Búsqueda
Strengthening the artificial intelligence readiness of the Caribbean. Policy Brief
Artificial intelligence (AI) systems, when applied well, could help in addressing key global challenges and advance the Sustainable Development Goals (SDGs). However, these potential benefits will not materialize automatically. The use of AI also carries significant risks, such as disruption to job markets and economies, loss of cultural diversity, new AI-enabled digital weapons that increase misinformation and surveillance, and threats to human rights and democracy. While AI systems could support the achievement of many of the SDGs , they could also impede the achievement of others and increa…
En busca de “buenos empleos”: el mercado laboral de los servicios sociales en el Brasil
En este artículo se investiga en qué medida podría contribuir el sector de los servicios sociales públicos, principalmente las áreas de educación y salud, a mitigar la desigualdad y la precarización del empleo en el sector de los servicios brasileño. Con base en las Encuestas Nacionales de Hogares Continuas de 2012 a 2023, se exploran estadísticas descriptivas sobre los puestos de trabajo, la estructura salarial y el perfil de los empleados en dicho sector, y, mediante una simulación contrafactual, se analiza cómo afectaría a la disparidad salarial en las áreas educativa y sanitaria si la dist…
The Hummingbird Vol. 12 No. 7
Catálogo temático: Desarrollo Social
Compilaciones que reúnen las últimas publicaciones organizadas según las principales áreas de trabajo de la Organización. Estos catálogos permiten conocer, de manera estructurada, los títulos más relevantes vinculados a las grandes líneas temáticas que orientan a la CEPAL.…
Estímulos para el desarrollo de la industria farmacéutica nacional: evaluación del programa de compras públicas en el Uruguay
En el presente informe, se analiza el impacto del subprograma de contratación pública en el fomento de la industria farmacéutica local. Desde 2014, el objetivo de este programa ha sido promover la innovación tecnológica y el crecimiento industrial a través de las compras públicas de medicamentos en el sistema de salud uruguayo. A través de una metodología mixta, se evalúan sus resultados, sus efectos y las percepciones de los actores implicados. Aunque el programa ha generado expectativas positivas entre los empresarios nacionales, los efectos reales en la participación de mercado y el impacto…
La sostenibilidad financiera de los sistemas de salud de América Latina y el Caribe: desafíos para avanzar hacia la cobertura sanitaria universal
La salud es un derecho humano fundamental y un pilar esencial para el desarrollo social inclusivo y sostenible. La meta 3.8 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) insta a garantizar la cobertura sanitaria universal (CSU), asegurando el acceso a servicios de salud esenciales con protección financiera. Sin embargo, América Latina y el Caribe enfrenta múltiples desafíos estructurales en sus sistemas de salud en un contexto de una crisis del desarrollo marcada por tres trampas del desarrollo que limitan su avance. La CEPAL urge la necesidad de transformar los modelos de desarrollo de la r…
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 Salud y bienestar
Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades.…
Sustainable Development Goal (SDG) 3 Good health and well-being
Ensure healthy lives and promote well-being for all at all ages.…
The road to the 2025 Second World Summit for Social Development: towards a pact for inclusive social development
Since the establishment of the United Nations, various intergovernmental agreements and international human rights instruments have expressed the ambition of achieving social development, which is central to the multilateral system. The Universal Declaration of Human Rights (United Nations, 1948) stressed the importance of well-being and, implicitly, of improved quality of life, both of which are linked to the rights to social security, work, an adequate standard of living, education and health. The International Covenant on Economic, Social and Cultural Rights (United Nations, 1966) broadened…
Camino a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 2025: hacia un pacto por el desarrollo social inclusivo
El desarrollo social es un objetivo central del sistema multilateral y, desde la creación del sistema de las Naciones Unidas, ha sido plasmado en diversos acuerdos intergubernamentales e instrumentos internacionales de derechos humanos. En la Declaración Universal de Derechos Humanos (Naciones Unidas, 1948) se puso énfasis en la noción de bienestar y se dejó implícita la de mejoramiento de la calidad de vida, ambos conceptos vinculados con los derechos a la seguridad social, el trabajo, un nivel de vida adecuado, la educación y la salud. En el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Social…
Panorama de la industria farmacéutica en Chile y experiencias internacionales de interés para su desarrollo
El presente documento ofrece un completo análisis del sector farmacéutico en Chile, explorando tanto su contexto local como la experiencia de países líderes en la industria. El estudio aborda la dinámica del mercado local, con especial atención en el creciente consumo de productos farmacéuticos, la presencia de empresas nacionales y extranjeras, y el papel crucial de la balanza comercial. También se profundiza en las inversiones en investigación y desarrollo, en las que se observa un aumento del apoyo público, aunque la mayoría de los registros de propiedad industrial siguen siendo de empresas…
