Resumen El trato especial y diferenciado se originó como una respuesta específica a las preocupaciones e inquietudes de los países menos desarrollados frente a los desafíos que les planteaba el comercio internacional. El concepto refleja el reconocimiento de que las economías compiten en condiciones desiguales en este terreno, y de que no se puede exigir la misma disciplina en el cumplimiento de las reglas a todos los participantes de los acuerdos comerciales multilaterales. Los orígenes intelectuales y normativos del trato especial y diferenciado se remontan a la Organización Interna…
Introduction The Netherlands Antilles is an autonomous entity within the Kingdom of the Netherlands and comprises a federation of five Caribbean islands: Bonaire and Curacao (the Leeward islands) which comprise 80 per cent of the population of 211,000 and Saba, St. Eustatius and the southern part of St. Maarten (the Windward islands). Like the other countries in the Kingdom, it enjoys full autonomy in internal matters as, for example, education, public health, justice and customs. It has a per capita income of about US$ 12,000. The Leeward Islands and the Windward Islands account for a…
Resumen
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dispone que corresponde a la Nación el dominio directo de los recursos naturales del subsuelo y establece que el sector público tiene a su cargo y de manera exclusiva el desarrollo de las áreas estratégicas; asimismo, dispone que el Estado contará con los organismos y empresas que requiera para la gestión eficaz de dichas áreas. De esta forma, el Estado asume la responsabilidad de satisfacer la demanda nacional de energía a través de las empresas Petróleos Mexicanos (Pemex);, Comisión Federal de Electricidad (CFE); y Luz y Fuerza…
Resumen El sector manufacturero del Istmo Centroamericano mostró un importante dinamismo durante la década de los años noventa (4.7%, promedio anual). Las exportaciones manufactureras crecieron a una tasa promedio anual de 30% en el período, tres veces superior a la tasa de crecimiento de las exportaciones totales, y en 2000 llegaron a representar alrededor del 45% del total de exportaciones en la región. La maquila tuvo un papel protagónico en la producción manufacturera en ese período, con una participación de 20% sobre el total. El efecto de la expansión manufacturera sobre el emple…
Notes the existence of private technology transfer or transactions but examines in some detail the efforts of UNDP/TCDC; OAS; the Commonwealth Fund for Technical Cooperation; USAID; the Peace Corps and the International Development Research Centre, noting that they have been particularly important in both the promotion and implementation of the concept of technology transfer.
Examines in detail the types and methods of technology transfer which range from agricultural extensions to seminars and workshops.…
O acesso seguro e privilegiado aos mercados dos Estados Unidos é apresentado como um dos maiores benefícios da formação de uma Área de Livre Comércio das Américas (ALCA) para os paises da América Latina, em especial para o Brasil. Os defensores da iniciativa fazem também um paralelo entre as vantagens da associação com os Estados Unidos por meio da ALCA, considerando o impressionante desempenho exportador do México, que cresce com os avanços do Tratado de Livre Comércio da América do Norte (TLCAN). Além disso, os mesmos autores analisam que aqueles paises que não se subscrevam à ALCA poderiam …
Resumen
El comercio entre los países de América Latina y Hungría, Polonia, la República Checa, Rumania y Rusia, cinco países de Europa Central y Oriental (ECO); experimentó varios bruscos altibajos a raíz de la transición de los últimos del sistema de economía centralmente planificada al de mercado. Así, en el comercio de los países de ECO hubo cambios en la orientación geográfica: se redujo el valor de los intercambios entre ellos y aumentó el de los realizados con la Unión Europea. En el curso del período 1994-1999, en las relaciones comerciales de éstos países europeos con los de la Asociac…
Introduction The interaction between antidumping and antitrust is a polemic issue in every integration process for both legal and economic reasons. From a legal perspective, antidumping rules allow practices such as price undertakings and quantitative trade restrictions that are forbidden by competition law, and punish certain types of price differentiation that are justifiable under the antitrust rules. From an economic viewpoint, the two policies pursue different objectives that eventually may lead to conflicting situations. Antidumping is a trade remedy for industries injured by import comp…
Resumen El proceso de negociaciones comerciales multilaterales de la Ronda Uruguay resaltó la importancia de las estadísticas y de la clasificación de los servicios. Es especialmente relevante que los participantes en las negociaciones tengan muy clara la composición de los sectores que están comprometiendo en sus listas de servicios, y las consecuencias de la liberalización de los mismos para sus respectivas economías. De esta forma, tanto la necesidad de una clasificación uniforme y exhaustiva de los servicios como la existencia de estadísticas confiables son herramientas imprescindibles par…
