Búsqueda
Ruta para la implementación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, Uruguay
Este documento constituye la Ruta para la implementación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú) en la República Oriental del Uruguay, elaborada por el Gobierno de dicho país con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El objetivo del documento es establecer las acciones prioritarias que se han de poner en práctica para que el Acuerdo de Escazú se implemente de forma efectiva en el país, en un marco de coordinación interin…
Industrial policy trends in Germany
Industrial policy is firmly back on the international agenda and it comes in new forms. The general attitude of governments around the world has gone through phases: from outright rejection in some countries during the neoliberal phase to light-handed interventions in the early 2000s, and, increasingly, to deeper interventions over the last 10 to 15 years. Two trends are driving industrial policymaking of late, especially in the United States, China and Europe: decarbonization, which requires deep, government-led restructuring of various industries; and increasing geopolitical rivalry and supp…
Tendencias de la política industrial en Alemania
La política industrial vuelve a tener una presencia destacada en la agenda internacional, y ha adoptado nuevas formas. La actitud general de los gobiernos de todo el mundo hacia la política industrial ha pasado por diferentes fases: desde el rechazo frontal de algunos países durante la fase neoliberal, pasando por leves intervenciones en los primeros años de este siglo, hasta intervenciones cada vez más profundas en los últimos 10 a 15 años. Últimamente, las prácticas en materia de política industrial están siendo impulsadas por dos tendencias, especialmente en los Estados Unidos, China y Euro…
Making peace with nature: Regional actions to mainstream and invest in biodiversity
The host country of the sixteenth meeting of the Conference of the Parties to the Convention on Biological Diversity, Colombia, selected “Peace with nature” as the theme of the meeting. Peace with nature is of the utmost relevance for all regions, and its achievement is not just an environmental necessity but a socioeconomic imperative. Biodiversity underpins ecosystem services that are vital for human survival, economic prosperity and social well-being. Peace with nature requires just and transformative changes in economic, social and governance systems.…
Temas de género en la Argentina. Vulnerabilidad financiera, género y cuidado en los hogares monomarentales
La Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentan el primer número del Boletín: Temas de Género en Argentina que se propone analizar temáticas relevantes para el posicionamiento de la agenda pública de los cuidados y la igualdad de género. Esta primera entrega analiza el grado y las características del endeudamiento de los hogares en Argentina con especial foco en los hogares encabezados por mujeres con hijos e hijas a cargo (monomarentales) con mayor grado de v…
The cost of the double burden of malnutrition: main social and economic impacts in eight Latin American countries
The countries of Latin America and the Caribbean are in the midst of a demographic, epidemiological and nutritional transition, as rates of life expectancy, population ageing and chronic diseases are on the rise and there is a marked shift from undernutrition to a combination of the latter with overweight and obesity. Beyond the social impact of this process and the infringement of the rights of those affected by it, there are significant economic costs for society at large. To address these transitions and ensure the right to food and nutrition security for the entire population, evidencebase…
El costo de la doble carga de la malnutrición: principales impactos sociales y económicos en ocho países de América Latina
Los países de América Latina se encuentran en plena fase de transición demográfica, epidemiológica y nutricional, con crecientes niveles de expectativas de vida y tasas de envejecimiento, aumento de enfermedades crónicas y una marcada evolución de la malnutrición por déficit a una convivencia de esta con el sobrepeso y la obesidad. Además del impacto social y la conculcación de derechos que este proceso conlleva para quienes lo padecen, supone importantes costos económicos para el conjunto de la sociedad. Para hacer frente a estos procesos de transición y garantizar el derecho a la seguridad a…
Protección social digital: elementos para el análisis
La transformación digital en el mundo tiene implicancias directas en el ámbito de las políticas públicas, incluidas las políticas de desarrollo social inclusivo, y condicionará el futuro de la protección social. Los altos niveles de vulnerabilidad característicos de América Latina y el Caribe representan desafíos para enfrentar este proceso de digitalización, ya que pueden aumentar la desigualdad y los actuales niveles de exclusión social. En este documento se plantea una definición de inclusión digital y de qué manera este concepto se relaciona con el desarrollo social inclusivo de la región.…
Reducing Inequality and Pursuing Inclusive Social Development in Latin America and the Caribbean: Challenges, Priorities and Key Messages in preparation for the Second World Summit for Social Development
In the 30 years since the World Summit for Social Development held in Copenhagen, inclusive social development has played an increasingly central role in the region’s policies, institutions and performance. However, big challenges remain as new risks are emerging, and these must be addressed with new agreements and better policies to achieve inclusion and ensure the exercise of social rights, as recommended in the 2030 Agenda for Sustainable Development. Amid the major changes, various crises and new conflicts under way, the Second World Summit for Social Development, to be held in 2025, repre…
Reducir la desigualdad y avanzar hacia el desarrollo social inclusivo en América Latina y el Caribe: desafíos, prioridades y mensajes de cara a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social
Treinta años después de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social celebrada en Copenhague, la región muestra una historia de políticas, institucionalidad y resultados que revelan la creciente centralidad del desarrollo social inclusivo. Sin embargo, persisten grandes desafíos y surgen nuevos riesgos frente a los cuales se requieren nuevos compromisos y mejores políticas para lograr la inclusión y el ejercicio de los derechos sociales, como propone la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Ante los grandes cambios, diversas crisis y nuevos conflictos en curso, la Segunda Cumbre Mundial sobr…
