El transporte urbano en las mayores urbes consume alrededor de un 3½% del PIB regional, una fracción inflada por la incidencia de la congestión de tránsito. Al costo de la congestión en términos de pérdida de eficiencia económica, hay que sumarle sus consecuencias negativas para la coherencia social, puesto que el fenómeno, causado por los relativamente adinerados automovilistas, aumenta los tiempos de viajes y, quizás de mayor consideración, hacen subir el valor de los pasajes que tienen que pagar los usuarios del transporte colectivo. Poseer un auto es uno de los frutos del progreso humano…
Resumen El objetivo del presente trabajo es examinar el estado en el que se encuentra el proceso de coordinación de las políticas macroeconómicas de los países centroamericanos a la luz de las nuevas dinámicas de la integración regional, las reformas estructurales impulsadas después de la pacificación y las nuevas pautas de inserción internacional que se registran en cada país y para el conjunto de Centroamérica en el marco de la globalización. El punto de partida del análisis es una revisión de las principales consecuencias del proceso de pacificación regional en materia de compromi…
The SETAS pilot project was carried out by the ECLAC Transport Unit, between October 1999 and May 2000 to assess the feasibility of constructing a transport statistics information system for South America. As this would entail a major effort to establish common statistical procedures and criteria between countries, the pilot project attempted to assess the potential of using informatics techniques for standardizing a significant set of regional transport statistics variables.The pilot phase involved specialized transport statistics institutes from Bolivia, Brazil and Chile — the countries chos…
El Plan piloto de SETAS, fue desarrollado por la Unidad de Transporte de CEPAL, entre octubre de 1999 y mayo del 2000. Tuvo por objeto, determinar la viabilidad de construir un sistema estadístico de transporte para América del Sur. Teniendo en cuenta que para esto es fundamental el establecimiento de criterios y procedimientos estadísticos comunes entre los países, proceso que implica esfuerzos de gran envergadura, se intentó determinar en qué grado el uso de la informática permitiría homogeneizar un conjunto significativo de variables estadísticas regionales de transporte.Participaron en es…
Abstract This paper analyzes the recent development of pension funds in Brazil in the 1990s (and especially in the second half of this decade). It draws lessons from Brazil's recent experience to assess the potential of these institutions as suppliers of funds to productive investment and to discuss policies that could possibly enhance and make effective this potential.It concludes that pension fund reforms are important potential suppliers of long-term non-inflationary financing to productive investment. Low inflation and sustained macroeconomic stability are important (even necessary co…
El comercio exterior de un país está estrechamente vinculado
a su ubicación geográfica, los servicios de transporte que cubren
las distancias hacia los mercados y los puertos por los
cuales pasa este comercio. Recientes avances en el transporte
marítimo, la creciente integración económica internacional y
las privatizaciones portuarias en los países del Pacífico sudamericano
han llevado a crear expectativas de que surjan puertos
que concentren carga nacional y de países vecinos para su
posterior redistribución: los llamados puertos pivotes. La principal
conclusión del presente análisis es que e…
The external trade of a country is closely linked with its geographical location, with the transport services that cover the distance to markets, and the ports through which that trade passes. Recent advances in maritime transport, the growing international economic integration, and the privatization of ports in the countries on the Pacific coast of South America have given rise to expectations that ports could be developed that concentrate both domestic cargo and that of neighbouring countries for its subsequent redistribution: what are known as hub ports . The main conclusion of t…
Resumen
El presente trabajo estudia la competitividad de la industria petrolera venezolana desde la perspectiva de análisis del cluster, con el objeto de identificar fortalezas y debilidades para la posible orientación de estrategias y acciones que lo transformen, de manera de promover un mayor impacto en el sector productivo nacional. El objetivo es hacer un análisis del entorno socioeconómico y productivo del sector petrolero venezolano que permita un funcionamiento sistémico del complejo explotación-industrias- comercialización, su evolución y sus perspectivas futuras. Especialmente se anal…
Resumen
La presente guía proporciona los elementos necesarios para orientar procesos de gestión para el desarrollo sustentable y equitativo del ser humano, en ámbitos geosocioeconómicos claramente definidos. El documento ha sido escrito sobre la base de numerosas experiencias de desarrollo en regiones, microrregiones y cuencas de América Latina y el Caribe.
