Listado Noticias

Filtros

Seminario: enseñando y haciendo investigación en macroeconomía con una perspectiva de género

12 de Julio de 2024 | Noticias

El 19 y 20 de marzo de 2024, la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Uruguay organizó, en cooperación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Departamento de Economía de la Universidad de la República del Uruguay (UDELAR) y la Young Scholars Initiative del Institute for New Economic Thinking (YSI-INET), el seminario y conversatorio internacional sobre género y macroeconomía. El encuentro, que se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas de la UDELAR, contó con la conferencia magistral de la destacada Profesora Ozlem Onaran…

Las políticas de desarrollo productivo son clave para un mejor futuro de la producción y el trabajo, y para fomentar la inserción internacional de las economías

26 de Octubre de 2023 | Noticias

El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, participó este jueves 26 de octubre en los “Diálogos sobre el futuro de Uruguay”, en donde reiteró la importancia de las políticas de desarrollo productivo (PDP) como catalizadoras de una inserción económica internacional de mayor calidad -especialmente en las economías pequeñas- y de un mejor futuro de la producción y del trabajo en los países de la región. El alto funcionario de las Naciones Unidas fue uno de los oradores principales en los dos eventos que se realizaron en…

Nuevo estudio de la CEPAL analiza los impactos de la guerra en Ucrania sobre la economía de Uruguay

23 de Diciembre de 2022 | Noticias

¿Cuáles fueron los impactos de la guerra de Ucrania sobre la economía uruguaya? Una nueva publicación de la Serie Investigaciones y Perspectivas de la Oficina de la CEPAL en Montevideo analiza dichos efectos. La investigación titulada Impactos económicos de la guerra en Ucrania: Una mirada desde la región y el Uruguay constata inicialmente que esta guerra representa una crisis de grandes proporciones que se superpone a otras también muy significativas, como la crisis financiera del 2008 y la crisis de la pandemia –que representan lo que la CEPAL ha llamado una “cascada de crisis”. Como…

Analizan los impactos de la digitalización en la inclusión social, en las políticas educativas y laborales, en la agricultura y en el comercio de la región

17 de Noviembre de 2022 | Noticias

Seis paneles dedicados a temas como la digitalización para una mayor inclusión, competencias y habilidades para sociedades en transformación, ciberseguridad y activos críticos, soluciones digitales para la agricultura y comercio digital y pymes, entre otros, se llevaron a cabo en la segunda jornada de la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe que tiene lugar en Montevideo, Uruguay, hasta este viernes 18 de noviembre de 2022. Representantes de gobierno, del sector privado, de la comunidad técnica y de la sociedad civil de la región parti…

CEPAL propone medidas y acciones para avanzar hacia una transformación digital inclusiva y sostenible

16 de Noviembre de 2022 | Noticias

“El futuro es digital y mientras más se tarden los países en aumentar el acceso y el uso inteligente y masivo de las oportunidades de la economía digital, más retrasarán el aprovechamiento de sus enormes beneficios”, subrayó hoy José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la presentación del documento Un camino digital para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe, que orienta los trabajos de la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe que se c…

Cómo seguir los debates de la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe

14 de Noviembre de 2022 | Noticias

Representantes de gobierno, del sector privado, de la comunidad técnica y de la sociedad civil participarán del 16 al 18 de noviembre de 2022 en la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, que tendrá lugar en Montevideo, Uruguay. La Conferencia, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en conjunto con el Gobierno de la República Oriental del Uruguay, a través de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (Agesic), tiene como objetivo definir un conjunto de prioridades de política a…

Uruguay acogerá la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe

14 de Septiembre de 2022 | Noticias

Del 16 al 18 de noviembre de 2022 se llevará a cabo en Montevideo la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, que congregará a los principales líderes y tomadores de decisión en materia digital de los sectores público y privado, de la comunidad técnica y de la sociedad civil de la región. La Conferencia, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) en conjunto con el Gobierno de la República Oriental del Uruguay, tiene como objetivo definir un conjunto de prioridades de política a ni…

