Using the care diamond framework proposed by Shahra Razavi, we analyse paid and unpaid care (especially childcare) in Mexico on the basis of four provider categories: family or household, the State, the market and the non-profit sector. Our work combines two main types of data: descriptive statistics and published studies based on empirical research and in-depth policy analysis. We offer a comprehensive description of childcare distribution in Mexico, outlining the four provider categories and institutional and private arrangements that support social reproduction. We highlight the weak public…
Latin America and the Caribbean has made considerable efforts to achieve gender equality. Now the region must consolidate advances and fulfil commitments by accelerating progress towards substantive equality and the full exercise of rights for all women and girls.
This document analyses the gender indicators for monitoring the Sustainable Development Goals (SDGs) of the 2030 Agenda, in synchrony with the Regional Gender Agenda of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean. It focuses on Goals 1, 2, 3, 5, 8 and 17.
Achieving more productive, inclusive and sustainable de…
La publicación “Puentes para la igualdad de género entre América Latina y el Caribe y Alemania: criterios y prioridades para la implementación de una política feminista de cooperación para el desarrollo en la región” recoge los resultados del proyecto “Criterios de éxito para una política de cooperación al desarrollo feminista específica para América Latina y el Caribe”, desarrollado en el marco de la Alianza Estratégica entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), e implementado por la Divi…
Bridges for gender equality between Latin America and the Caribbean and Germany: Criteria and priorities for a regional feminist development cooperation policy presents the outcomes of the project “Success criteria for a feminist development cooperation policy specific to Latin America and the Caribbean” developed under the Strategic Alliance between the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Federal Ministry for Economic Cooperation and Development of Germany (BMZ) and carried out by the ECLAC Division for Gender Affairs and the Deutsche Gesellschaft für Int…
La región de América Latina y el Caribe ha realizado destacables esfuerzos para lograr la igualdad de género. Para consolidar los avances y cumplir con los compromisos asumidos, la región debe acelerar el ritmo hacia la igualdad sustantiva y el pleno ejercicio de derechos de todas las mujeres y las niñas.
En este documento se analizan los indicadores de género para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, en sincronía con la Agenda Regional de Género emanada de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Se examinan particular…
This bulletin, prepared jointly by ECLAC and ILO, presents an analysis of the status of maternity, paternity and parental leave in Latin America and the Caribbean. It also outlines the challenge of advancing measures such as parental leave, long-term care leave and urgent leave, as well as the shortening of the working day and more flexible arrangements in terms of both hours and places of work. These regulatory tools should be made available to both men and women, since they are essential for the exercise of co-responsibility, the guarantee of the right to care and the achievement of gender e…
En este boletín, elaborado de forma conjunta entre la CEPAL y la OIT, se presenta un análisis del estado de las licencias de maternidad, de paternidad y parentales en América Latina y el Caribe, y se plantea el desafío de avanzar en medidas como las licencias parentales, para cuidados de larga duración y por motivos urgentes, así como en la reducción de la jornada laboral y la flexibilización de los horarios y lugares de trabajo, como herramientas regulatorias que deben ponerse a disposición tanto de los hombres como de las mujeres, ya que son fundamentales para el ejercicio de la corresponsab…
El número 22 del Boletín de Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe busca fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos en materia de políticas públicas para la promoción de los derechos humanos de las personas mayores en los países de la región.
