Este informe tiene como objetivo analizar el estado actual del comercio marítimo internacional y la actividad portuaria durante el período 2023-2024. Se destacan las dinámicas de recuperación, los desafíos estructurales y las nuevas disrupciones que continúan impactando al sector. En coherencia con el análisis del informe anterior, se examinan los efectos de eventos globales como la pandemia de COVID-19 y las tensiones geopolíticas persistentes, cuyas repercusiones siguen afectando las cadenas de suministro. El documento también se enfoca en identificar las tendencias emergentes en la gestión …
Latin America and the Caribbean is affected by three major structural traps or challenges that are holding back its development: low capacity for growth, high inequality and low social mobility, and low institutional capacity and ineffective governance. These challenges are deeply interconnected and feed back into each other, and the result is a vicious circle of productive stagnation, social exclusion and institutional fragility. However, digital transformation and the use of new technologies such as artificial intelligence (AI) offer a unique opportunity to break this cycle.
This document ex…
La región de América Latina y el Caribe enfrenta tres grandes trampas o desafíos estructurales que obstaculizan su desarrollo: baja capacidad de crecimiento, alta desigualdad y limitada movilidad social, y debilidad institucional acompañada de una gobernanza poco efectiva. Estos desafíos, que están profundamente interconectados y se retroalimentan, generan un círculo vicioso de estancamiento productivo, exclusión social y fragilidad institucional. No obstante, la transformación digital y el aprovechamiento de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, ofrecen una oportunidad única pa…
El diseño y formulación de políticas públicas efectivas requiere de información sobre las condiciones de vida de la población que permita identificar a las personas más necesitadas y las zonas en las que habitan. Las metodologías de estimación en áreas pequeñas han ganado creciente aceptación como un mecanismo para producir estadísticas desagregadas, con una mayor precisión de la que permiten las encuestas de hogares por sí solas. Este documento presenta una aplicación para generar cifras de pobreza, pobreza extrema e ingreso medio, desagregadas por sexo, edad, nivel educativo y grupo étnico, …
The present document, prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), is based on 25 reports prepared by countries and territories in Latin America and the Caribbean, which in turn are based on comprehensive national 30-year reviews of the implementation of the Beijing Platform for Action (Beijing+30), adopted at the Fourth World Conference on Women, in synergy with the implementation of the Regional Gender Agenda deriving from the commitments made at the meetings of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean. The document incorporates …
Este informe regional, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se basa en 25 informes preparados por países y territorios de América Latina y el Caribe, a partir de los exámenes nacionales exhaustivos realizados con ocasión de los 30 años de la Plataforma de Acción de Beijing (Beijing+30), que fue aprobada en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y que presenta numerosas sinergias con la Agenda Regional de Género, emanada de los compromisos asumidos en las distintas reuniones de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. In…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean considers the digital divide to be one of the structural gaps reflected in the development models of Latin America and the Caribbean. Despite the expansion of digital connectivity and equipment, gaps remain with regard to access, use of digital tools and especially competences that would allow the entire population to benefit from the opportunities of the digital age. It is essential to invest in people and their education from childhood to address this gap and advance towards digital inclusion as part of inclusive social development.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) incluye la brecha digital entre las brechas estructurales de los modelos de desarrollo de América Latina y el Caribe. A pesar de las mejoras en materia de conectividad y equipamiento digital, todavía existen brechas de acceso, uso de herramientas digitales y, especialmente, competencias que impiden que todos puedan beneficiarse de las oportunidades de la era digital. Para poder cerrar estas brechas y avanzar hacia la inclusión digital en el marco de un desarrollo social inclusivo, es fundamental invertir en las personas y en su form…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean, in line with its Disability Inclusion Strategy 2021–2025 (CEPALDIS), is producing accessible versions of publications to meet the accessibility needs of persons with visual impairments. With this in mind, documents that were not originally drafted in an accessible version should be assessed to determine the necessary adaptations, which could include adjustments to graphic elements and text to ensure compliance with accessibility criteria.
Some accessible publications are part of CEPALDIS and are included in the ECLAC programme of wor…
De acuerdo con la estrategia de inclusión de la discapacidad, 2021-2025, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPALDIS), la Comisión está produciendo publicaciones en versión accesible para satisfacer las necesidades de accesibilidad de personas con discapacidad visual.
Con tal fin, deben evaluarse los cambios necesarios en textos que no fueron concebidos originalmente en versión accesible para determinar las adaptaciones necesarias, que podrían incluir ajustes gráficos y de texto que aseguren el cumplimiento de los criterios de accesibilidad.
Algunas publicaciones accesib…
This bulletin, prepared jointly by ECLAC and ILO, presents an analysis of the status of maternity, paternity and parental leave in Latin America and the Caribbean. It also outlines the challenge of advancing measures such as parental leave, long-term care leave and urgent leave, as well as the shortening of the working day and more flexible arrangements in terms of both hours and places of work. These regulatory tools should be made available to both men and women, since they are essential for the exercise of co-responsibility, the guarantee of the right to care and the achievement of gender e…
En este boletín, elaborado de forma conjunta entre la CEPAL y la OIT, se presenta un análisis del estado de las licencias de maternidad, de paternidad y parentales en América Latina y el Caribe, y se plantea el desafío de avanzar en medidas como las licencias parentales, para cuidados de larga duración y por motivos urgentes, así como en la reducción de la jornada laboral y la flexibilización de los horarios y lugares de trabajo, como herramientas regulatorias que deben ponerse a disposición tanto de los hombres como de las mujeres, ya que son fundamentales para el ejercicio de la corresponsab…
Compilaciones que reúnen las últimas publicaciones organizadas según las principales áreas de trabajo de la Organización. Estos catálogos permiten conocer, de manera estructurada, los títulos más relevantes vinculados a las grandes líneas temáticas que orientan a la CEPAL.…
Compilaciones que reúnen las últimas publicaciones organizadas según las principales áreas de trabajo de la Organización. Estos catálogos permiten conocer, de manera estructurada, los títulos más relevantes vinculados a las grandes líneas temáticas que orientan a la CEPAL.…
La Tercera Reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú) se celebró en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, del 22 al 24 de abril de 2024.…