El viaje por motivos de trabajo es el tipo de movilidad cotidiana de mayor volumen
en cualquier ciudad. En este artículo se estudian las principales características del
mercado laboral y los patrones del viaje al trabajo en las ciudades y zonas metropolitanas
de México. Se analizan el tiempo de viaje, la conmutación y el efecto composición
en la edad, la relación hombres-mujeres y el ingreso de la población ocupada. Los
hallazgos sugieren que el tiempo de viaje al trabajo y la intensidad de la conmutación
en las ciudades de México dependen sobre todo del tamaño de la población, y que
la conmut…
Las mediciones y clasificaciones de las ciudades inteligentes suelen pasar por alto factores clave como el tamaño, la población y la tradición económica, lo que lleva al establecimiento de objetivos poco realistas al comparar ciudades con historias diferentes con puntos de referencia inalcanzables. En este artículo se argumenta que considerar estos factores puede ayudar a los urbanistas a lograr mejoras graduales más eficientes. Para ello, se compara una ciudad de tamaño medio del sur del Brasil con Aarhus (Dinamarca), de tamaño y tradición económica similares, y se desarrolla una herramienta …
“A Região Amazônica, no contexto deste estudo, não só compreende uma diversidade de biomas de grande importância estrutural por sua contribuição ambiental e climática, mas também abriga mais de 50 milhões de pessoas.”
Para conhecer melhor as condições de vida e as diversas necessidades e vulnerabilidades da população amazônica, este documento analisa as lacunas de desigualdade sociodemográfica da população que vive nos territórios que fazem parte da Região Amazônica. Mediante a análise de indicadores sociodemográficos obtidos dos censos demográficos e pesquisas domiciliares dos países membros …
In the context of this study, the Amazon region is not just a diverse combination of biomes that is of great structural importance given its contribution to the environment and climate; it is also home to more than 50 million people.
To enable better understand the living conditions and various needs and vulnerabilities of Amazonian peoples, this document analyses sociodemographic inequality gaps among the population living in the territories of the Amazon region. An analysis of sociodemographic indicators taken from population censuses and household surveys of member countries of the Amazon …
Se analizan los niveles, tendencias y patrones de la movilidad por motivo de trabajo en zonas metropolitanas de México usando microdatos censales sobre todo del censo de 2020. Se encuentra que casi un 30% de la población ocupada trabaja en un municipio diferente a aquel en que reside, intensidad que se ha mantenido sin gran cambio desde 2000; que cuanto mayor es el tamaño de la población, menor el porcentaje de ocupados en el comercio y menor la superficie promedio de los municipios, mayor es la intensidad de la movilidad por motivo de trabajo; que existe una amplia variación de tiempos y modo…
La Región Amazónica, en el contexto de este estudio, no solo comprende una diversidad de biomas de gran importancia estructural por su contribución ambiental y climática, sino que también es el hogar de más de 50 millones de personas.
Para conocer mejor las condiciones de vida y las diversas necesidades y vulnerabilidades de la población amazónica, en este documento se analizan las brechas de desigualdad sociodemográfica de la población que vive en los territorios que son parte de la Región Amazónica. Mediante el análisis de indicadores sociodemográficos obtenidos de los censos de población y …
Over the past two years, the activities of the Latin American and Caribbean Demographic Centre (CELADE)-Population Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) have been governed by subprogramme 6 of the programme of work of the ECLAC system (Population and development) and by resolutions 743(XXXVIII) “Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean” and 760(XXXIX) “Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean”, adopted at the thirty-eighth and thirty-ninth sessions of ECLAC, respect…
Durante los últimos dos años, las actividades del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se han regido por el subprograma 6 del programa de trabajo del sistema de la CEPAL (Población y desarrollo) y por las resoluciones 743(XXXVIII) “Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe” y 760(XXXIX) “Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe”, aprobadas en el trigésimo octavo y el trigésimo noveno período de sesiones de la CEP…
Las múltiples crisis ocasionadas por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) tuvieron profundas consecuencias que exigieron redefinir el papel del Estado para que fuera capaz de actuar e innovar en dicho contexto, aumentando su capacidad para implementar políticas públicas que sirvieran para revertir la grave situación. La necesidad de aplicar medidas de aislamiento social, el crecimiento del comercio electrónico, los cambios de comportamiento en el uso del transporte público, la realización de procesos participativos de forma virtual, la desocupación de los edificios corporativos…
Este documento se basa en las ponencias y presentaciones de la XXX Asamblea General del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI), que se realizó los días 22 y 23 de noviembre de 2021 en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.
Este encuentro ofreció un espacio para el intercambio de experiencias, estudios y programas sobre vivienda y desarrollo urbano con el objetivo de: transformar las condiciones de habitabilidad de los países latinoamericanos y caribeños y de poner a la vivienda y el hábitat como pilares para alcanzar …
The Caribbean faces multidimensional vulnerabilities driven by climate change and aggravated by Small Island Developing States’ natural and economic characteristics (SIDS). A critical natural feature of SIDS is the extreme vulnerability to climate-change-induced events. Economically, the Caribbean has followed the global trend of seeing its urban areas swell during the last decades. Moreover, the region’s coastal areas expose human settlements, infrastructure, and businesses to external shocks, such as climate change-induced extreme weather events. In addition, the 2019 novel coronavirus disea…
¿Cómo se relacionan la ciudadanía digital y el enfoque de derechos en las ciudades? ¿Permite la revolución tecnológica un goce efectivo de derechos en la sociedad contemporánea? ¿Es necesario establecer derechos digitales para poder asegurar el ejercicio efectivo de los otros derechos? Estas son algunas de las preguntas que sirven de guía en este documento, donde se expone cómo la ciudad, la ciudadanía y los derechos son conceptos que evolucionan con el tiempo y se van adecuando al momento histórico en que se definen. Se propone, entonces, utilizar el término “ciudad híbrida” para abarcar las …
A pandemia de Covid-19 exigiu do Estado políticas públicas capazes de reverter o grave cenário em áreas tão determinantes para a qualidade de vida e condições sociais como o planejamento urbano e a mobilidade. Junto com a pandemia vieram medidas de isolamento social, o crescimento do comércio eletrônico, as mudanças comportamentais no uso de transporte público, a condução de processos participativos de forma virtual, o esvaziamento dos edifícios corporativos, o home office e o fechamento do comércio tradicional, entre outras transformações ocorridas. Nesse contexto surgiram iniciativas governa…