Listado de contenido del tipo Noticias

Área(s) de trabajo: Desarrollo sostenible y asentamientos humanos

Filtros

310 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

CEPAL realizará su 38⁰ período de sesiones del 26 al 28 de octubre

20 Oct 2020 | Anuncio

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizará del 26 al 28 de octubre su trigésimo octavo período de sesiones, la reunión bienal más importante de esta comisión regional de las Naciones Unidas. En ella se rendirá cuenta de las actividades de la CEPAL en 2019 y se analizarán las prioridades de la agenda de desarrollo sostenible en la región en un escenario caracterizado por la crisis provocada por la pandemia. También se presentarán políticas y propuestas para una recuperación transformadora con crecimiento, igualdad y sostenibilidad. El evento, que por primera…

CEPAL propone fortalecer la investigación, desarrollar planes nacionales y entregar incentivos económicos para proteger la biodiversidad en la región

30 Sep 2020 | Noticias

“América Latina y el Caribe se encuentra en una encrucijada. La pérdida de biodiversidad y la degradación deben abordarse a nivel local, nacional, regional y mundial, y en todos los sectores y actores. Todos debemos ser parte de la solución”, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en un mensaje en video transmitido en un segmento de la Cumbre de la Biodiversidad celebrada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 30 de septiembre de 2020 en Nueva York. “Primero, tenemos que invertir en investigación para fortalece…

Alicia Bárcena subraya urgencia de un fondo de resiliencia regional como vehículo para la adaptación de las inversiones verdes para reconstruir mejor

11 Sep 2020 | Noticias

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, subrayó hoy la urgencia de establecer un fondo de resiliencia regional como vehículo para la adaptación de las inversiones verdes para reconstruir mejor post pandemia y advirtió sobre la necesidad de implementar una reforma a la arquitectura financiera internacional que, entre otras medidas, permita ampliar el apoyo financiero a los países pequeños de ingresos medianos altamente endeudados y vulnerables al cambio climático. La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue la principal orador…

Instan a fomentar una minería responsable que contribuya a una recuperación resiliente e inclusiva post COVID-19

10 Sep 2020 | Noticias

Expertos de la región discutieron sobre la importancia de incorporar un enfoque de derechos humanos en la evaluación de impacto ambiental de proyectos mineros durante un diálogo virtual organizado en el marco del V Foro Regional sobre Empresas y Derechos Humanos para América Latina y el Caribe 2020 (que se realiza del 7 al 11 de septiembre de 2020). El evento “Minería responsable, derechos humanos y sostenibilidad” fue inaugurado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Augusto Jordán Rodas, Presidente de la Federación Iberoame…

Alicia Bárcena: la pandemia del COVID-19 es un llamado a repensar el desarrollo urbano y avanzar hacia un futuro más sostenible en América Latina y el Caribe

14 Jul 2020 | Noticias

La pandemia provocada por la enfermedad del coronavirus (COVID-19) es un llamado a repensar los patrones históricos del desarrollo urbano y avanzar hacia un futuro más sostenible en la región, donde el 80% de la población vive en zonas urbanas y el 17% de ella se concentra en 6 megaciudades, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en la inauguración del evento virtual Acción Local para Compromisos Globales sobre la respuesta y recuperación inclusiva, resiliente y verde…

En medio de esta dura pandemia y en su recuperación no podemos perder de vista el enorme desafío ambiental: Alicia Bárcena

10 Jul 2020 | Noticias

Presentación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL (en inglés) “En estos tiempos difíciles, debemos tener cuidado porque los estándares ambientales se están relajando. No podemos permitirlo. Estamos enfrentando un mal público global -la pandemia del COVID-19, pero el próximo es la crisis climática. Debemos reconstruir mejor y eso significa hacerlo con igualdad y sostenibilidad”, declaró hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un evento virtual de alto nivel organizado por la Organización para la C…

CEPAL presenta nueva Plataforma regional de conocimiento para los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe

25 Jun 2020 | Noticias

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó a los países la Plataforma regional de conocimiento para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG Gateway), un esfuerzo desarrollado en conjunto con las 22 agencias, fondos y programas del Sistema de las Naciones Unidas en la región, que se ha transformado en un poderoso instrumento para seguir el progreso y las necesidades de los países en la implementación de la Agenda 2030 y avances hacia el cumplimiento de los 17 ODS. Este centro de gestión del conocimiento en línea tiene por objeto servir de punto de encuentro y re…

