Está disponible el último número de la revista Notas de Población, en donde se presentan seis artículos enmarcados en la investigación sociodemográfica de América Latina y el Caribe. En este número, los temas analizados se asocian a las tendencias familiares y la edad en la primera unión y el primer hijo, la migración de retorno, así como la información sobre las personas con discapacidad, los asentamientos precarios y las percepciones ambientales en áreas metropolitanas.…
En el Día Internacional del Migrante, hacemos un llamamiento para que respeten y se protejan los derechos humanos de los 232 millones de migrantes de todo el mundo.
Son demasiados los migrantes que viven y trabajan en condiciones precarias e injustas. Muchos arriesgan la vida en el mar en busca de refugio. Ellos y sus hijos son extremadamente vulnerables a la explotación y los abusos. Muchos son privados de su libertad, en lugar de ser tratados con empatía y recibir la protección necesaria. La persistente discriminación contra los migrantes genera grandes desigualdades, pone en peligro la tram…
En este artículo se aborda un estudio de la dimensión demográfica de la emigración exterior,
el retorno al país de nacimiento y la reemigración de latinoamericanos desde España
durante el período 2002-2012. El trabajo se realiza a partir de fuentes de registro en España
y de datos en los países de destino correspondientes a la ronda censal de 2010. A ello
se añade una descripción de los programas oficiales de ayuda al retorno llevados a cabo
en España y algunos países latinoamericanos. La complementariedad de la información
que proporcionan estos tres tipos de fuentes nos ha permitido evaluar …
La edición número 99 de la revista Notas de Población destaca por la variedad de temas que se presentan en los seis artículos incluidos. En ellos se abordan cuestiones de relevancia para la investigación sociodemográfica en América Latina y el Caribe, que van desde las tendencias familiares y la edad en la primera unión y el primer hijo, hasta la migración de retorno, pasando por la información sobre las personas con discapacidad, los asentamientos precarios y las percepciones ambientales en áreas metropolitanas, entre otros.…
Delegados de los países de la región reunidos en Santiago de Chile aprobaron este jueves 13 de noviembre una serie de acuerdos relativos al seguimiento de la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo que incluyen la creación de un grupo de trabajo encargado de elaborar una propuesta de guía operacional de ese documento, adoptado en 2013.
Esta es una de las principales conclusiones de la primera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, que se celebró el 12 y 13 de noviembre en la sede de la C…
(11 November 2014) About 28.5 million Latin American and Caribbean people live outside the countries where they were born, 70 % of them in the United States, while a majority of the immigrant population of 7.6 million people originated from other countries in the region, according to a new study by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The document Trends and Patterns in Latin American and Caribbean Migration in 2010 and Challenges for a Regional Agenda (only available in Spanish), published today, concludes that emigration to destinations outside the region…
(11 de noviembre, 2014) Cerca de 28,5 millones de latinoamericanos y caribeños residen en países distintos al de su nacimiento, 70 % de ellos en Estados Unidos, mientras que la población inmigrante asciende a 7,6 millones de personas, de los que la mayoría procede de otras partes de la propia región, según revela un nuevo estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El documento Tendencias y patrones de la migración latinoamericana y caribeña hacia 2010 y desafíos para una agenda regional, publicado hoy, concluye que, al comparar datos censales de las rondas de 200…
En el estudio se examinan las tendencias de la migración internacional de los latinoamericanos y caribeños a partir de la información de aquellos censos de la ronda de 2010 disponibles en el CELADE a comienzos de 2014 y de otras fuentes vinculadas a los países de destino.…
En este documento se examinan las tendencias de la migración internacional de latinoamericanos y caribeños, en especial a la luz de la información de los censos de la ronda de 2010 cuyos microdatos estuvieron disponibles a comienzos de 2014, en conjunto con otras fuentes que involucran a los países de destino. El estudio comienza con un breve examen del contexto regional en el que acontece la migración internacional, y continúa con un análisis de los principales patrones y magnitudes de los intercambios migratorios, considerando algunos temas poco tratados en la región, como la participación d…
El documento fue elaborado con el propósito de servir de guía para orientar el trabajo de los profesionales y técnicos de las oficinas nacionales de estadística encargados de generar y analizar información demográfica.…
El lunes inició la versión 2014 de este curso, dirigido a profesionales con título o grado universitario, preferentemente vinculados a los organismos productores de estadísticas y análisis censal de los países de América Latina y el Caribe.…
La edición número 98 de la revista Notas de Población reúne seis
artículos enmarcados en la investigación sociodemográfica de América
Latina y el Caribe. Si bien hay una diversidad de temáticas presentes en
este número, los artículos versan principalmente sobre el ciclo de vida, la
migración internacional y el ámbito rural. Los enfoques y metodologías
que se exponen en estos estudios están orientados a poner de relieve
las transformaciones que se producen en la población, sus espacios y
ambientes, las familias y generaciones.…
En las últimas décadas del siglo pasado, el Brasil experimentó por primera vez una pérdida
neta de población a través de la emigración hacia el resto del mundo. Aunque se han dedicado
varios estudios al análisis de las migraciones internacionales en el país, persiste el reto de
estimar el número de brasileños que viven en el extranjero y de conocer sus características.
Con el fin de recopilar información sobre esos emigrantes, el Censo Demográfico de 2010
incluyó, por primera vez, un módulo de preguntas destinadas a investigar la emigración
internacional. Este trabajo tiene por objeto analizar…
The implementation of the Cairo Programme of Action in the Caribbean over the period 1994 to 2013 is evaluated and recommendations are made for the further implementation of the programme beyond 2014. Recent trends in growth, poverty and inequality in the Caribbean include: the negative impact of the global economic crisis on the Caribbean; declines in extreme poverty; the persistence of poverty measured against national poverty lines; and high levels of inequality. Social, labour market and economic policies all need to target reductions not only in poverty, but also in inequality.…