Ana Güezmes, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, participó en el Panel “Ciudades inclusivas: Incorporación del enfoque de género y sistemas de cuidado”, en el marco de la XXXI Asamblea General del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (Minurvi). Se refirió que el uso del tiempo en el espacio urbano muestra cómo las ciudades no han sido pensadas en la lógica de los cuidados, por eso es relevante el vínculo de políticas de vivienda y transporte y el desarrollo de políticas y sistemas integrales de cuidado.…
El taller, realizado a trabajadores de una de las comunas más habitadas de Chile, tuvo como objetivo apoyar en la formulación de los compromisos que serán implementados en el Primer Plan de Acción Local de Gobierno Abierto.…
La jornada fue encabezada por el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, junto a autoridades de las Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMIS) de esa cartera.…
La actividad permitió intercambiar y validar la matriz de actividades relevadas en la provincia, con autoridades y referentes del desarrollo productivo en ese territorio.…
En el primer taller presencial del “Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo”, que articula la CEPAL y del cual participan YPF Tecnología (Y-TEC) de Argentina, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) de Bolivia y la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) de Chile; sus representantes se reunieron junto a expertos para compartir experiencias y conocimientos que contribuyan a la vigilancia tecnológica para identificar avances y desarrollos que permitan una actividad minera del litio más sostenible…
La actividad, que se desarrolló en dos jornadas, se realiza en el marco del proyecto Facility territorial que coordina el organismo regional de Naciones Unidas con apoyo y financiamiento de la Unión Europea.…
En la gobernanza de los recursos minerales uno de los aspectos más relevantes es el relacionado con el marco normativo y el diseño institucional para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. El diseño institucional es un factor decisivo si se considera el impacto que un uso efectivo del recurso minero, en tanto capital natural no renovable, puede significar para la economía de los países y en el bienestar y prosperidad de las generaciones actuales y futuras.…
The impact of COVID-19 and the war in Ukraine has increased the vulnerability of people without access to basic water, sanitation and electricity services in the region. Pre-existing inequalities have been exacerbated by post-pandemic job destruction, income reduction and rising energy costs. As part of an inclusive and transformative recovery in the region, these basic sectors must be prioritized.…
El impacto del COVID-19 y de la guerra en Ucrania ha incrementado la vulnerabilidad de las personas sin acceso a servicios básicos de agua, saneamiento y electricidad en la región. Las desigualdades preexistentes se han visto agravadas por la destrucción de empleo y reducción de ingresos postpandemia, así como por el incremento de los costos energéticos. Como parte de una recuperación inclusiva y transformadora en la región, estos sectores básicos deben ser priorizados.…
After breaking an annual record in 2021, total Latin American and Caribbean (LAC) bond issuance in international markets has slowed considerably in 2022.…
Se encuentran disponibles las presentaciones de la actividad organizada por la sede subregional de la CEPAL en México, con el apoyo financiero de FIDA.…
El secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs junto a sus pares se unen para hacer apoyar la implementación regional e interregional del nuevo Marco Mundial de Biodiversidad posterior a 2020 acordado en la COP 15 del CDB. También participó presencialmente la directora de la DRN Jeannette Sánchez.…
El estudio utiliza estimaciones de funciones de producción con tecnología variable, incluyendo variables de control como territorio y actividad económica realizada por la empresa…
El encuentro, organizado por el Grupo Interinstitucional de Naciones Unidas sobre ESS (UNTFSSE), se realizó en la sede del organismo en Nueva York y convocó a gobiernos y representantes de la sociedad civil.…
El conversatorio virtual convocó a organismos de Naciones Unidas, organizaciones representantes de la ESS y organismos gubernamentales de siete países de la región.…
Durante un evento paralelo en la COP15 de la CBD, apoyado por el programa “Post-2020 Biodiversity Framework - EU Support” con destacados representantes del SCDB, academia, PICL, gobierno y sector privado y de proyectos de BIODEV2030 del África.…
El reconocimiento busca destacar las buenas prácticas locales, nacionales y regionales en el marco del gobierno/Estado abierto de los países de Iberoamérica.…
The COVID-19 pandemic has generated a silent educational crisis that threatens to affect the educational and labour trajectories of children, adolescents, and young people. Prior to the pandemic, education in the region was already facing significant inclusion and quality challenges. Hence, it is necessary to take advantage of the opportunity not only to recover but also to transform the region's education systems.…
La pandemia por COVID-19 ha generado una crisis educativa silenciosa que amenaza con afectar las trayectorias educativas y laborales de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Previo a la pandemia, la educación en la región ya enfrentaba importantes deudas de inclusión y calidad, por lo que es necesario aprovechar la oportunidad no sólo para recuperar sino también transformar los sistemas educativos de la región.…