Listado de contenido del tipo Noticias

Área(s) de trabajo: Desarrollo económico

Filtros

303 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Observatorio COVID-19 de la CEPAL: un instrumento de apoyo para América Latina y el Caribe en tiempos de pandemia

25 Jun 2020 | Noticias

El nuevo escenario global en tiempos de la pandemia provocada por el COVID-19 hace imperativo tomar medidas urgentes y evaluar los impactos de estas acciones. De este modo, y en respuesta a la solicitud hecha por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), surge el Observatorio COVID-19, con el objetivo de apoyar a los países de la región en el seguimiento y monitoreo de los efectos de la crisis generada por el coronavirus a mediano y largo plazo. La CEPAL, en un esfuerzo conjunto con el resto de las agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas y el apoyo de los coord…

CEPAL reafirma compromiso de apoyar a países del Caribe en su camino hacia una recuperación sostenible y con igualdad

24 Jun 2020 | Noticias

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ratificó su compromiso de apoyar a los países del Caribe en su camino hacia una recuperación sostenible y con mayor igualdad tras la crisis generada por la pandemia del COVID-19, durante una reunión virtual de alto nivel sostenida con ministros y autoridades de más de 10 países de la subregión. El Séptimo Consejo de Ministros sobre Sostenibilidad Ambiental de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO) se efectuó este miércoles 24 de junio bajo la presidencia saliente de Martinica y la presidencia entrante de Santa Lucía. …

La CEPAL analiza el vínculo entre acuerdos comerciales, la propiedad intelectual y el acceso a medicamentos

22 Jun 2020 | Noticias

La Sede Subregional de la CEPAL en México publicó recientemente el documento Innovación y propiedad intelectual: el caso de las patentes y el acceso a medicamentos en el que se analiza el vínculo entre los acuerdos comerciales, especialmente entre las normas que protegen la propiedad intelectual, y el desarrollo, a través del análisis del acceso a medicamentos y de las herramientas de las que disponen los Estados para cumplir con sus obligaciones internacionales de derechos humanos. Según el reporte, si bien el derecho a la salud pública se ha fortalecido en las últimas décadas y la comunidad …

Pandemia del COVID-19 pone en riesgo la integralidad de la Agenda 2030 debido al dispar avance de los ODS, advierte Alicia Bárcena

1 Jun 2020 | Noticias

La integralidad de la Agenda 2030 está en riesgo por el dispar avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente ante la pandemia del COVID-19. Por ello, se requieren pactos en sectores estratégicos y prioritarios para avanzar hacia un gran impulso ambiental, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un panel de alto nivel organizado por el Gobierno de México. En el evento Relevancia de la Agenda 2030 en tiempos de COVID-19, participaron también Martha Delgado, Subsecretaria de Relaciones Exte…

CEPAL y OIT analizan los desafíos laborales en América Latina y el Caribe tras la pandemia del COVID-19

20 Mayo 2020 | Anuncio

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentarán mañana jueves 21 de mayo una nueva edición de su informe conjunto Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. El trabajo en tiempos de pandemia: desafíos frente a la enfermedad por coronavirus (COVID-19) (N⁰ 22, mayo de 2020), la que en esta ocasión abordará los desafíos laborales que presenta la pandemia a los países de la región. La presentación se realizará mediante una conferencia de prensa virtual simultánea a las 13:30 horas de Chile (UTC/GMT -4:00) encabezada…

CEPAL reafirma compromiso de trabajar con y para los países de América Latina y el Caribe por la cooperación e integración regional para enfrentar los desafíos actuales y futuros de cara al COVID-19

17 Mayo 2020 | Noticias

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, sostuvo el viernes una reunión virtual extraordinaria con los embajadores y representantes de las misiones permanentes de 31 países de la región ante las Naciones Unidas, para informar sobre las acciones y propuestas que el organismo ha tomado recientemente en respuesta a la crisis desatada por el COVID-19. En la ocasión, la alta funcionaria presentó el Portal de Seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (agenda2030lac.org), resultado de un esfuerzo conjunto del Sistema de Nac…

Se debe atender con urgencia las vulnerabilidades y los desafíos únicos que los países del Caribe enfrentan para cumplir la Agenda 2030 y los ODS en el contexto de la crisis del COVID-19 y más allá de ella: Alicia Bárcena

