Integración y cooperación regional
La integración regional siempre ha sido una parte integral del trabajo de la CEPAL, y junto con sus socios y clientes, la CEPAL ayuda a promover la integración intrarregional en América Latina y el Caribe a través de acciones concretas y recomendaciones de políticas. Dentro de una región tan diversa, es crucial contar con políticas de integración eficaces y eficientes para superar los diversos obstáculos que pueden dificultar el pleno potencial de la región. Unas políticas de integración sincronizadas y armoniosas entre los países de la región ayudarán a promover el flujo de bienes y servicios que, posteriormente, fomentarán el crecimiento económico y reducirán la desigualdad, por citar algunos ejemplos.
Actividades




Noticias

Países instan a fortalecer la cooperación internacional para el desarrollo promoviendo mecanismos innovadores que trasciendan los criterios tradicionales de graduación
Durante la clausura de la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur, autoridades coincidieron en que medir la cooperación entre países en desarrollo es clave para reforzar su papel en el escenario global, aumentar la eficacia de sus políticas públicas y avanzar en el cumplimiento de los ODS.

La cooperación internacional es esencial para construir un futuro más productivo, inclusivo, sostenible, justo y resiliente en América Latina y el Caribe
Autoridades inauguraron hoy la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur.

Gobiernos de la región debatieron en la CEPAL sobre cómo avanzar en la transversalización de la perspectiva de género en la cooperación internacional para el desarrollo
Foro sobre el tema se realizó en el marco de la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe (Santiago, 17-18 de junio).

Cómo seguir la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe
Los principales paneles del encuentro anual serán transmitidos en vivo del 17 al 18 de junio. La invitación en redes sociales es a participar en los debates utilizando las etiquetas #CooperaciónSurSur y #SouthSouthCooperation.
Publicación destacada
Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2024: Reconfiguración del comercio mundial y opciones para la recuperación regional
23 de Octubre de 2024 | Publicación
En esta edición de Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe se examina cómo el complejo contexto mundial, marcado por un mayor proteccionismo, tensiones geopolíticas y…
Go to content