CEPAL expresa sus condolencias ante el fallecimiento del destacado sociólogo y servidor público uruguayo Germán Rama, ex Director de la Oficina de la CEPAL en Montevideo

27 de Diciembre de 2020 | Noticias

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) manifestó sus condolencias por el fallecimiento del destacado sociólogo, académico y servidor público uruguayo Germán Rama, ex Director de la Oficina de la CEPAL en Montevideo entre 1987 y 1993, quien falleció el domingo 27 de diciembre a los 88 años de edad. A través de una carta firmada por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, el organismo regional destacó el trabajo de Germán Rama por la educación pública en su país y la región, y afirmó que “su muerte es una triste noticia que enluta no solo a sus familiares y am…

Documento de CEPAL analiza los instrumentos de focalización de los programas de transferencias monetarias de la región

13 de Marzo de 2020 | Noticias

La oficina de CEPAL en Montevideo, en el marco de un Convenio de cooperación con el Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay, analizó los mecanismos de focalización utilizados por los Programas de Transferencias Condicionadas (PTC) en la región y en Uruguay, con el objetivo de contribuir a la mejora de la herramienta utilizada en los programas uruguayos. El estudio realiza una sistematización de los PTC de América Latina y el Caribe, profundizando en la información sobre su población objetivo, el mecanismo de selección de beneficiarios, los criterios utilizados para la actualización de su in…

Política de estímulos a la sustitución del parque automotor por vehículos eléctricos impactaría recaudación fiscal en Uruguay

9 de Diciembre de 2019 | Noticias

En el marco del convenio de cooperación entre la CEPAL y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia de la República Oriental del Uruguay, la oficina del organismo regional de las Naciones Unidas en Montevideo realizó un estudio sobre el impacto en la recaudación de la política tributaria de estímulo a la sustitución del parque automotor por vehículos eléctricos. En consonancia con la tendencia mundial, Uruguay ha desarrollado un esquema de ventajas impositivas de estímulo a la incorporación de vehículos eléctricos. La recaudación tributaria actual relacionada con vehículos asci…

Uruguay presentó su Estrategia Nacional de Desarrollo al 2050, con apoyo de la CEPAL

27 de Septiembre de 2019 | Noticias

El gobierno de Uruguay presentó su Estrategia Nacional de Desarrollo hacia 2050, que establece la bases para que ese país se encamine hacia un desarrollo sostenible, en una ceremonia celebrada en Montevideo en la que participó la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena. La Estrategia agrupa un conjunto extenso de oportunidades de largo plazo para el país, que fueron elaboradas con la colaboración de cientos de expertos y expertas provenientes de organismos estatales, cámaras empresariales, organizaciones sociales y sindicales, de la…

XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe será presentada a los medios de comunicación en la CEPAL

3 de Septiembre de 2019 | Noticias

Los preparativos y temas principales de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se celebrará del 4 al 8 de noviembre de 2019 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, serán dados a conocer a los medios de comunicación en conferencia de prensa este viernes 6 de septiembre, de 11:00 a 12:00 horas, en el edificio del organismo regional de las Naciones Unidas. La conferencia de prensa será encabezada por Isabel Plá, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, país anfitrión de la XIV Conferencia…

La igualdad no es solo un principio ético, de justicia y de derechos, sino que es un factor de eficiencia económica: Alicia Bárcena

27 de Agosto de 2019 | Noticias

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó hoy en Uruguay que la igualdad no es solo un principio ético, de justicia y de derechos, sino que es un factor de eficiencia económica e instó a terminar con la cultura de los privilegios que naturaliza la desigualdad en la región. En el marco de una visita a Montevideo, la máxima representante de la comisión regional de las Naciones Unidas participó en la presentación de la Estrategia Nacional de Desarrollo, Uruguay 2050, que establece la bases para que ese país se encamine hacia…

Uruguay acogerá dos importantes reuniones sobre planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe

21 de Agosto de 2019 | Noticias

Ministros, viceministros y altas autoridades de los países de la región junto a representantes de la sociedad civil y de organismos de las Naciones Unidas, analizarán los avances y desafíos de la planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe, durante la XVI Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación y la XVII Reunión del Consejo Regional de Planificación (CRP) que se realizarán del 28 al 30 de agosto en Montevideo, Uruguay. Durante sendos encuentros se analizarán los desafíos, las experiencias y las perspectivas de la planificación para el desarrollo en la región y su r…

