Búsqueda
El desarrollo TIC de América Latina se analiza en la Escuela de Verano IBEI - CEPAL
La organización e implementación de la Escuela sobre nuevas tecnologías, políticas públicas e innovación creativa es apoyada por la CAF -banco de desarrollo de América Latina.…
CEPAL instó a los países de la región a fortalecer la institucionalidad laboral
(22 de julio, 2014) El trabajo es la llave maestra para avanzar hacia mayores grados de igualdad en los países de América Latina y el Caribe, señaló hoy el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, en un evento organizado por la Fundación Friedrich Ebert Stiftung en Montevideo, Uruguay. Aunque se han registrado importantes avances en la última década en la región, como mayor participación en el mercado laboral, fortalecimiento del salario mínimo y disminución del desempleo y la informalidad, todavía restan desafíos en materia …
Nuevo libro de la CEPAL analiza la integración de las tecnologías digitales en las escuelas de la región
"Quien no está conectado estará excluido de un modo cada vez más intensivo y amplio", plantea el libro La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe: Una mirada multidimensional presentado este viernes 18 de julio en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. Fruto de la cooperación entre la CEPAL y la Comisión Europea, el estudio propone una matriz para analizar la incorporación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el sector de la educación, con el fin de apoyar la toma …
Buenas nuevas desde Bolivia
La capital oriental del Estado Plurinacional de Bolivia, Santa Cruz de la Sierra, acogió hace pocos días la cumbre del G77+China, un espacio de concertación que, al interior del sistema de las Naciones Unidas, reúne hoy a 133 países, representando a casi dos tercios de la población mundial. En dicho evento, los gobiernos acordaron propuestas originales que plantean caminos propios para su desarrollo sostenible. Bolivia, que preside la instancia durante este año, sirvió de eficaz anfitrión al encuentro que celebró sus primeros 50 años de vida. Se trató de una reunión ejemplar en su desarrollo y…
Remarks by Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC, at the opening proceedings of the meeting of the Committee on South-South Cooperation
Representatives of the member States of ECLAC, Representatives of donor countries, Representatives of civil society organizations, Colleagues of the United Nations system, Colleagues of the Commission, Special guests, Friends: I would like to express the Commission’s deep gratitude to everyone here present, for your attendance at this thirty-fifth session. Your being here is tangible evidence of your respective countries’ and organizations’ interest and engagement in the work of ECLAC, which is ever at your service. As the Committee on South-South Cooperation begins its work, I would like, ver…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la apertura de los trabajos del Comité de Cooperación Sur-Sur
Señoras y señores delegados de los Estados Miembros de la CEPAL, Representantes de los países donantes, Representantes de las organizaciones de la sociedad civil, Colegas del sistema de las Naciones Unidas, Colegas de la CEPAL, Invitados especiales, Amigas y amigos: Les reitero a todas y todos nuestro profundo agradecimiento por su presencia en este trigésimo quinto período de sesiones, evidencia palpable del interés y compromiso de sus países y organizaciones con el quehacer de este organismo, que está a su servicio. Quisiera, muy brevemente, al inicio de los trabajos de este Comité de Cooper…
Older persons in Latin America and the Caribbean
It is estimated that the number of older persons in Latin America and the Caribbean will double by 2030, when that age group will represent 16.7% of the population. ECLAC suggests that countries tackle ageing using public policies with a rights-based approach.…
Las personas mayores en América Latina y el Caribe
Se calcula que la cantidad de personas mayores en América Latina y el Caribe se duplicará en 2030, cuando este grupo representará 16,7% de la población. La CEPAL plantea que los países hagan frente al fenómeno del envejecimiento con políticas públicas basadas en un enfoque de derechos.…
Autoridades y expertos en cambio climático y desarrollo bajo en emisiones se reúnen en la CEPAL
Funcionarios de gobierno, representantes de organismos internacionales, expertos y otros actores de la región se reunirán del 8 al 10 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para compartir experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas, participar en capacitaciones y establecer formas de colaboración en materia de desarrollo bajo en carbono y cambio climático. El miércoles 8, a las 9:00 horas de Chile, se inaugurará conjuntamente el III Taller de la Plataforma Regional de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones para …
Escuela sobre nuevas tecnologías, políticas públicas e innovación creativa se realizará en Barcelona
Del 21 al 25 de julio se llevará a cabo en Barcelona, España, la primera edición de la Escuela sobre nuevas tecnologías, políticas públicas e innovación creativa organizada por el Institut Barcelona d'Estudis Internacionals (IBEI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), en colaboración con CAF -banco de desarrollo de América Latina. Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) serán las grandes protagonistas de este curso, en el que se analizará el importante desarrollo que ha tenido América Latina en este campo durante los …
Día Mundial de la Población
