Listado de contenido del tipo Noticias

Oficina(s) subregional(es) y oficina(s): Sede subregional, México

Filtros

168 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

CEPAL manifiesta sus condolencias por el fallecimiento del economista mexicano Mauricio de María y Campos, ex Director General de ONUDI

26 Mayo 2021 | Noticias

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) manifestó sus condolencias por el fallecimiento de Mauricio de María y Campos, destacado economista, defensor del multilateralismo y promotor del desarrollo industrial y tecnológico a nivel global, ex Director General en la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (1998-2000), quien falleció en Ciudad de México a los 77 años. A través de una carta dirigida a su esposa Patricia, a familiares y amigos, la Secretaria Ejecutiva del organismo regional, Alicia Bárcena, recordó su vasta y extensa trayectoria en org…

CEPAL expresa sus condolencias y solidaridad ante la tragedia ocurrida tras el derrumbe de un tramo elevado del Metro de Ciudad de México

6 Mayo 2021 | Noticias

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, envió hoy sus condolencias y manifestó su solidaridad con el pueblo de México ante la terrible tragedia ocurrida el lunes 3 de mayo tras el derrumbe de un tramo elevado del Metro en la capital del país, que ha dejado al menos 25 personas fallecidas y 79 lesionadas. En una carta dirigida al Presidente Andrés Manuel López Obrador, la alta funcionaria de las Naciones Unidas manifestó sus condolencias, solidaridad, cariño y apoyo a los familiares y amigos de las víctimas fatales, y formuló vo…

STPS y CEPAL dialogan sobre políticas orientadas a reducir la informalidad laboral en México

15 Abr 2021 | Noticias

• Trabajamos en la consolidación de políticas de inclusión laboral y social que permitan generar más y mejores empleos, para facilitar el acceso a ingresos más equitativos y justos: Marath Bolaños (STPS). • La informalidad laboral está cruzada por todos los ejes de la desigualdad social, observándose importantes brechas de género y territoriales: Alberto Arenas de Mesa (CEPAL). Bajo la premisa de analizar la informalidad laboral como un fenómeno estructural en los países de América Latina y la situación que enfrentan las y los trabajadores en ambientes…

Altas autoridades de la región analizarán el cumplimiento de los compromisos sobre igualdad de género en el contexto de la pandemia

18 Feb 2021 | Anuncio

Vicepresidentas, Cancilleres, Ministras de la Mujer y autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres, entre otros representantes de los países de la región, participarán del 23 al 25 de febrero de 2021 en la Sexagésima Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que tendrá lugar de forma virtual. La reunión es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que ejerce la Secretaría de la Conferencia, en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Emp…

Alicia Bárcena: Las actuales crisis sanitaria y climática son el resultado de un modelo de desarrollo insostenible

5 Feb 2021 | Noticias

“La actuales crisis sanitaria y climática son el resultado de un modelo de desarrollo insostenible. Ambas son males públicos globales. Surgen del abuso de la naturaleza y requieren de una acción colectiva y simultánea, y de la cooperación internacional”, subrayó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una conferencia magistral virtual organizada por el Departamento de Desarrollo Internacional de la Universidad de Oxford (Reino Unido). El actual modelo de desarrollo, explicó Bárcena, está asociado, entre otras cosas, a u…

CEPAL lanzará informe especial COVID-19 sobre la autonomía económica de las mujeres en la recuperación pospandemia

3 Feb 2021 | Anuncio

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará el miércoles 10 de febrero de 2021, a las 11:00 horas de Chile (GMT-3), el Informe Especial COVID-19 Nº9, titulado La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad, que aborda los efectos de la pandemia en el empleo y los ingresos de las mujeres y propone acciones para la igualdad de género en la recuperación. El documento, el noveno de una serie que elabora la CEPAL sobre la evolución y los efectos de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe, será presentado en conferencia de p…

Comentarios de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de Cepal, y de Guillermo Fernández-Maldonado, Representante en México de ONU-DH, con ocasión del depósito por parte de México del instrumento de ratificación del Acuerdo de Escazú

