CEPAL apoya a funcionarios del gobierno uruguayo en capacitación sobre Modelos de Equilibrio General Computable
Área(s) de trabajo
Participaron del curso funcionarios de las oficinas de planificación y evaluación de los ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca, Economía y Finanzas, Desarrollo Social y Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

Con el apoyo de la oficina en Uruguay de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), entre el jueves 6 y el martes 11 de junio se realizó en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo, el primero de dos talleres orientados a formar a funcionarios gubernamentales en la teoría y práctica de los Modelos de Equilibrio General Computable (MEGC).
Esta herramienta permite construir sistemas de ecuaciones que vinculan los mercados de mercancías, actividades económicas, factores productivos, instituciones y relaciones con el exterior, en un marco integrado. Se basan en Matrices de Contabilidad Social y sus resultados son coherentes con las estadísticas de los Sistemas de Cuentas Nacionales de los países. Dado el alto grado de información que utilizan, los MEGC se basan en algoritmos para obtener resoluciones de equilibrio.
Participaron del taller funcionarios de las áreas de evaluación y planificación de los ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca, Economía y Finanzas, Desarrollo Social y Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Uruguay.
Como resultado de la capacitación las oficinas participantes tendrán un MEGC construido a partir de los requerimientos y las capacidades propias. Esto redundará en una evaluación más completa de los efectos de una política en el ámbito de lo productivo, social, comercial y las finanzas públicas.
La capacitación estuvo a cargo del economista Martín Cicowiez, profesor del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).
Sede(s) subregional(es) y oficina(s)
Oficina Nacional, MontevideoTipo
País(es)
- Uruguay