On the road to the Second World Summit for Social Development: contributions from the regional commissions
The joint document underscores the need to strengthen social policies and tailor them to a risk structure reconfigured by global crises. Alongside high levels of poverty, inequality and informal employment, profound transformations in demographics, climate, technology and the labour market are under way. Complementary actions beyond social policy are also needed, as progress is equally crucial in the economic and environmental dimensions. Regional frameworks and agreements have been instrumental in driving social policy change and must continue to be leveraged, including in the universalizatio…
Nacer con vida durante una escalada de la violencia en contextos de guerra en Colombia
Basados en datos regionales del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y de la Encuesta Nacional de Estadísticas Vitales de 2002 (EEV) evaluamos los efectos de la guerra en Colombia en el bienestar de los recién nacidos. En nuestro estudio incluimos 676.498 mujeres y sus recién nacidos, junto a 11.675 casos de mortinatos, abortos espontáneos y muertes prematuras (es decir, antes de cumplir un año de edad). Mediante una regresión multinivel, evaluamos si el hecho de que la madre hubiera asistido a la universidad tuvo un efecto protector en las probabilidades de dar a luz un bebé con vida, …
Política industrial y de innovación para el desarrollo del Complejo Económico-Industrial de la Salud en el Brasil: análisis del programa de Alianzas para el Desarrollo Productivo
En este informe se analiza uno de los principales programas implementados en el marco de la política industrial y de innovación para el desarrollo del Complejo Económico-Industrial de la Salud (CEIS) en el Brasil a partir de 2009. El programa de Alianzas para el Desarrollo Productivo es una experiencia de utilización del poder de compra del gobierno para la inducción de procesos de desarrollo y transferencia tecnológica entre laboratorios privados y públicos, a fin de aumentar el acceso a productos estratégicos para el Sistema Único de Salud (SUS). En el análisis se examinan el alcance y los l…
Política industrial e de inovação para o desenvolvimento do Complexo Econômico-Industrial da Saúde no Brasil: uma análise do programa de Parcerias para o Desenvolvimento Produtivo
Este relatório traz uma análise sobre um dos principais programas que integraram a política industrial e de inovação para o desenvolvimento do Complexo Econômico-Industrial da Saúde (CEIS) no Brasil, a partir de 2009. O programa de Parcerias para o Desenvolvimento Produtivo consiste numa experiência de uso do poder de compra governamental para indução de processos de desenvolvimento e transferência tecnológica entre laboratórios privados e laboratórios públicos, com vistas à ampliação do acesso a produtos estratégicos para o Sistema Único de Saúde (SUS). A análise considera o alcance e os limi…
The trap of high inequality and low social mobility in Latin America and the Caribbean: An obstacle for inclusive and sustainable social development
Extreme inequality, which characterizes Latin America and the Caribbean across multiple dimensions, constitutes a trap that hinders progress towards sustainable development. It is unacceptable from a rights and social justice perspective, counterproductive for economic growth, and corrosive for social cohesion and for the stability of social compacts. It also perpetuates two other structural development traps in the region: the inability to grow in the long term and low institutional and governance capacity. From an economics perspective, inequality is inefficient for a number of reasons. Acce…
La trampa de alta desigualdad y baja movilidad social en América Latina y el Caribe: un obstáculo para el desarrollo social inclusivo y sostenible
La desigualdad extrema que caracteriza a América Latina y el Caribe en múltiples dimensiones constituye una trampa que obstaculiza el progreso hacia el desarrollo sostenible. En primer lugar, esta desigualdad es inaceptable desde una perspectiva de derechos y justicia social, además de ser contraproducente para el crecimiento económico y de erosionar la cohesión social y la estabilidad de los pactos sociales. En segundo lugar, contribuye a perpetuar otras dos trampas estructurales del desarrollo en la región: la incapacidad para crecer a largo plazo y la debilidad institucional y de gobernanza…
The Hummingbird Vol. 11 No. 11
The urgency of investing in health systems in Latin America and the Caribbean to reduce inequality and achieve the Sustainable Development Goals
This report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Pan American Health Organization (PAHO) is being published with six years left to meet the Sustainable Development Goals (SDGs) of the 2030 Agenda for Sustainable Development. The combination of the coronavirus disease (COVID-19) pandemic and interrelated and cascading crises has provoked an alarming situation that threatens the attainment of the SDGs globally and in the countries of the region. The multidimensional effects of the pandemic stalled actions linked to achieving various SDGs, causing a regre…
Paginación
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- Siguiente página
- Última página