Nuevas y diversas investigaciones que abordan problemas que vinculan la dinámica y el estado de la población con las dimensiones sociales, económicas y culturales de los países de la región, forman parte del último número de la Revista Notas de Población, la revista académica de demografía de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El número 105 de esta publicación semestral, editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, recoge también investigaciones enfocadas en el análisis de las fuentes de datos para el est…
El envejecimiento demográfico en los países latinoamericanos es un fenómeno que
se está desarrollando en el momento actual, lo que obliga a considerar sus efectos
en diversos ámbitos que atañen a los individuos, las familias y las generaciones que
las componen, las estructuras y las redes sociales que les dan apoyo, los recursos económicos y sociales que se disponen para su atención y cuidados, las condiciones
de vida en general y otras facetas (CEPAL/CELADE, 2006; Garay y Montes de Oca,
2011). Todos estos dominios se relacion…
Los análisis sobre la calidad de la declaración de la edad por parte de la población
mayor en América Latina y el Caribe son todavía escasos, debido, entre otras cosas,
al reciente y rápido proceso de transición de la estructura etaria de los países. En
este artículo se propone utilizar una modificación del índice de Whipple para medir
la preferencia por los dígitos 0 y 5 entre los grupos de edad de 60 años y más, así como su división en grupos de edad específicos. Para ello, se analizaron 72 censos
demográficos de 20 paí…
El presente trabajo se propone analizar los cambios sociodemográficos acontecidos en
Chile durante el último medio siglo, abordando de manera exploratoria las dinámicas
entre migración internacional, envejecimiento poblacional y la potencial configuración de
una segunda transición demográfica. En particular, se pretende indagar sobre el grado
en que se han desarrollado dichas modificaciones y si, por ende, podrían interpretarse
como procesos análogos a los experimentados por los países desarrollados, en el marco
de un sistema global de reproducción demográfica. Para tal fin, se comienza por an…
La presente edición de Notas de Población está conformada por ocho artículos que abordan tanto problemas de investigación que vinculan la dinámica y el estado de la población con las dimensiones sociales, económicas y culturales como estudios abocados al análisis de las fuentes de datos para el estudio de la población, temas que por estos días son objeto de un vigoroso debate e interés.…
Este Boletín es una publicación periódica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, que reúne información relevante sobre las actividades que la institución desarrolla, así como análisis de temas específicos en esta área del conocimiento y las políticas públicas. En su decimotercer año, el Boletín abre una nueva etapa con un cambio de nombre e inaugura su nueva versión en formato electrónico, que en esta oportunidad reúne los números 15 y 16.…
The office of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Montevideo, Uruguay carried out two studies that analyze the changes introduced in the law for more flexible access to retirement pensions (Law 18.395), promulgated in 2008 in that country, thanks to an agreement with the Uruguayan Ministry of Economy and Finance and the Center for Fiscal Studies (CEF).
This law introduced an important set of measures aimed at enabling more flexible access to social security. These modifications had an impact on diverse aspects of people’s well-being as well as on fiscal accou…
La oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Montevideo, Uruguay, realizó dos estudios que analizan los cambios introducidos en la Ley de flexibilización en el acceso a las jubilaciones (Ley 18.395), promulgada en 2008 en ese país, gracias a un convenio con el Ministerio de Economía y Finanzas uruguayo y el Centro de Estudios Fiscales (CEF).
Esta ley introdujo un importante conjunto de medidas destinadas a flexibilizar el acceso a la seguridad social. Se trata de modificaciones con impactos en diversas dimensiones del bienestar de las personas así como en las …
O escritório da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Montevidéu, Uruguai, realizou dois estudos que analisam as mudanças introduzidas na Lei 18.395 (flexibilização do acesso aos benefícios de aposentadoria), promulgada em 2008 nesse país, graças a um convênio com o Ministério da Economia e Finanças uruguaio e o CEF.
