The 2014 edition of the Economic Survey of Latin America and the Caribbean consists of three parts. Part I considers the economic performance of the region in the first half-year as well as the outlook for the year as a whole, against the backdrop of a world economy marked by opportunities and setbacks. The causes of the modest economic growth forecast for the year are examined and attention is drawn to some of the challenges facing public policymakers.
Part II discusses aspects of medium- and long-term economic development in Latin America and the Caribbean. The new external context (slower g…
La edición 2014 del Estudio Económico de América Latina y el Caribe consta de tres partes. En la primera se analiza el desempeño de la economía regional durante el primer semestre, así como las perspectivas para todo el año. La segunda parte se centra en aspectos relacionados con el desarrollo económico de América Latina y el Caribe desde una perspectiva de mediano y largo plazo. La tercera parte contiene las notas referentes al desempeño económico de los países de América Latina y el Caribe durante 2013 y el primer semestre de 2014, así como los respectivos anexos estadísticos, en que se mues…
A presente edição do Estudo Econômico da América Latina e do Caribe corresponde ao ano de 2014. Como em edições anteriores, este documento consta de três partes. Na primeira parte, se analisa o desempenho da economia regional no primeiro semestre de 2014, bem como suas perspectivas para o ano em curso, num contexto em que a evolução da economia mundial apresenta luzes e sombras. Analisam-se, também, as causas do modesto crescimento econômico projetado para o ano e destacam-se alguns desafios para as políticas públicas.
Na segunda parte, se discutem aspectos de médio e longo prazo do desenvolv…
This report was prepared at the request of the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) with support from the Caribbean Catastrophe Risk Insurance Facility (CCRIF) to assess strategies for linking the ECLAC Damage and Loss Assessment (DaLA) Methology to the Post Disaster Needs Assessment (PDNA).
Each metholodolgy was individually outlined and their use in the Caribbean context was explored in detail to set the framework or lens through which their linking would be viewed. Other methologies that are used within the recovery process were identified and outli…
El presente estudio pretende avanzar en la cuantificación de las brechas existentes entre la
recaudación potencial y efectiva en concepto de aportes y contribuciones a la seguridad social, tanto para
el caso de los empleados como de los empleadores1. A tal fin, se estima la magnitud del incumplimiento
en las contribuciones para el financiamiento de los sistemas de pensiones y salud de empleadores y
empleados en tres países de la región.
Desde la óptica metodológica el tema es complejo. Las informaciones de las cuentas nacionales
sobre empleo y masa salarial, contrastadas con las bases de datos…
This issue of the FAL Bulletin shows productivity trends at container terminals in Latin America and the Caribbean during the period from 2005 to 2013, comparing them to the trend of earlier years (2000 to 2004). One of the conclusions of the study is that most terminals in the region have improved their quay productivity in recent years, although there are large differences between the three container terminal size categories analysed. However, the author identifies a number of challenges still to be met at the region’s ports.…
El presente Boletín FAL, muestra las tendencias de la productividad de las terminales de contenedores en América Latina y el Caribe en el período 2005 a 2013 y las compara con la observada en años anteriores (2000 a 2004). Una de las conclusiones del trabajo es que la mayoría de las terminales de la región ha mejorado su productividad de muelles en los años recientes, aun cuando existen diferencias importantes en los tres tamaños de terminales de contenedores analizados.…
Entre 2011 y 2100 la economía de Colombia podría sufrir pérdidas anuales de 0,49% del producto interno bruto (PIB) a causa del cambio climático, lo que significa que cada año el PIB sería 0,49% menor que en un escenario macroeconómico sin este fenómeno, según un estudio presentado el 30 de julio en Bogotá por el Departamento Nacional de Planeación de Colombia, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Al sumar las pérdidas anuales hasta 2100, el impacto sería equivalente a perder entre 3,6 y 3,7 veces el valor del PIB de 2010, …
Este año, el Día Internacional de la Amistad se celebra en un momento en que la guerra, la violencia y la desconfianza generalizadas asolan muchas partes del mundo. Personas que anteriormente vivían en armonía se encuentran en conflicto con sus vecinos; personas que no tienen más remedio que vivir juntas están más distanciadas que nunca.
Cualquiera que sea la causa y por muy poderosos que sean los motivos que provocan la animosidad y la violencia armada, el espíritu humano puede ser mucho más fuerte. Es nuestro deber ineludible velar por que ese espíritu prevalezca.
En estos tiempos difíciles …
El texto ofrece un panorama actualizado de las tendencias de la reproducción en la adolescencia y su desigualdad social en la región, aprovechando la información más reciente, en particular de origen censal, y usando técnicas estándares y procedimientos novedosos.…
Ver galería de fotos
(28 de julio, 2014) Con exposiciones de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y Mariano Laplane, Presidente del Centro de Gestión y Estudios Estratégicos de Brasil, fue inaugurada hoy en Santiago, Chile, la XV Escuela de verano sobre economías latinoamericanas 2014.
El curso es organizado por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL y este año participan 31 estudiantes de posgrado (16 mujeres y 15 hombres) de 16 países: Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, El Salvado…
Ver transmisión en vivo a partir de las 11:00 horas del 4 de agosto
(28 de julio, 2014) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el próximo lunes 4 de agosto su Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2014, publicación en la que actualizará sus estimaciones de crecimiento para los países de la región en el presente año.
El informe anual, uno de los principales de este organismo regional de las Naciones Unidas, será dado a conocer en la sede de la Comisión en Santiago, Chile, por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en una conferencia de pren…
(25 de julio, 2014) El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, llamó a priorizar el fortalecimiento de la integración productiva de la región, durante su participación en la IV Reunión del Consejo Sudamericano de Economía y Finanzas (CSEF), que se realizó en Buenos Aires.
El alto funcionario de las Naciones Unidas participó en la inauguración del evento junto al Ministro de Economía y Finanzas de Argentina, Axel Kicillof, y el Presidente del Banco Central de la República Argentina, Juan Carlos Fábrega.
El encuentro reunió a …