22 Ene 2021 | Noticias

Ciudad de México, 22 de enero de 2021 – “América Latina y el Caribe es una región rica cultural, social y ambientalmente. Su patrimonio natural es extenso y son muchas las oportunidades para una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad que traiga un mayor bienestar a nuestros pueblos. Sabemos que las sociedades con mayor prevalencia de la cooperación entre las personas son más resilientes ante emergencias y están mejor preparadas para lograr objetivos comunes. Invertir en la construcción de confianzas y en el trato justo de las personas tiene retornos positivos tanto para el a…

Nuevo documento de la CEPAL examina las brechas estructurales que caracterizan a la región

22 Dic 2020 | Noticias

A pesar de que América Latina y el Caribe está constituida en su mayor parte por países considerados de renta media, es la región más desigual del mundo. Los países latinoamericanos y caribeños se caracterizan por la amplitud de las disparidades y desigualdades socioeconómicas históricas y profundamente arraigadas, la permanencia de patrones arcaicos de distribución de la riqueza y una cultura del privilegio ampliamente extendida, lo que resulta en la presencia de brechas estructurales en diversas áreas, plantea el documento Brechas estructurales en América Latina y el Caribe, una perspectiva …

La protección a las personas mayores debe tener a la dignidad y humanidad en el centro

29 Oct 2020 | Noticias

La pandemia provocada por el coronavirus (COVID-19) ha evidenciado la carencia de políticas públicas que apoyen y atiendan las necesidades de las personas mayores en América Latina y el Caribe, afirmaron expertos durante el evento de alto nivel “Personas mayores, derechos humanos y protección social en el marco de la pandemia por COVID-19”, realizado de manera virtual el miércoles 28 de octubre, en el marco de la jornada de cierre del trigésimo octavo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La reunión contó con la participación de Mario Cimoli, Sec…

Reconstruir mejor América Latina y el Caribe pospandemia significa reconfigurar el desarrollo con igualdad y sostenibilidad: Alicia Bárcena

23 Sep 2020 | Noticias

“La desigualdad define a América Latina y el Caribe. La riqueza, los ingresos, la protección social, la educación, el conocimiento y las capacidades están en manos de unos pocos”, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en un mensaje en video transmitido en la SDG Action Zone, un evento virtual realizado el martes 22 de septiembre de 2020 en el marco del 75 período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En este contexto, “reconstruir mejor América Latina y el Caribe pospandemia si…

El Plan de Desarrollo Integral es la llave para atender las causas estructurales de la migración con un enfoque de crecimiento, igualdad y sostenibilidad ambiental

23 Sep 2020 | Noticias

El Plan de Desarrollo integral (PDI) para el norte de Centroamérica y México es la llave para atender las causas estructurales de la migración, porque busca crear un espacio de desarrollo sostenible estimulando el crecimiento económico, promoviendo el acceso universal a los derechos sociales, impulsando la resiliencia al cambio climático y garantizando los derechos durante todo el ciclo migratorio, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en un evento de alto nivel tit…

La CEPAL identifica 6 lecciones para promover el uso de las remesas familiares en el fortalecimiento de cadenas de valor

22 Sep 2020 | Noticias

Si bien la mayor parte de las remesas que reciben los hogares se destinan a cubrir necesidades inmediatas, como alimentación, salud y vivienda, existe la oportunidad de dirigir una parte de estos recursos a actividades productivas generadoras de ingresos, según un estudio realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) con los Gobiernos de El Salvador, Guatemala y la República Dominicana. El documento titulado Fomento de la inversión de las remesas familiares en cadenas de valor: estudios de casos de El Salvador…

Inauguran XXI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Los retos para la generación y uso de estadísticas de género en contexto del COVID-19

3 Sep 2020 | Noticias

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, el Instituto Nacional de las Mujeres de México (Inmujeres), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), inauguraron hoy de forma virtual el XXI Encuentro Internacional sobre Estadísticas de Género: “Los retos para la generación y uso de las estadísticas de género en el contexto del COVID-19”. Además de centrarse en los desafíos derivados de la pandemia, las y los participantes en esta edición anal…

Alicia Bárcena: La igualdad de género tiene que estar en el centro de la reactivación sostenible en América Latina y el Caribe