13 Mayo 2020 | Noticias

La implementación de la Agenda 2030 está en juego y décadas de avances en el desarrollo humano peligran ser revertidos si no se presta más atención a la necesidad de apoyar a los países del Caribe en su búsqueda del desarrollo sostenible, resaltó el martes 12 de mayo la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena. La pandemia del COVID-19 ocurre en momentos en que los países caribeños ya enfrentan tremendos desafíos para implementar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a su vulnerabilidad única a las perturbaciones ext…

América Latina y el Caribe: el aumento de los ingresos tributarios se ve amenazado en medio del deterioro de las perspectivas regionales

7 Mayo 2020 | Noticias

Los ingresos tributarios en América Latina y el Caribe (ALC) alcanzaron 23.1% del PIB en promedio en 2018, según la nueva edición de Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe publicada hoy. Sin embargo, el aumento de la carga tributaria se ve amenazado como resultado del deterioro de las perspectivas fiscales de la región, que se ha exacerbado por la pandemia del COVID-19 y la crisis económica mundial. El incremento de 0,4 puntos porcentuales (p.p.) desde su nivel en 2017 es el nivel más alto de ingresos tributarios jamás registrado en la región. Sin embargo, la carga tributaria e…

Alicia Bárcena llama a avanzar hacia una globalización más democrática, con un nuevo paradigma de desarrollo que reconozca la interdependencia social, ambiental y económica

5 Mayo 2020 | Noticias

En momentos de la pandemia provocada por la enfermedad del coronavirus (COVID-19), la cooperación internacional es más urgente en la parte fiscal. Por ello, los organismos financieros internacionales deben otorgar condiciones de financiamiento favorables a los países de renta media, con líneas de crédito a bajo costo y el alivio de la deuda, afirmó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó hoy en el seminario virtual ¿Cómo afrontar la crisis de la COVID19 en América Latina?, organi…

CEPAL entregará nuevas proyecciones de crecimiento para los países de América Latina y el Caribe tras crisis del COVID-19

18 Abr 2020 | Anuncio

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el martes 21 de abril el Informe especial COVID-19 N⁰ 2 sobre el seguimiento de los efectos económicos y sociales de la actual crisis derivada del impacto del coronavirus en la región, titulado Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar la reactivación. El nuevo documento, cuya primera entrega se realizó el 3 de abril pasado, incluirá esta vez una actualización de las proyecciones de crecimiento económico para la región y cada uno de sus países, que toma en cuenta las consecuencias que podría acarrear la pandemia a…

CEPAL presentará informe sobre los efectos económicos y sociales del COVID-19 para América Latina y el Caribe

2 Abr 2020 | Anuncio

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el viernes 3 de abril el informe América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19: efectos económicos y sociales, en donde aborda la coyuntura, los escenarios y las proyecciones hacia 2030 ante la presente crisis pandémica global. La publicación será presentada en una conferencia de prensa virtual ofrecida por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, desde Santiago, Chile, a las 13:00 horas locales (UTC/GMT -3:00). La presentación será transmitida en línea por internet a través del sitio web de la instit…

Flujos de capital hacia América Latina y el Caribe se aceleraron en 2019, pero la calidad crediticia bajó

19 Mar 2020 | Noticias

El informe Flujos de capital hacia América Latina y el Caribe. Resumen del año 2019 (disponible solo en inglés), difundido recientemente por la Oficina de la CEPAL en Washington, repasa las principales tendencias de 2019 respecto de los flujos de capital hacia la región. Según el estudio, las tasas de interés globales a la baja apoyaron la actividad de bonos en América Latina y el Caribe en 2019. Los prestatarios gozaron de condiciones de financiamiento fáciles, ya que las reducciones en las tasas de interés hechas por la Reserva Federal de los Estados Unidos y el Banco Central Europeo permiti…

Políticas públicas son clave para la inclusión financiera del ámbito rural en la región

18 Mar 2020 | Noticias

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) y el apoyo financiero de la Unión Europea, ha contribuido al análisis y desarrollo de estrategias y políticas para diversificar las actividades económicas de los hogares rurales en situación de pobreza. Un componente clave en estos esfuerzos han sido los análisis de las cadenas de valor rurales. De acuerdo con el documento Fortalecimiento de la inclusión y capacidades financiera en el ámbito rural, pautas para un plan de acción, editado por la Sede Subreg…

Debemos avanzar hacia una nueva visión del desarrollo que sea más innovadora, diversificada e inclusiva: Alicia Bárcena

