Búsqueda
Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2008
…
Conferencia Magistral del Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Juan Somavía
Homenaje a Hernán Santa Cruz Barceló
Reunión de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe en apoyo a la paz israelo-palestina
Turks and Caicos Islands: macro socio-economic assessment of the damage and losses caused by tropical storm Hanna and hurricane Ike
Panorama social de América Latina 2008
…
Policy brief: biotechnology with special reference to the Caribbean
The biotechnology movement in the Caribbean is a fledgling industry that has tremendous potential for development. It focuses on the use of fermentation and enzyme technologies, tissue culture and recombinant DNA (rDNA) technology and is more greatly applied to plant varieties rather than animal species. Tissue culture is by far the most developed type of technology but increasing attention is being paid to rDNA technology. Main areas include application in the agriculture sector but the use in medicine and biology are also being promoted. In its purest form, the term biotechnology …
Unemployment among Women will Rise due to Financial Crisis
The economic crisis could increase unemployment among women in Latin America and the Caribbean in productive sectors such as commerce, the manufacturing industry (maquilas and textiles), financial services, tourism and domestic help services. Inequality, informal employment and lack of social protection may also rise among women in lower income groups. This scenario requires, among other things, redefining fiscal pacts in order to ensure resources for public policies, and strengthening official development assistance, such as the provision of loans from multilateral financial institutions. The…
Desempleo femenino aumentará por crisis financiera
La crisis económica podría incrementar el desempleo femenino en América Latina y el Caribe en sectores productivos como el comercio formal, la industria manufacturera (maquila y textiles), servicios financieros, turismo y empleo doméstico. Además ampliaría las inequidades, el empleo informal y la desprotección social entre mujeres de sectores pobres. Este panorama amerita redefinir los pactos fiscales para asegurar los recursos destinados a políticas públicas; y potenciar tanto la ayuda oficial para el desarrollo, como la provisión de créditos de parte de organismos de financiamiento multilate…
Forty-second Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
…
Selected statistical indicators of Caribbean countries Vol. XXI
This year’s issue of the SSI features regional tables in the introductory section followed by summary country tables. As far as possible, a full series of economic and socio-economic indicators is given for all CDCC member States for the period 2001-2007. In addition, the data sources for each country are provided, thereby making this publication a good starting point for researchers who are interested in more detailed statistics. Every effort was made to ensure that those changes did not compromise the quality and usefulness of the publication. To ensure accessibility to the full data series,…
Boletín Envejecimiento y Desarrollo
Es una enorme satisfacción compartir con ustedes este nuevo número del Boletín Envejecimiento y Desarrollo, dedicado a difundir los resultados del Primer ciclo de examen y evaluación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento. Se trata de una ocasión especial, debido a que este año se cumplen cinco años de la adopción de la Estrategia Regional sobre Envejecimiento y se conmemora el 60° aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuya celebración lleva por lema "Dignidad y justicia para todos".…
Trato especial y diferenciado y comercio de servicios
El trato especial y diferenciado ha sido una demanda histórica de los países en desarrollo desde la creación del sistema multilateral de comercio. Con la entrada en vigor de los resultados de la Ronda Uruguay del GATT y consecuentemente de la Organización Mundial del Comercio, el trato especial y diferenciado tuvo un cambio de enfoque: desde una política de desarrollo a una de ajuste. Por ello, en el marco de las actuales negociaciones de la Ronda de Doha hay una revisión de las disposiciones de los acuerdos de la OMC. Este trabajo analiza las características de las disposiciones sobre trato e…
REDATAM Informa, diciembre 2008
En esta edición me complace presentar en primer lugar el Sistema Regional de Indicadores sobre envejecimiento - SISE, el cual contiene indicadores comparables sobre los adultos mayores para los países de América Latina y El Caribe. Este sistema permite monitorear el cumplimiento de los acuerdos establecidos en la Estrategia Regional de Implementación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento y cumple con uno de los objetivos que se establece en ella, el cual define la Elaboración e implementación de un sistema de indicadores específicos que sirvan de referencia e…
Encuestas de opinión empresarial del sector industrial en América Latina
Este documento fue preparado por Mauricio Gallardo y Michael Pedersen, consultores de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL, en el marco de las actividades del proyecto CEPAL/Comisión Europea: Red de diálogo macroeconómico (REDIMA); fase II. (CEC/05/001);. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Organización. RESUMENEn este documento se evalúa el estado actual de trece encuestas de opinión empresarial del sector manufactu…
Internacionalización y estrategias empresariales en la industria eléctrica de América Latina: los casos de IBERDROLA y Unión Fenosa
El propósito principal de este documento es analizar el proceso de internacionalización de dos empresas eléctricas españolas que realizaron importantes inversiones en el sector eléctrico de América Latina, IBERDROLA y Unión Fenosa, haciéndose especial hincapié en sus respectivos procesos de expansión a fines de los años noventa, en las decisiones adoptadas para hacer frente a los críticos escenarios que se configuraron en los primeros años de la década del 2000, y en el perfil actual de su inserción en América Latina.Las preguntas que este análisis ha intentado responder se refieren en primer …
Indicators for monitoring the implementation of the Convention on the Elimination of all Forms of Discrimination against Woman
This report proposes a series of gender indicators as instruments to support Member States of the United Nations in monitoring the Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women, by virtue of which all Latin American and Caribbean countries, among others, have agreed to guarantee the exercise of the rights established by the Convention, and to adopt all necessary measures to ensure the exercise of those rights. The purpose of these indicators is to highlight the scale and intensity of the different forms of gender inequity within a framework that facilitates interna…
El auge reciente de precios de los productos básicos en perspectiva histórica
El objetivo de este trabajo es caracterizar las sostenidas alzas de precios que han experimentado los productos básicos en los últimos años. Para ello se compara la dinámica actual de diversos índices de precios reales respecto a lo que ha acontecido desde 1960, utilizando dos definiciones: una que busca caracterizar los incrementos o caídas de precios en un momento del tiempo y otra que hace referencia a esos fenómenos en períodos más amplios. La base de datos utilizada contiene 26 índices individuales de precios reales de productos básicos y 7 agrupaciones de éstos, con periodicidad trimestr…
Normas laborales y mercados de trabajo argentino: seguridad y flexibilidad
Con el objeto de contribuir a la reflexión emprendida acerca de la pertinencia en América Latina y el Caribe del modelo danés de la flexiguridad , en este caso desde la perspectiva de la experiencia argentina, se considera en primer lugar la compleja relación entre las instituciones laborales, sus procesos de revisión y el funcionamiento de los mercados de trabajo.A continuación, se examinan críticamente esas instituciones desde la lógica del standard de la flexibilidad , en sus vertientes externa e interna. En relación con la primera de esas vertientes, se contemplan los…