Esta lei introduziu um importante conjunto de medidas destinadas a flexibilizar o acesso à seguridade social. Trata-se de modificações com impactos em diversas dimensões do bem-estar das pessoas e nas contas fiscais. Em particular, esta lei introduz mudanç…
It is with great satisfaction that the Government of Brazil is hosting the Second Regional Intergovernmental Conference on Ageing, whose central theme is “a society for all ages and rights-based social protection”…
En junio de 2017 se celebró una reunión en Puerto España (Trinidad y Tabago), donde se llevó a cabo un examen quinquenal de los avances en la aplicación de la Carta de San José en la subregión del Caribe . El examen se basó en información que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) obtuvo de los Gobiernos y las organizaciones no gubernamentales de toda la subregión. En la reunión, los representantes de los Estados miembros, la sociedad civil, los círculos académicos y las organizaciones internacionales y regionales evaluaron los avances, las deficiencias y las prioridades…
La Cuarta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores fue celebrada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junto con el Gobierno del Paraguay, en Asunción del 27 al 30 de junio de 2017. Su objetivo principal fue examinar los logros relativos al cumplimiento de los compromisos asumidos por los países miembros de la CEPAL en la Carta de San José sobre los Derechos de las Personas Mayores de América Latina y el Caribe.…
Esta breve contribución tiene por objeto analizar la inserción de las personas mayores en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y señalar algunas formas en que las personas mayores y las organizaciones e instituciones que las representan puedan visibilizar sus reivindicaciones en el marco de dicha Agenda. Se sugieren también algunas conexiones y posibles sinergias entre la Agenda 2030 y el marco internacional de derechos humanos de las personas mayores, en particular, la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
A. ¿En qué medi…
A fin de comprender adecuadamente la independencia de las personas, también en la vejez, es fundamental enmarcarla en la interdependencia constitutiva del ser humano. Desde un enfoque predominantemente ético, se desarrollará la siguiente tesis, en la que se expone primero la condición general de interdependencia de las personas y se la aplica luego a la situación de las personas mayores.
A. La interdependencia constitutiva de las personas
Si la independencia se identifica con la autosuficiencia estricta de la libertad para la toma de decisiones y la ejecución de lo decidido, hay que con…
Paulo Saad
Director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL
Estimadas lectoras y estimados lectores:
Les damos la bienvenida y les presentamos este nuevo número del Boletín Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores, que, además de cambiar de nombre, inaugura su presentación en formato electrónico.
Se han publicado 13 números anteriores de este Boletín bajo el título Envejecimiento y Desarrollo. El cambio de nombre no se produjo al azar. Es el resultado de la atenta reflexión del equipo de trabajo para responder de la mejor …
Les damos la bienvenida y les presentamos este nuevo número del Boletín Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores, que, además de cambiar de nombre, inaugura su presentación en formato electrónico.
Se han publicado 13 números anteriores de este Boletín bajo el título Envejecimiento y Desarrollo. El cambio de nombre no se produjo al azar. Es el resultado de la atenta reflexión del equipo de trabajo para responder de la mejor manera posible a las demandas y los intereses de las personas mayores y sus organizaciones y de las instituciones gubernamentales que tienen a su cargo la at…
Introducción
El proceso de envejecimiento demográfico, que ya ha caracterizado a gran parte de las poblaciones del mundo, actualmente adquiere particular relevancia en América Latina y el Caribe. El Uruguay es uno de los países pioneros en este fenómeno en la región.
El mundo ha experimentado el incremento de la población de personas mayores hasta niveles inéditos en el último siglo, a tal punto que en ningún otro momento de la historia las poblaciones han estado tan envejecidas como ahora. Debido al cambio que se produjo a lo largo del siglo XX, se transformó de manera irreversible la relació…
The countries of Latin America and the Caribbean approved today Peru’s proposal to host the Third Regional Conference on Population and Development, at the closing session of the Special Meeting of the Presiding Officers of the Conference, which was held from November 7 to 9 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The Third Conference will take place during the third quarter of 2018 with the aim of providing follow-up on the implementation of the Montevideo Consensus, the region’s most important intergovernmental agreement …
Los países de América Latina y el Caribe aprobaron hoy la propuesta de Perú de ser país sede de la Tercera Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, en la clausura de la Reunión Extraordinaria de la Mesa Directiva de la Conferencia, que se celebró del 7 al 9 de noviembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
La Tercera Conferencia se realizará durante el tercer trimestre de 2018 con el propósito de dar seguimiento a la implementación del Consenso de Montevideo, el acuerdo intergubernamental más importante de la región en materi…