El objetivo del presente documento consiste fundamentalmente en revisar las distintas definiciones operacionales que existen sobre el concepto facilitación del comercio en varios acuerdos comerciales internacionales, en todos los cuales de alguna manera el tema se ha negociado o hay anuncios de futuras negociaciones al respecto. La revisión se complementa señalando, cuando se han verificado, los avances normativos logrados en cada caso y también las perspectivas futuras de los mismos. Más allá de su carácter empírico, en el capítulo introductorio se mencionan, si bien de manera bastante margin…
Introducción La creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) fue uno de los productos de la Ronda Uruguay, la octava ronda de negociaciones multilaterales de comercio desde la firma del GATT en 1947. A seis años de iniciada la aplicación de tales acuerdos el hecho reciente de mayor relevancia en el sistema multilateral fue el desarrollo de la IV Conferencia Ministerial de la OMC, en noviembre de 2001 en Doha - Qatar. En esta oportunidad los 142 países participantes de la OMC aprobaron una agenda amplia de trabajo y negociaciones que deberán concluirse antes de enero de 2005. Gran pa…
Resumen El objetivo de este documento es analizar la aplicación del Acuerdo sobre Agricultura de la Ronda Uruguay (AARU) del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) a ocho años de su firma. Uno de sus principales efectos ha sido transformar las políticas agrícolas nacionales y someterlas a una normatividad internacional comúnmente aceptada. Se concluye que el AARU logró reducir los aranceles y las políticas que subsidian la producción y las exportaciones y distorsionan los mercados. Sin embargo, estos avances han sido insuficientes. Las barreras arancelarias siguen…
The hundredth anniversary of the birth of Raúl Prebisch
is an invaluable opportunity for us to take another look
at the ideas of this great Latin American, one of the
thinkers from the developing world who has had the
strongest influence in world economic debates. His
ideas have been the subject of heavy criticism, but much
of this has been based on distorted versions of his
thinking or of its practical application, rather than his
true intellectual work. Taking his proposals out of their
historical context has also been a frequent practice, even
by some of his own followers. It should be reme…
This issue of CEPAL Review includes a special section to commemorate Raúl Prebisch in the centennial of his birthday, containing a selection of articles prepared by renowned social scientists involved with Latin American development thinking.…
Este número de la Revista de la CEPAL incluye un homenaje a Raúl Prebisch en el centenario de su nacimiento, con un conjunto de artículos de distinguidas personalidades de las ciencias sociales vinculadas al pensamiento sobre América Latina.…
As principais conclusões do estudo apontam para algumas mudanças nas políticas de competitividade brasileiras no período em tela, relativamente à primeira metade da década:
* a agenda ganhou complexidade e diversificação
* crescimento da produtividade (parcialmente atribuível à abertura comercial); e a desvalorização cambial desde 1999 contribuíram para melhorar substancialmente a competitividade
* as políticas sub-nacionais caracterizaram-se pela continuidade;
* as ações visando reduzir o custo Brasil têm sido menos focadas do que no passado
* sobrevive, na arena das p…
Esta publicación contiene las ponencias, comentarios, conclusiones y reseña del panel final del Simposio sobre Migración Internacional en las Américas, celebrado en septiembre de 2000 en San José de Costa Rica. La reunión contó con la decisiva participación y contribución de representantes gubernamentales, especialistas en el estudio de la migración internacional, delegados de organizaciones de la sociedad civil y expertos de organizaciones internacionales. El libro se ordena de acuerdo a los cinco grandes temas en que se dividieron las sesiones: I); tendencias y patrones migratorios en las Am…
Resumen Este texto presenta los fundamentos teóricos y conceptuales de la tributación ambiental. Examina primero las relaciones entre la gestión macroeconómica y el control ambiental. La ambigüedad de estas relaciones determina la necesidad de intervenciones microeconómicas de acuerdo a los precios y costos ambientales. La política fiscal constituye el principal instrumento para trasladar las preocupaciones de carácter macro al ámbito micro. Se analiza entonces la propuesta de tributación ambiental de la reforma tributaria en discusión en el Congreso Nacional de Brasil. Finalm…
Resumen
El
presente documento se dirige a los expertos latinoamericanos involucrados en la
definición de las políticas macroeconómicas de sus respectivos países.
Apunta a entregar las bases necesarias para plantear aspectos específicos de la
problemática de coordinación de las políticas entre países soberanos en un
mundo en proceso de globalización y sometido a creciente incertidumbre. Por
construcción, se queda muy incompleto y se propone entregar posiciones claras a
partir de un análisis personal del autor en base a sus propias experiencias
profesionales. El objetivo buscado es provocar re…
Este informe analiza la evolución de las corrientes comerciales y de la inversión extranjera directa en los países que conforman la Comunidad Andina, el Mercosur y Chile durante los años noventa, en función de las principales características ambientales que las componen. El objetivo es lograr aproximaciones que den cuenta del posible impacto ambiental de las transformaciones que ocurrieron en el perfil exportador de los países y subgrupos, con el fin de dar elementos de repuesta a varias interrogantes: ¿están los países en un rumbo de especialización exportadora ambientalmente adecuada o se tr…