Uruguay acogerá la XVII reunión de la Conferencia Regional de Planificación de América Latina y el Caribe

7 de Agosto de 2019 | Noticias

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y el Embajador uruguayo en Chile, Alberto Fajardo, suscribieron hoy un acuerdo que confirma que Uruguay será el país sede de la XVII reunión del Consejo Regional de Planificación (CRP) del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL, que se realizará del 29 al 30 de agosto en Montevideo. De acuerdo al convenio, Uruguay será también el país anfitrión de la XVI Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe,…

CEPAL expresa sus condolencias ante el fallecimiento de la Primera Dama de Uruguay, María Auxiliadora Delgado

31 de Julio de 2019 | Noticias

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) manifestó hoy sus condolencias por el fallecimiento de la Primera Dama de Uruguay, María Auxiliadora Delgado, quien falleció el miércoles. A través de una carta firmada por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, el organismo regional destacó el trabajo discreto pero inclaudicable de María Auxiliadora por el bienestar social del pueblo uruguayo. En la misiva, Bárcena destacó que “su partida es una triste noticia que no sólo enluta a Uruguay, sino también al resto de los países de América Latina y a sus pueblos, que ven…

Ministras de la Mujer de América Latina participaron en reuniones virtuales preparatorias de la Conferencia Regional que se celebrará en noviembre en Chile

27 de Junio de 2019 | Noticias

Ministras de la Mujer y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres de América Latina participaron los días 26 y 27 de junio en dos reuniones virtuales preparatorias de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, órgano subsidiario de la CEPAL, que se celebrará del 4 al 8 de noviembre de 2019 en Santiago, Chile. El miércoles 26 se realizó la reunión subregional preparatoria con países de Centroamérica, México y países del Caribe de habla hispana, coorganizada por CEPAL y ONU Mujeres, que contó con palabras inaugurales de Isabel Plá, Ministr…

CEPAL apoya a funcionarios del gobierno uruguayo en capacitación sobre Modelos de Equilibrio General Computable

17 de Junio de 2019 | Noticias

Con el apoyo de la oficina en Uruguay de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), entre el jueves 6 y el martes 11 de junio se realizó en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo, el primero de dos talleres orientados a formar a funcionarios gubernamentales en la teoría y práctica de los Modelos de Equilibrio General Computable (MEGC). Esta herramienta permite construir sistemas de ecuaciones que vinculan los mercados de mercancías, actividades económicas, factores productivos, instituciones y relaciones con el exterior, en un marco integrado.…

Es necesario repensar la informalidad laboral en la región a la luz del cambio tecnológico, coincidieron especialistas en la CEPAL

3 de Abril de 2019 | Noticias

Es necesario repensar el fenómeno de la informalidad laboral tomando en cuenta tanto las brechas estructurales que persisten en América Latina y el Caribe como las transformaciones tecnológicas que se están desarrollando aceleradamente en el mundo, coincidieron especialistas reunidos en un evento de dos días en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El seminario internacional Nuevas y antiguas formas de informalidad laboral y empleo precario fue inaugurado el miércoles 3 de abril por Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, y…

Estudio analiza opciones para la medición de la pobreza monetaria en Uruguay

13 de Marzo de 2019 | Noticias

La futura disponibilidad de una nueva Encuesta de Gasto e Ingresos de los Hogares para Uruguay permitirá la estimación de una nueva medida oficial de pobreza de ingresos en el país. Frente a este proceso, la oficina de la CEPAL en Montevideo editó una nueva publicación que discute las diferentes opciones para su construcción. El documento Medición de la pobreza monetaria en el Uruguay. Conceptos, metodologías, evaluación y alternativas (N⁰ 37 de la Serie Estudios y Perspectivas de la Oficina de la CEPAL en Montevideo) repasa las opciones metodológicas disponibles y la influencia que alguna de…

Mostrando 1 - 20 de 50