Cambio estructural

Actividades

Conversatorio “Justicia Ambiental y Desafíos de la Gestión del Agua” con el profesor Joan Martínez Alier
El pasado viernes 23 de junio se llevó a cabo un conversatorio organizado por la División de Recursos Naturales de CEPAL, con el profesor Joan Martínez Alier, una destacada figura en el campo de la economía ecológica, la ecología política y la justicia ambiental.


Efectos macroeconómicos de la transición a la Economía Circular en países de América Latina
La economía circular es considerada una política dinamizadora del desarrollo sostenible con un alto potencial para aportar a una recuperación transformadora y de menor huella ambiental. El objetivo del presente webinar será el de difundir y discutir los resultados del estudio "modelamiento de los efectos macroeconómicos de la transición a la economía circular en países de América Latina” con tomadores de decisiones de gobiernos de América Latina y el público interesado en la temática de la economía circular.

Noticias

La CEPAL impulsa políticas de desarrollo productivo en México
La CEPAL, la Fundación Open Society y la economista Mariana Mazzucato convocaron a un diálogo con la sociedad civil para impulsar la innovación liderada por el Estado para abordar desafíos clave como la inversión productiva, la desigualdad territorial y el cambio climático, fortaleciendo la colaboración entre la sociedad civil, el sector público y la academia.

Gobiernos de América Latina y el Caribe adhieren a las recomendaciones de la CEPAL para lograr las transformaciones que la región necesita
Al término del Cuadragésimo período de sesiones del organismo regional de las Naciones Unidas, representantes de los Estados miembros y de los países asociados a la Comisión reconocieron la importancia de tomar acción para superar las trampas del desarrollo que afectan al continente.
Palabras de clausura del cuadragésimo período de sesiones de la CEPAL
José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL.

Autoridades y expertos de renombre mundial analizaron las trampas que impiden el desarrollo de América Latina y el Caribe, en seminario de alto nivel del Cuadragésimo período de sesiones de la CEPAL
Durante la segunda jornada de la más importante reunión bienal de esta comisión regional de las Naciones Unidas, que se realiza en Lima, Perú, Ministras y Ministros de varios países de la región, junto a connotados especialistas, debatieron sobre cómo lograr un crecimiento más alto y sostenido y cómo reducir la desigualdad, entre otros temas.
Publicación destacada
Construir un nuevo futuro: una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad
27 de Octubre de 2020 | Publicación
En este documento presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a los Estados miembros en su trigésimo octavo período de sesiones, se sostiene que América Latina y el…
Ir al contenido