribution of the value created in the economy. Although capabilities and freedom are essential, this…
El objetivo de este estudio es analizar la forma en que el valor producido en la sociedad, a partir del trabajo, intelectual y manual, y los recursos naturales, se genera (producto interno bruto), asigna (ingreso nacional), distribuye (ingreso disponible), utiliza (gasto y ahorro) y acumula (riqueza). En lugar de medir la desigualdad subjetiva del bienestar (felicidad) por medio del consumo, se analiza cómo se distribuye el valor creado por el trabajo y los recursos naturales; es decir, el propósito es estudiar la desigualdad en la repartición del valor generado en la economía. Si bien se cons…
Considerar los asuntos de población con una óptica de derechos humanos resulta central en la labor de investigación, la propuesta de políticas nacionales y la definición de acuerdos internacionales. En este sentido, el análisis de Carmen Miró como principal precursora de este enfoque en América Latina y el Caribe resulta germinal. En el lenguaje de la época, a comienzos de los años ochenta, se refirió a las políticas de población; en el lenguaje contemporáneo, sus ideas pueden aplicarse a los derechos, la población y el desarrollo en sus diversas dimensiones. Como se señala en este artículo de…
Considerar los asuntos de población con una óptica de derechos humanos resulta
central en la labor de investigación, la propuesta de políticas nacionales y la definición
de acuerdos internacionales. En este sentido, el análisis de Carmen Miró como principal
precursora de este enfoque en América Latina y el Caribe resulta germinal. En el lenguaje
de la época, a comienzos de los años ochenta, se refirió a las políticas de población; en
el lenguaje contemporáneo, sus ideas pueden aplicarse a los derechos, la población y
el desarrollo en sus diversas dimensiones. Como se señala en este artículo de…
El objetivo de este artículo es describir la situación actual de la población venezolana
residente en la Argentina, con la premisa de que la facilitación de su regularización
migratoria tiene un impacto directo y positivo sobre su inclusión socioeconómica y política.
Para alcanzar este fin, en primer lugar, se analizan las peculiaridades del marco regulatorio
argentino desde una perspectiva comparada. En segundo lugar, se indagan los efectos del
sistema de regularización del país y su materialización en trámites de radicación resueltos.
En tercer lugar, se examinan las características de esta …
Este trabajo tiene por objeto dilucidar la manera en que la conceptualización del derecho a
la seguridad social (su papel, prioridades y características) y a la protección social de las
personas mayores se ha ido configurando y modificando en los instrumentos de derecho.
Para ello, se analiza el contenido de los instrumentos de derechos humanos, desde los
primeros hasta los más recientes. El propósito es conocer cómo se han transformado las
concepciones acerca de quién es el sujeto de derecho, qué derecho se debe garantizar
y cuál es el criterio de justicia distributiva que ha de orientar el d…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, encouraged countries to keep improving statistical information, properly allocating the often scarce resources available, deepening inter-institutional and international cooperation and opening permanent communication channels between data producers, researchers and decision makers in the field of migration governance, at the closing session of the Third International Forum on Migration Statistics, which was held from Tuesday, January 24 to Thursday, January 26 at ECLA…
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, animó a los países a continuar mejorando la información estadística, asignando adecuadamente los a menudo escasos recursos disponibles, profundizando en la cooperación interinstitucional e internacional y abriendo canales de comunicación permanentes entre los productores de datos, los investigadores y los responsables de la toma de decisiones en el ámbito de la gobernanza de la migración, en la clausura del Tercer Foro Internacional sobre Estadísticas de Migración, que se re…
The quality of life, well-being and enjoyment of rights by people who live in and around cities are closely linked to urban mobility. From that perspective, how can we ensure that policies implemented in mobility systems and other related sectors adopt a human rights and gender approach? This document addresses urban mobility from a social perspective in which human rights, the gender approach and the social inequality matrix converge.
The objective is to identify policy areas and instruments that favour universal enjoyment of human rights and prevent their violation in urban mobility systems …