En julio de 2024 se realizó la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, en Cartagena de Indias (Colombia). Durante el encuentro, los países participantes reconocieron que la implementación plena, eficaz, acelerada y con recursos del Consenso …
El libro Endeudarse para cuidar: género y desigualdad en la Argentina aborda un tema relevante y todavía poco explorado en la región: los crecientes procesos de endeudamiento de las mujeres y su articulación con la organización social del cuidado. El análisis, que se basa en el concepto de la gestión monetaria de los cuidados y en información innovadora, explora las condiciones concurrentes de desigualdad en la organización del cuidado y la creciente vulnerabilidad financiera de las mujeres. Asimismo, se ponen en evidencia una serie de padecimientos y efectos subjetivos de las deudas del cuida…
Desde hace más de cuatro décadas, el CELADE-División de Población de la CEPAL ofrece cursosespecializados para el procesamiento y análisis de información sociodemográfi ca utilizando la plataformaRedatam. Estos cursos han evolucionado para adaptarse a las nuevas demandas y contextos, y desde2020 se ha puesto un énfasis especial en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030,reconociendo el potencial de los censos de población para calcular indicadores clave y susdesagregaciones. En base a estas premisas, el CELADE ha implementado desde 2020 la modalidad decapacitación virtua…
La Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentan el primer número del Boletín: Temas de Género en Argentina que se propone analizar temáticas relevantes para el posicionamiento de la agenda pública de los cuidados y la igualdad de género. Esta primera entrega analiza el grado y las características del endeudamiento de los hogares en Argentina con especial foco en los hogares encabezados por mujeres con hijos e hijas a cargo (monomarentales) con mayor grado de v…
This paper, prepared jointly by the five regional commissions of the United Nations, explores the social and economic challenges and opportunities of demographic shifts towards multigenerational societies across the countries covered by the five regional commissions. It discusses the latest evidence on demographic trends and intergenerational relations, labour markets, social protection, care, living arrangements and digitalization across regions, and it provides recommendations to build societies for all ages. With a strong interdisciplinary and interregional focus, the paper addresses interg…
The Buenos Aires Commitment was adopted at the fifteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, which was organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Regional Office for the Americas and the Caribbean of the United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women (UN-Women) and the Government of Argentina and held in Buenos Aires from 7 to 11 November 2022.
The Buenos Aires Commitment charts a path towards a care society, with agreements in new areas for transformative recovery with gender equalit…
El Compromiso de Buenos Aires fue aprobado en la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Oficina Regional de las Américas y el Caribe de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres) y el Gobierno de la Argentina, y celebrada en Buenos Aires del 7 al 11 de noviembre de 2022.
El Compromiso de Buenos Aires propone un camino para avanzar hacia la sociedad del cuidado, con acuerdos en áreas novedosas para una recuperación tra…
In the last decade, there has been a trend within a group of 12 countries and among various international organizations for foreign policy and international development cooperation policy to be used to accelerate the attainment of gender equality and respect for the human rights of women and girls in their diversity, from a feminist perspective. This trend is constantly widening and deepening.
This document analyses the emergence and evolution of feminist foreign policy and feminist international development cooperation policy in 12 countries, with an emphasis on Latin America and the Caribbea…
En la última década, se ha observado una tendencia, seguida por 12 países y diversas organizaciones internacionales, a acelerar el logro de la igualdad de género y el respeto de los derechos humanos de las mujeres y las niñas en su diversidad, desde un enfoque feminista, a través de la política exterior y la política de cooperación internacional para el desarrollo. Esta tendencia se encuentra en continua expansión y profundización.
En este documento se analizan el surgimiento y la evolución de la política exterior feminista y la política de cooperación internacional para el desarrollo feminist…
Latin America and the Caribbean is in the midst of cascading crises that are deepening historical and structural inequalities and which disproportionately affect women. It is therefore urgent for the countries of the region to speed up progress towards achieving gender equality and the full exercise of the rights of women, adolescent girls and girls in all their diversity.
This document presents a descriptive analysis of the gender indicators for monitoring the Sustainable Development Goals (SDGs) of the 2030 Agenda and the prioritized set of indicators for regional follow-up of the SDGs, in l…
América Latina y el Caribe atraviesa una serie de crisis en cascada que profundizan las desigualdades históricas y estructurales, y tienen un impacto desproporcionadamente mayor en las mujeres. Los países de la región deben, por lo tanto, acelerar urgentemente el ritmo de avance hacia el logro de la igualdad de género y el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, las adolescentes y las niñas en toda su diversidad.
En este documento se presenta un análisis descriptivo de los indicadores de género para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y del …
In recent years, cascading crises, including the coronavirus disease (COVID-19) pandemic, have highlighted the unjust social organization of care and the need for a new development model centred on care and the sustainability of life (ECLAC, 2022). These crises present an opportunity to design bold policies and to transition to a care society that prioritizes people and the planet (ECLAC, 2022).
In the Buenos Aires Commitment, adopted at the fifteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, the member States of the Economic Commission for Latin America a…