CEPAL reafirma compromiso de apoyar a países del Caribe en su camino hacia una recuperación sostenible y con igualdad

24 Jun 2020 | Noticias

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ratificó su compromiso de apoyar a los países del Caribe en su camino hacia una recuperación sostenible y con mayor igualdad tras la crisis generada por la pandemia del COVID-19, durante una reunión virtual de alto nivel sostenida con ministros y autoridades de más de 10 países de la subregión. El Séptimo Consejo de Ministros sobre Sostenibilidad Ambiental de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO) se efectuó este miércoles 24 de junio bajo la presidencia saliente de Martinica y la presidencia entrante de Santa Lucía. …

CEPAL presenta casos de inversiones transformadoras para una economía sostenible en Brasil

22 Jun 2020 | Noticias

El 26 de mayo se celebró el seminario web "Big Push para la Sostenibilidad" en colaboración con la CEPAL y la Red del Brasil del Pacto Mundial. El objetivo del seminario web fue lanzar el "Repositório de casos sobre o Big Push para a Sustentabilidade no Brasil". Este repositorio pone a disposición 66 estudios de casos en el contexto del "Gran Impulso para la Sostenibilidad" en el país. Los estudios retratan experiencias y ejemplos de acciones, medidas, planes, estrategias, programas, políticas, etc., que hayan generado un conjunto de inversiones con impactos positivos en las dimensiones …

CEPAL prepara nuevo estudio sobre la innovación en la mitigación de los riesgos de desastres en el Caribe

22 Jun 2020 | Noticias

Los países caribeños enfrentan vulnerabilidades que incluyen la alta exposición al impacto devastador del cambio climático y de desastres naturales. Al mismo tiempo, su alto nivel de endeudamiento y graves nudos estructurales y fiscales limitan su capacidad de invertir de manera adecuada en la adaptación al cambio climático y la mitigación de riesgos. Por ende, todos los años la subregión espera con gran ansiedad el comienzo de la temporada de huracanes que amenaza el desarrollo ambiental, económico y social de largo plazo de los países caribeños y exacerba aún más sus altos niveles de deuda p…

Alicia Bárcena: Necesitamos de una recuperación multicolor, que incluya a las mujeres, al medioambiente y al financiamiento con igualdad y sostenibilidad

10 Jun 2020 | Noticias

Para que el futuro post pandemia no sea igual al que teníamos antes, debemos pensar en una reactivación diferente. Para ello, la CEPAL propone dinamizar sectores claves para la infraestructura y la sostenibilidad de la vida. Uno de ellos es la economía del cuidado y otro, la potencialización de sectores bajos en emisiones de carbono, donde las mujeres debieran tener una participación muy activa, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el seminario virtual La incorpo…

Alicia Bárcena llama a avanzar hacia un nuevo paradigma del desarrollo que cierre la brecha social con un enfoque de derechos y respete los límites del planeta

9 Jun 2020 | Noticias

El viejo paradigma del desarrollo es insuficiente y está obsoleto. No alcanza con crecer, necesitamos un nuevo paradigma que no sólo apunte a la convergencia de ingresos, sino también al cierre de la brecha social con un enfoque de derechos, y que respete los límites del planeta, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el evento Revolución Sostenible: diálogos para la recuperación, la resiliencia y la equidad organizado por la sede en México del Instituto de Recurso…

La crisis provocada por el COVID-19 demanda entidades fiscalizadoras fuertes y mantener la Agenda 2030 como guía para un futuro mejor: Alicia Bárcena

3 Jun 2020 | Noticias

La Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), mantiene a la Agenda 2030 entre sus objetivos centrales especialmente a la luz de la crisis provocada por la pandemia del COVID-19. Hay una demanda creciente de un mejor Estado que sea más efectivo, eficiente y transparente. Esta institucionalidad debe acompañarse de entidades fiscalizadoras que respondan a las crecientes demandas ciudadanas de más y mejor acceso a la información oportuna y confiable, así como de mayor participación en las decisiones que les afectan, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secret…

Pandemia del COVID-19 pone en riesgo la integralidad de la Agenda 2030 debido al dispar avance de los ODS, advierte Alicia Bárcena

