Presidentes de Costa Rica y Cuba junto al Secretario General de la ONU, inaugurarán el 38⁰ período de sesiones de la CEPAL

23 de Octubre de 2020 | Anuncio

En la ocasión, la Comisión regional entregará su nueva propuesta de desarrollo para una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad para los países de la región.

Postal inauguración PSES 38 ESP

Los presidentes de Costa Rica, Carlos Alvarado, y de Cuba, Miguel Díaz-Canel, junto al Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, participarán en la sesión inaugural del trigésimo octavo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se realizará de manera virtual del 26 al 28 de octubre de 2020.

En la inauguración del evento participarán también Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; Angel Gurría, Secretario General para la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y Kristalina Georgieva, Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) (por video).

En el encuentro, que se realiza bajo la presidencia pro témpore de la CEPAL por parte de Costa Rica, y que reunirá a representantes de los 46 países miembros y 14 miembros asociados de la CEPAL, se rendirá cuenta de las actividades de la CEPAL en 2019 y se analizarán las prioridades de la agenda de desarrollo sostenible en la región en un escenario caracterizado por la crisis provocada por la pandemia. También se presentarán políticas y propuestas para una recuperación transformadora con crecimiento, igualdad y sostenibilidad.

La Comisión presentará a los países de la región una propuesta de recuperación y desarrollo orientada hacia un Estado de bienestar inclusivo, el cambio técnico y la transformación productiva asociada a la sostenibilidad ambiental, que fortalezca la igualdad y la democracia como el legado más preciado de la modernidad. Esta propuesta está contenida en el documento de posición Construir un nuevo futuro: una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad, que será dado a conocer el martes 27 de octubre por la Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena.

Además, la CEPAL presentará su informe de actividades con la labor realizada, incluyendo las de sus órganos subsidiarios, y se definirán los mandatos que orientarán su trabajo durante 2022. Junto con esto, se realizará un diálogo de cancilleres y de altas autoridades de América Latina y el Caribe sobre la emergencia económica pos-COVID-19.

La reunión congregará también a investigadores y sociedad civil, así como a académicos, funcionarios de casi 30 organismos intergubernamentales, especializados, y a los coordinadores residentes y directores regionales del Sistema de las Naciones Unidas.

El trigésimo octavo periodo de sesiones de la CEPAL será transmitido en línea por internet a través de diferentes plataformas: el sitio web de la institución, el sitio https://live.cepal.org/  y las cuentas de Twitter (https://twitter.com/cepal_onu) y Facebook (https://www.facebook.com/cepal.onu) de esta comisión regional de las Naciones Unidas.

Podrás también acceder a los detalles de la reunión a través de las redes sociales de la CEPAL con los hashtags #COVID19reconstrucciontransformadora, #PSEScepal2020 y #PoliticasParaLaAccionCEPAL.

El programa completo de la reunión, así como información general, está disponible en el sitio web especial del encuentro: https://periododesesiones.cepal.org/38/es

 

Más información:

 

Qué: Trigésimo octavo período de sesiones de la CEPAL.

Cuándo: Lunes 26 al miércoles 28 de octubre de 2020.

Quiénes:

Inauguración, lunes 26 de octubre, 08:00 a.m. de Costa Rica (GMT -6):

  • Carlos Alvarado, Presidente de Costa Rica
  • Miguel Díaz-Canel, Presidente de la República de Cuba
  • António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas
  • Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL
  • Angel Gurría, Secretario General para la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)
  • Kristalina Georgieva, Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) (por video)

Dónde: Conexión virtual a través de diversas plataformas:

Para consultas relacionadas con la cobertura periodística del evento, contactar en Santiago de Chile a la Unidad de Información Pública de la CEPAL. Correo electrónico: prensa@cepal.org; teléfono: (56) 22210 2040.

Contenido relacionado

Banner Trigésimo Octavo Periodo de Sesiones de la CEPAL
26 - 28 de Octubre de 2020 | Evento

Trigésimo octavo período de sesiones de la CEPAL

Reunión virtual, 26 a 28 de octubre 2020

Logo 38 Período de Sesiones de la CEPAL
20 de Octubre de 2020 | Noticias

CEPAL realizará su 38⁰ período de sesiones del 26 al 28 de octubre

La reunión bienal más importante de esta comisión regional de la ONU se efectuará de manera virtual por primera vez en su historia.

Evento relacionado

Banner Trigésimo Octavo Periodo de Sesiones de la CEPAL
26 - 28 de Octubre de 2020 | Evento

Trigésimo octavo período de sesiones de la CEPAL

Reunión virtual, 26 a 28 de octubre 2020

Tipo

Anuncio

País(es)

  • Latin America and the Caribbean

Contacto

Unidad de Información Pública

  • prensa@cepal.org
  • (56 2) 2210 2040

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico