Búsqueda
ECLAC Calls the Region’s Countries to Build a Shared Vision on Governance of Natural Resources and Infrastructure
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) called on the region’s countries to build a shared vision on governance of natural resources and infrastructure with an integrated and sustainable approach, in order to make progress on closing the significant gaps that still persist in these areas. This call was made at a high-level event held today at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile. The Executive Secretary of the regional United Nations body, Alicia Bárcena, was the main speaker at the High-level Regional Dialogue on the Governance of Natural Resources and Infrastru…
CEPAL exhorta a los países de la región a construir una visión común sobre la gobernanza de los recursos naturales y de la infraestructura
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) llamó hoy a los países de la región a construir una visión común sobre la gobernanza de los recursos naturales y la infraestructura con un enfoque integrado y sostenible, para así avanzar en el cierre de las importantes brechas que aún persisten en estas áreas, durante un evento de alto nivel realizado en su sede de Santiago, Chile. La Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, fue la oradora principal del Diálogo Regional de Alto Nivel sobre Gobernanza de los Recursos Naturales y de la Infra…
Alicia Bárcena reafirma compromiso permanente de la CEPAL con la defensa de los DDHH y la justicia social
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó hoy el compromiso de la institución con la defensa de los Derechos Humanos y la justicia social, la búsqueda de reparación y la visibilización de los conflictos que aún impiden el ejercicio pleno y universal de las libertades fundamentales en varios países de la región. La máxima representante del organismo regional rindió homenaje a Enrique V. Iglesias, Secretario Ejecutivo de la CEPAL entre 1972 y 1985, y a Belela Herrera, funcionaria del Alto Comisionado de Naciones Unidas para…
Conversatorio "CEPAL: memorias del '73"
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, con ocasión del conversatorio “CEPAL: Memorias del 73”. 8 de noviembre de 2016 CEPAL Querido Enrique Iglesias, Querida Belela Herrera, Señoras y señores miembros del Cuerpo Diplomático, Representantes de organismos internacionales y colegas del sistema de las Naciones Unidas, Colegas de la CEPAL, Amigas y amigos, Bienvenidos nuevamente a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, centro del pensamiento del sur, casa y refugio de todas y todos los latinoamericanos y caribeños. Es un privile…
Ministros debaten en CEPAL sobre eficiencia energética y gobernanza de la industria extractiva y de la infraestructura
Representantes gubernamentales de 19 países de América Latina y el Caribe participaron este martes 8 de noviembre en dos diálogos políticos de alto nivel relacionados con la eficiencia energética y la gobernanza de la industria extractiva y de la infraestructura, en el marco de la Semana de la Gobernanza de los Recursos Naturales y de la Infraestructura, que se realiza en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile. Los encuentros VII Diálogo Político Regional en Eficiencia Energética y Diálogo Regional sobre Gobernanza de la Industria Extractiva y de la Infraestructura fueron inaugurados conjuntam…
Apertura conjunta del Diálogo Político Regional en Eficiencia Energética y del Diálogo Regional sobre Gobernanza de los Recursos Extractivos y de la Infraestructura
Palabras de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la apertura conjunta del Diálogo Político Regional en Eficiencia Energética y del Diálogo Regional sobre Gobernanza de los Recursos Extractivos y de la Infraestructura Semana de la Gobernanza de los Recursos Naturales y de la Infraestructura CEPAL, Santiago, Chile, 8 de noviembre de 2016 Ministros, viceministros, representantes de los gobiernos y las instituciones públicas convocados a este seminario regional, Representantes del Cuerpo Diplomático, Colegas del sistema de Naciones Unidas en…
Formato de informe nacional sobre el avance en la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo
"Recursos Hídricos y Energía" del Diálogo Regional sobre Gobernanza de la Industria Extractiva y de la Infraestructura
Sede de la CEPAL, Santiago de Chile, 8 al 9 de noviembre de 2016…
Database for assessing impacts of climate change on coastal areas in Latin America and the Caribbean
As part of a joint project, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Spanish Climate Change Office of (part of the Ministry of Agriculture, Food and the Environment of Spain), and the Environmental Hydraulics Institute of the University of Cantabria have developed a specific methodology for assessing impacts of climate change on coastal areas, which is available to the countries of Latin America and the Caribbean. This methodology allows the analysis of changes in the coastal dynamics, the influence of climate variability, and information on coastal vulnerabilit…