El mundo de hoy contiene la generación de jóvenes más numerosa de toda la historia: 1.800 millones de mujeres y hombres jóvenes, la mayoría de los cuales viven en países en desarrollo. Esta circunstancia entraña un potencial enorme para ayudar a solucionar los retos que enfrenta la humanidad. Sin embargo, a muchos de esos jóvenes se les niegan sus derechos a recibir una educación de calidad, encontrar un trabajo decente y participar en la vida política de sus sociedades. El Día Mundial de la Población nos brinda la oportunidad de renovar nuestro compromiso de ayudar a los jóvenes a romper las …
CEPAL participó en reuniones del Convenio de Aarhus y el Protocolo de Kiev en los Países Bajos
La CEPAL, en su rol de Secretaría Técnica de la Declaración sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe, participó junto con representantes de los gobiernos de Chile y Costa Rica y de organizaciones de la sociedad civil en la Quinta Reunión de las Partes del Convenio de Aarhus y en la Segunda Reunión de las Partes del Protocolo de Kiev celebradas en Maastricht, Países Bajos, entre los días 29 de junio y 4 de julio de 2014. El Convenio de Aarhus sobre acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en temas medioambientales fue ad…
CEPAL participa en Quinta Reunión de las Partes del Convenio de Aarhus y Segunda Reunión de las Partes del Protocolo de Kiev
ECLAC, in its capacity of Technical Secretariat of the Declaration on Principle 10 in Latin America and the Caribbean, together with representatives of the governments of Chile and Costa Rica and civil society organizations from the region, took part in the Fifth Session of the Meeting of the Parties to the Aarhus Convention and the Second Session of the Meeting of the Parties to the Kiev Protocol held in Maastricht (Netherlands) between 29 June and 4 July 2014.…
CEPAL participa en Quinta Reunión de las Partes del Convenio de Aarhus y Segunda Reunión de las Partes del Protocolo de Kiev
La CEPAL, en su calidad de Secretaría Técnica de la Declaración sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe, participó junto con representantes de los gobiernos de Chile y Costa Rica y de organizaciones de la sociedad civil de la región, en la Quinta Reunión de las Partes del Convenio de Aarhus y en la Segunda Reunión de las Partes del Protocolo de Kiev celebradas en Maastricht (Holanda) entre los días 29 de junio y 4 de julio de 2014.…
Alicia Bárcena urge a universalizar la agenda de desarrollo post-2015
(3 de julio, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó hoy a "descolonizar" la agenda de desarrollo post-2015 y a fijar metas universales y no solo normas prescritas desde los países más avanzados para los países en desarrollo, durante su intervención en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible celebrado en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. Alicia Bárcena participó como panelista, junto a los Secretarios Ejecutivos de las comisiones regionales de Naciones Unidas, en un diálogo titulado "Abrien…
Cuentas satélite y cuentas de salud: un análisis comparativo
En numerosos foros y reuniones sobre salud y cuentas de la salud en la región, se ha coincidido en la necesidad de mejorar las estadísticas sectoriales y, sobre todo, de homogeneizar los conceptos para evitar duplicaciones y ambigüedades, asegurando de la mejor manera posible la comparación internacional. En esa perspectiva, este trabajo se centra en las definiciones de gastos y consumo de bienes y servicios de salud y en la institucionalidad del aseguramiento, dejando un cúmulo de otros aspectos para futuros análisis. Su propósito es explicitar los conceptos fundamentales de los marcos metodo…
La industria del software y los servicios informáticos: un sector de oportunidad para la autonomía económica de las mujeres latinoamericanas
El propósito de esta investigación es entender la racionalidad en que se apoyan las políticas públicas y empresariales de promoción de la industria informática y en especial de SSI así como verificar si incorporan la igualdad de género y/o incentivan la participación de las mujeres. Asimismo, se propone determinar cómo se construye simbólicamente a este colectivo de las mujeres desde las empresas, qué problemáticas destacan ellas mismas y qué soluciones o recursos proponen, para superarlas y contrastar estos discursos e intervenciones con las experiencias, visiones y demandas de mujeres lídere…
Censos y población indígena en México: algunas reflexiones
El presente trabajo hace un recuento y análisis minucioso de los distintos criterios, objetivos y resultados con que se ha censado a la población indígena en México. Se apoya en contribuciones de diversos campos, en especial de la historia y la sociología, para identificar y contrastar los diferentes criterios que han predominado en la determinación de la pertenencia étnica. Se presenta, también, una descripción y comparación de las bases metodológicas de las que se sirven las instancias responsables de la elaboración de los censos de población indígena en México (Consejo Nacional de Población…
Hacia un sistema de protección social universal en El Salvador: Seguimiento de un proceso de construcción de consensos
En el presente documento se analiza la construcción de un sistema de protección social universal en El Salvador, tanto en su componente contributivo como no contributivo. Este proceso implica la puesta en marcha de un esquema de política pública basado en derechos y de ahí su vocación universal. El documento se compone de seis capítulos: el contexto histórico de la protección social en el Salvador; los problemas estructurales del país; el Sistema de Protección Social Universal (SPSU); los factores institucionales y actores, sus marcos conceptuales, prácticas y estrategias; el proceso político …