1 Jun 2020 | Noticias

La integralidad de la Agenda 2030 está en riesgo por el dispar avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente ante la pandemia del COVID-19. Por ello, se requieren pactos en sectores estratégicos y prioritarios para avanzar hacia un gran impulso ambiental, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un panel de alto nivel organizado por el Gobierno de México. En el evento Relevancia de la Agenda 2030 en tiempos de COVID-19, participaron también Martha Delgado, Subsecretaria de Relaciones Exte…

Economía resiliente, inclusiva y baja en carbono, eje orientador de la recuperación económica post pandemia: Alicia Bárcena

22 Mayo 2020 | Noticias

La pandemia del COVID-19 ha hecho visibles problemas estructurales del modelo económico confirmando la necesidad de repensar el desarrollo. Por ello, una economía resiliente, inclusiva y baja en carbono debe ser el eje orientador de la recuperación económica post coronavirus, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una reunión virtual sobre el papel de la acción climática en la recuperación de la crisis del COVID-19. Junto a Alicia Bárcena, en la inauguración de la reunión participaron Selwin Hart, Asesor especia…

Se debe atender con urgencia las vulnerabilidades y los desafíos únicos que los países del Caribe enfrentan para cumplir la Agenda 2030 y los ODS en el contexto de la crisis del COVID-19 y más allá de ella: Alicia Bárcena

13 Mayo 2020 | Noticias

La implementación de la Agenda 2030 está en juego y décadas de avances en el desarrollo humano peligran ser revertidos si no se presta más atención a la necesidad de apoyar a los países del Caribe en su búsqueda del desarrollo sostenible, resaltó el martes 12 de mayo la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena. La pandemia del COVID-19 ocurre en momentos en que los países caribeños ya enfrentan tremendos desafíos para implementar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a su vulnerabilidad única a las perturbaciones ext…

Alicia Bárcena reafirma urgencia de transitar hacia un modelo de desarrollo más sostenible que permita aumentar la productividad y alcanzar la igualdad en la región

13 Mar 2020 | Noticias

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó hoy la urgencia de transitar hacia un modelo de desarrollo más sostenible que permita aumentar la productividad y alcanzar la igualdad en los países de la región, durante la primera Conferencia sobre Evidencia Científica y Políticas Públicas, Cambio Climático en América Latina y el Caribe, celebrada en Santiago, Chile. La actividad fue co-organizada por la CEPAL a través del programa Euroclima+, proyecto financiado por la Unión Europea, y en el marco del apoyo a la Presidencia de …

CEPAL promueve el diálogo territorial y sostenible entre diferentes actores en Colombia

12 Mar 2020 | Noticias

La Oficina de la CEPAL en Bogotá, en el marco del proyecto “Vínculos rurales urbanos y tejidos territoriales para el desarrollo inclusivo de Colombia”, llevó a cabo tres eventos entre diferentes actores para promover el conocimiento y el diálogo. En estos espacios se identificaron iniciativas sostenibles que conectan espacios rurales-urbanos y se indagó acerca del tipo de vínculos, relaciones, interdependencias, alianzas y redes que existen en los territorios, así como de las razones por las que han surgido y de la forma de potenciar su fortalecimiento. El Seminario Nacional Tejidos Territoria…

CEPAL y ACNUDH advierten sobre el grave impacto del cambio climático en los derechos humanos

9 Dic 2019 | Noticias

El cambio climático constituye una amenaza tangible al pleno y efectivo ejercicio de los derechos humanos y sus efectos se acentúan de manera desproporcionada en los países y segmentos de la población que ya se encuentran en desventaja, advierte el libro Cambio climático y derechos humanos: contribuciones desde y para América Latina y el Caribe publicado en conjunto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). El documento fue presentado el lunes 9 de diciembre en el marco de la 25…

CEPAL profundiza en la COP 25 su propuesta de gran impulso ambiental para avanzar hacia un nuevo paradigma de desarrollo

6 Dic 2019 | Anuncio

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) profundizará en la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25), que se celebra hasta el 13 de diciembre en Madrid, España, su propuesta para que los países de la región den un gran impulso ambiental a sus economías con el fin de avanzar hacia un nuevo paradigma de desarrollo que permita establecer una senda sostenible y hacer frente a la emergencia climática. El organismo regional de las Naciones Unidas está representado por una vasta delegación, encabezada por el Direct…

310 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.