La guía se basa en una secuencia lógica de pasos, originalmente diseñada por Axel Dourojeanni en el año 1976. El proceso principal se sustenta en una adaptación del método de optimización para la toma de decisiones conocido como 'Goal …
Abstract This report contains a recap of the presentations given by the speakers at the 'first Europe-Latin America Dialogue on Promotion of Energy Efficiency', held in Brussels from 28 to 30 October 1998. The event was organized within the framework of the 'promotion of Energy Efficiency in Latin America' Project, which is cofinanced by ECLAC, through its Natural Resources and Infrastructure Division, and the SYNERGY Programme of the European Commission's XVII Directorate-General of Energy. The project is under the direction of Fernando Sánchez Albavera, ECLAC Regiona…
Since late 1999, ECLAC has maintained an international transport database (BTI) containing statistics on foreign trade and associated transport modes for 11 Latin American countries. Although BTI was originally designed for internal use at ECLAC, it is now in a position to respond to external queries—something we expect to be of interest to FAL Bulletin readers.BTI was developed by consultant Joachim Fuchsluger, with cooperation from Gastón Rigollet of the ECLAC Statistics and Economic Projections Division. The work was supervised by Jan Hoffmann, of the Transport Unit. At the present time, co…
Desde fines de 1999, la CEPAL cuenta con la Base de datos de Transporte Internacional (BTI) con estadísticas del comercio exterior y sus modos de transporte de 11 países de América Latina. Aunque la BTI fue originalmente creada para el uso interno de la CEPAL, ahora también es posible responder a consultas externas, lo que estimamos ser de interés para los lectores del Boletín FAL.La BTI fue desarrollada por Joachim Fuchsluger, consultor, bajo la supervisión de Jan Hoffmann, Unidad de Transporte.…
Resumen
El presente documento sobre mercado de tierras en Guatemala se sustenta en información secundaria sistematizada e información primaria obtenida por medio de una boleta de encuesta enfocada a servir los objetivos del estudio.
Se presentan antecedentes de la situación agraria en Guatemala, de la política pública, de las instituciones vinculadas al mercado de tierras, así como un esquema de regionalización, la plataforma jurídica y legal vigente, además de aspectos relativos al derecho consuetudinario practicado por los pueblos indígenas y por grupos de 'ladinos' del área rural.…
Resumen La Argentina realizó a comienzos de los 90 una profunda reestructuración en sus industrias energéticas, con una modificación substancial en las modalidades de coordinación, formulación, ejecución, control y racionalidad de las decisiones, en particular en la cadena productiva eléctrica. Al confrontar las bondades que se han propagado ampliamente en foros y reuniones internacionales con las circunstancias socioeconómicas y energéticas específicas que enmarcaron la transformación del sistema eléctrico argentino, por un lado, y las características de ese cambio y el desempeño sectorial, p…
Resumen Durante la década de los noventa, la economía latinoamericana se caracterizó por la apertura de los mercados y la captación de inversión privada internacional. La industria minera no fue ajena a este proceso, pero aún hoy la fracción de la llamada pequeña minería permanece al margen de la modernización. Al analizar su situación se puede comprobar que ella sufre de problemas institucionales, agravados por otros de carácter social y ambiental. Este documento examina sus características y propone un modelo genérico y flexible para atender a la población comprometida, basado en el concepto…
The FAL Bulletin is reverting to its original concept, that is, facilitation of trade in the broad sense. In the context of ECLAC, this is a topic covered by the International Trade Unit in the International Trade and Development Finance Division, to which the Transport Unit also belonged until it was incorporated into the Natural Resources and Infrastructure Division in April 1999.In an effort at inter-divisional cooperation starting with this issue, the International Trade Unit will be responsible for preparing four articles per year on trade facilitation for the FAL Bulletin. These are cert…
El Boletín FAL se está reencontrando con lo que fue su concepto original, es decir, la facilitación del comercio en su sentido amplio. En el ámbito de la CEPAL, esta materia ahora es propia de la Unidad de Comercio Internacional, de la División de Comercio Internacional y Financiamiento del Desarrollo, de la cual la Unidad de Transporte formaba parte, hasta su incorporación en la División de Recursos Naturales e Infraestructura, en abril de 1999. En un esfuerzo de cooperación interdivisional, a partir de la presente edición, la Unidad de Comercio Internacional asume la responsabilidad de el…