Base de Datos para analizar los efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe
En un proyecto conjunto entre la CEPAL, la Oficina Española de Cambio Climático -dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España- y el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria, se ha desarrollado una metodología específica para la evaluación de impactos del cambio climático en zonas costeras, que se pone a disposición de los países de América Latina y el Caribe Esta metodología permite el análisis de los cambios en las dinámicas costeras, la influencia de la variabilidad climática, información sobre la vulnerabilidad de la…
CEPAL expresa condolencias por el fallecimiento del destacado sociólogo Rodolfo Stavenhagen
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) manifestó hoy sus condolencias por el fallecimiento del destacado sociólogo, antropólogo y académico Rodolfo Stavenhagen, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas entre 2001 y 2008. A través de una carta firmada por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, el organismo regional expresó que la muerte de Stavenhagen “es una triste noticia que no sólo enluta a México, sino también al resto de los países de América Latina y el Cari…
Destacan gran potencial de inversiones chinas en el sector de infraestructura de América Latina y el Caribe
América Latina y el Caribe invierte en promedio solo un 2,2% de su producto interno bruto (PIB) en infraestructura y mantiene una importante déficit en la provisión de obras en esta área, por lo que existe un gran potencial para fomentar las inversiones públicas y privadas, especialmente aquellas provenientes de China, resaltaron autoridades, expertos y empresarios reunidos este lunes 7 de noviembre en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile. El encuentro Asociaciones público-privadas (APP) como mecanismo de inversión en América Latina: experiencias, mejores prácticas y un diálogo político, org…
Alicia Bárcena: Convergencia entre Alianza del Pacífico y Mercosur es clave para el desarrollo del comercio y la integración productiva en la región
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, afirmó hoy que la convergencia entre los distintos esquemas de integración latinoamericanos resulta no sólo necesaria, sino urgente para enfrentar la realidad de una economía mundial que opera cada vez más sobre la base de macro-regiones integradas. Durante su participación en el seminario internacional América Latina en los Nuevos Escenarios Regionales y Globales, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile en el marco del Ciclo de Conversaciones Orlando Letelier, la má…
Seminario Internacional "América Latina en los Nuevos Escenarios Regionales y Globales"
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, con ocasión del Seminario internacional “América Latina en los nuevos escenarios regionales y globales” Heraldo Muñoz, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Rodolfo Nin Novoa, Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Enrique García, Presidente Ejecutivo del Banco de desarrollo de América Latina, Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana, Autoridades de gobierno, Señoras y señores miembros del Cuerpo Diplomático, Representantes de organismos internacionales y colegas del sistema de las Naciones U…
Container port throughput during the first half of 2016
Maritime and Logistics Bulletin 63…
Movimiento portuario de contenedores en el primer semestre 2016
Boletín Maritimo y Logístico 63…
Ya está en línea “Horizontes CEPAL”, nuevo programa multimedia de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pone a partir de hoy a disposición de toda su audiencia “Horizontes CEPAL”, un nuevo programa audiovisual (de radio y televisión) que ofrece el más reciente panorama de las áreas de estudio de este centro de pensamiento regional de las Naciones Unidas, con análisis de la coyuntura y los desafíos estructurales que presenta la región. A través de entrevistas a sus principales voceros, “Horizontes CEPAL” entregará un espacio de conversación y reflexión sobre los temas más relevantes que preocupan hoy a los habitantes de la región latin…
HORIZONTES CEPAL – Capítulo 1: Entrevista a la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena
Ciudades e igualdad de género. Hacia territorios sostenibles
La Nueva Agenda Urbana (NAU), adoptada en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, HABITAT III, llevada a cabo entre el 17 y 20 de octubre en Quito, Ecuador, establece parámetros para el desarrollo de las ciudades en los próximos 20 años.…