2 Mar 2020 | Noticias

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó hoy a los países de la región a pensar el desarrollo de una manera diferente para avanzar hacia una visión más innovadora, diversificada e inclusiva, durante un evento de alto nivel realizado en Buenos Aires, Argentina. La máxima autoridad de la CEPAL fue una de las oradoras principales del seminario “Desafíos para el crecimiento y el desarrollo en América Latina”, organizado por CAF-banco de desarrollo de América Latina, en conjunto con el Gobierno argentino. Bárcena participó en el…

América Latina precisa pasar de un capitalismo de accionistas a uno de grupos de interés que sea más justo e inclusivo

19 Feb 2020 | Noticias

Promover el desarrollo sostenible y la igualdad no es tarea de un solo actor, el Estado o el sector privado, es una tarea de toda la sociedad, y el sector empresarial juega un papel fundamental, remarcó la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en un evento de alto nivel con empresarios mexicanos realizado el martes 18 de febrero en Ciudad México, y presidido por Nicolás Mariscal Torroella, Presidente del Consejo Marhnos. La máxima representante del organismo regional de las Naciones Unidas fue una de las expositoras en el panel P…

México continúa siendo uno de los principales inversionistas en Centroamérica, pero su dinamismo disminuye

9 Dic 2019 | Noticias

La inversión extranjera directa (IED) de México se ha incrementado durante el período 2009-2017 en la región de Centroamérica, pero su dinamismo ha sido menor al observado en el total de su inversión en el exterior, señala el documento La inversión mexicana en Centroamérica, publicado recientemente por la Sede Subregional de la CEPAL en México. Este menor dinamismo sugiere un reacomodo en las estrategias de inversión de las empresas mexicanas, indica el estudio. México se ubica como el segundo inversionista en casi todos los países centroamericanos, a excepción de Panamá donde su IED ha…

Política de estímulos a la sustitución del parque automotor por vehículos eléctricos impactaría recaudación fiscal en Uruguay

9 Dic 2019 | Noticias

En el marco del convenio de cooperación entre la CEPAL y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia de la República Oriental del Uruguay, la oficina del organismo regional de las Naciones Unidas en Montevideo realizó un estudio sobre el impacto en la recaudación de la política tributaria de estímulo a la sustitución del parque automotor por vehículos eléctricos. En consonancia con la tendencia mundial, Uruguay ha desarrollado un esquema de ventajas impositivas de estímulo a la incorporación de vehículos eléctricos. La recaudación tributaria actual relacionada con vehículos asci…

CEPAL entregará su balance final de las economías de América Latina y el Caribe en 2019

5 Dic 2019 | Anuncio

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) entregará el jueves 12 de diciembre su Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2019, último informe anual del organismo en el presente año, en donde actualizará sus estimaciones de crecimiento para los países de la región en el actual ejercicio y las proyecciones para 2020. La publicación será presentada en una conferencia de prensa ofrecida por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la sede central de esta comisión regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile, a las 11:00 horas locales …

Uruguay presentó su Estrategia Nacional de Desarrollo al 2050, con apoyo de la CEPAL

27 Sep 2019 | Noticias

El gobierno de Uruguay presentó su Estrategia Nacional de Desarrollo hacia 2050, que establece la bases para que ese país se encamine hacia un desarrollo sostenible, en una ceremonia celebrada en Montevideo en la que participó la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena. La Estrategia agrupa un conjunto extenso de oportunidades de largo plazo para el país, que fueron elaboradas con la colaboración de cientos de expertos y expertas provenientes de organismos estatales, cámaras empresariales, organizaciones sociales y sindicales, de la…

Surgen nuevas oportunidades para la cooperación entre países caribeños en materia de desarrollo sostenible durante una reunión de la CEPAL

24 Sep 2019 | Noticias

Nuevas oportunidades para mayor cooperación entre los pequeños Estados insulares en desarrollo (SIDS, por su sigla en inglés) del Caribe, y para la colaboración con socios para el desarrollo y el sistema de las Naciones Unidas en general en pos del desarrollo sostenible se identificaron en un taller de dos días organizado por la sede subregional para el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el 17 y 18 de septiembre de 2019. Reunidos en la sede caribeña de la CEPAL, en Puerto España, formuladores de política y expertos regionales debatieron acerca de la mejor…

303 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.