Reducir la desigualdad y avanzar hacia el desarrollo social inclusivo en América Latina y el Caribe: desafíos, prioridades y mensajes de cara a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social
Treinta años después de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social celebrada en Copenhague, la región muestra una historia de políticas, institucionalidad y resultados que revelan la creciente centralidad del desarrollo social inclusivo. Sin embargo, persisten grandes desafíos y surgen nuevos riesgos frente a los cuales se requieren nuevos compromisos y mejores políticas para lograr la inclusión y el ejercicio de los derechos sociales, como propone la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Ante los grandes cambios, diversas crisis y nuevos conflictos en curso, la Segunda Cumbre Mundial sobr…
Biodiversidad y desarrollo: reflexiones desde América Latina y el Caribe
En este documento se analizan los desafíos y oportunidades que enfrenta América Latina y el Caribe en la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. Si bien la región cuenta con abundantes recursos naturales que han sido fundamentales para impulsar el crecimiento económico, su explotación desmedida ha puesto en riesgo este valioso patrimonio y ha exacerbado la desigualdad social que, junto con la pérdida de hábitats, la deforestación y el cambio climático, amenazan la sostenibilidad a largo plazo. En este contexto, resulta crucial reorientar el modelo de desarrollo hacia uno m…
El futuro de la industria cafetalera: oportunidades a través del comercio sostenible en Costa Rica y Honduras
Las industrias del café de Costa Rica y Honduras han sido afectadas por los eventos meteorológicos extremos, el cambio climático, bajos precios internacionales y aumentos en los costos de producción. A pesar de estas dificultades, los productores de café continúan recibiendo solo una mínima parte del valor agregado generado a lo largo de la cadena de valor, lo que pone en peligro su viabilidad y supervivencia. Las políticas nacionales principalmente se centran en el segmento de producción, proporcionando un apoyo técnico y financiero insuficiente para que los productores diversifiquen sus acti…
Las compras locales de alimentos como posible factor de desarrollo en América Latina y el Caribe. Etapa 2: las compras inclusivas
Esta etapa del estudio conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) subraya la efectividad de las compras a la pequeña agricultura (compras inclusivas) para mejorar los ingresos y el empleo en este sector. Se examinó el impacto de las compras inclusivas de alimentos realizadas por el PMA en Guatemala y Honduras en el período 2013-2022. Se encontró que estas compras representaron el 25% del volumen y el 27% del valor de las compras locales, incluidos los productos importados, y el 46% y el 47%, respectivamente, considerados s…
Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2024: Reconfiguración del comercio mundial y opciones para la recuperación regional
En esta edición de Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe se examina cómo el complejo contexto mundial, marcado por un mayor proteccionismo, tensiones geopolíticas y perturbaciones en el transporte marítimo, repercute en el comercio internacional de la región. Se aborda el papel del comercio internacional en la seguridad alimentaria de la región que, siendo la principal región exportadora neta de alimentos, padece de inseguridad alimentaria, especialmente en el Caribe. Además, se analiza el papel de los servicios modernos como dinamizadores de las exportaciones. …
Lacunas de desigualdade socioeconômica na Região Amazônica: apoio à elaboração e implementação da Agenda Estratégica de Cooperação Amazônica
“A Região Amazônica, no contexto deste estudo, não só compreende uma diversidade de biomas de grande importância estrutural por sua contribuição ambiental e climática, mas também abriga mais de 50 milhões de pessoas.” Para conhecer melhor as condições de vida e as diversas necessidades e vulnerabilidades da população amazônica, este documento analisa as lacunas de desigualdade sociodemográfica da população que vive nos territórios que fazem parte da Região Amazônica. Mediante a análise de indicadores sociodemográficos obtidos dos censos demográficos e pesquisas domiciliares dos países membros …
El sector de la economía del conocimiento en Santiago del Estero (Argentina): potencialidades y desafíos
En el presente documento se hace una caracterización del sector de la economía del conocimiento de la provincia de Santiago del Estero (Argentina) con el objetivo de identificar oportunidades para potenciar su desarrollo. Se examinan las distintas áreas del sector privado, en particular las empresas de software y servicios informáticos, y otras actividades de investigación y desarrollo. Además, se evalúa la contribución del sector científico y tecnológico, en el que se encuentran importantes instituciones educativas y de investigación que dieron el puntapié inicial para la conformación del sec…
The urgency of investing in health systems in Latin America and the Caribbean to reduce inequality and achieve the Sustainable Development Goals
This report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Pan American Health Organization (PAHO) is being published with six years left to meet the Sustainable Development Goals (SDGs) of the 2030 Agenda for Sustainable Development. The combination of the coronavirus disease (COVID-19) pandemic and interrelated and cascading crises has provoked an alarming situation that threatens the attainment of the SDGs globally and in the countries of the region. The multidimensional effects of the pandemic stalled actions linked to achieving various SDGs, causing a regre…
La urgencia de invertir en los sistemas de salud en América Latina y el Caribe para reducir la desigualdad y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) publican este informe a seis años del plazo establecido para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), junto con las crisis en cascada e interrelacionadas, han configurado una situación alarmante que amenaza el logro de los ODS a nivel mundial, incluidos los países de la región. Los efectos multidimensionales de la pandemia interrumpieron la implementación de acciones …