La industria del software y los servicios informáticos: un sector de oportunidad para la autonomía económica de las mujeres latinoamericanas
Área(s) de trabajo
La industria del software y los servicios informáticos: un sector de oportunidad para la autonomía económica de las mujeres latinoamericanas
- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL
- Descripción física: 88 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/W.611
- Fecha: 1 de Julio de 2014
Resumen
El propósito de esta investigación es entender la racionalidad en que se apoyan las políticas públicas y empresariales de promoción de la industria informática y en especial de SSI así como verificar si incorporan la igualdad de género y/o incentivan la participación de las mujeres. Asimismo, se propone determinar cómo se construye simbólicamente a este colectivo de las mujeres desde las empresas, qué problemáticas destacan ellas mismas y qué soluciones o recursos proponen, para superarlas y contrastar estos discursos e intervenciones con las experiencias, visiones y demandas de mujeres líderes en el sector SSI. Para ello, se relevaron y analizaron políticas, programas y buenas prácticas en Europa, para posteriormente compararlas con el grado de avance y las particularidades de estos instrumentos vigentes en América Latina y el Caribe, profundizando en los casos de Argentina, Costa Rica y Colombia.
Índice
- Introducción
- I. Las mujeres en el campo informático: ¿por qué tan pocas?
- II. Las que llegaron: aspiraciones, conflictos y negociaciones
- III. Políticas públicas en y para el sector del SSI: una neutralidad aparente
- IV. Políticas y programas de empresas multinacionales en TIC
- V. Políticas públicas y programas europeos para el desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento
- VI. Reflexiones y sugerencias para la igualdad de género en el sector SSI.