7 Ago 2020 | Noticias

“La mirada de género y la atención de las necesidades específicas de las mujeres son clave para una recuperación económica sostenible y para salir de la crisis derivada de la pandemia del COVID-19 con un firme horizonte de igualdad”, dijo este viernes 7 de agosto Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un webinar organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres de México. La crisis, explicó Bárcena, profundiza los nudos estructurales de la desigualdad de género y limita la autonomía de las mujeres en América Latina y el …

La CEPAL analiza el vínculo entre acuerdos comerciales, la propiedad intelectual y el acceso a medicamentos

22 Jun 2020 | Noticias

La Sede Subregional de la CEPAL en México publicó recientemente el documento Innovación y propiedad intelectual: el caso de las patentes y el acceso a medicamentos en el que se analiza el vínculo entre los acuerdos comerciales, especialmente entre las normas que protegen la propiedad intelectual, y el desarrollo, a través del análisis del acceso a medicamentos y de las herramientas de las que disponen los Estados para cumplir con sus obligaciones internacionales de derechos humanos. Según el reporte, si bien el derecho a la salud pública se ha fortalecido en las últimas décadas y la comunidad …

Políticas públicas son clave para la inclusión financiera del ámbito rural en la región

18 Mar 2020 | Noticias

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) y el apoyo financiero de la Unión Europea, ha contribuido al análisis y desarrollo de estrategias y políticas para diversificar las actividades económicas de los hogares rurales en situación de pobreza. Un componente clave en estos esfuerzos han sido los análisis de las cadenas de valor rurales. De acuerdo con el documento Fortalecimiento de la inclusión y capacidades financiera en el ámbito rural, pautas para un plan de acción, editado por la Sede Subreg…

América Latina precisa pasar de un capitalismo de accionistas a uno de grupos de interés que sea más justo e inclusivo

19 Feb 2020 | Noticias

Promover el desarrollo sostenible y la igualdad no es tarea de un solo actor, el Estado o el sector privado, es una tarea de toda la sociedad, y el sector empresarial juega un papel fundamental, remarcó la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en un evento de alto nivel con empresarios mexicanos realizado el martes 18 de febrero en Ciudad México, y presidido por Nicolás Mariscal Torroella, Presidente del Consejo Marhnos. La máxima representante del organismo regional de las Naciones Unidas fue una de las expositoras en el panel P…

Alicia Bárcena llama a abordar con urgencia las desigualdades territoriales en la región en especial las que afectan a los grupos más vulnerables

16 Ene 2020 | Noticias

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó hoy a abordar con urgencia las desigualdades territoriales en la región, en especial las que afectan a los grupos más vulnerables, durante la ceremonia de presentación de la Política General de Gobierno de Guatemala 2020-2024. El evento fue encabezado por el Presidente Alejandro Giammattei y contó con la participación del Gabinete del nuevo Gobierno de Guatemala, así como representantes del mundo público y privado del país, cuerpo diplomático y organismos internacionales. Durante su …

México continúa siendo uno de los principales inversionistas en Centroamérica, pero su dinamismo disminuye

9 Dic 2019 | Noticias

La inversión extranjera directa (IED) de México se ha incrementado durante el período 2009-2017 en la región de Centroamérica, pero su dinamismo ha sido menor al observado en el total de su inversión en el exterior, señala el documento La inversión mexicana en Centroamérica, publicado recientemente por la Sede Subregional de la CEPAL en México. Este menor dinamismo sugiere un reacomodo en las estrategias de inversión de las empresas mexicanas, indica el estudio. México se ubica como el segundo inversionista en casi todos los países centroamericanos, a excepción de Panamá donde su IED ha…

CEPAL presentará nuevas cifras de pobreza y desigualdad y un análisis de los estratos de ingreso medio en la región

21 Nov 2019 | Anuncio

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dará a conocer el jueves 28 de noviembre su informe anual Panorama Social de América Latina 2019, que incluye nuevas estimaciones de pobreza monetaria, gasto social y desigualdad de ingresos en los países de la región, entre otros temas clave para entender y actuar ante la actual coyuntura regional. El documento será presentado por la Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, durante una conferencia de prensa que tendrá lugar a las 11:00 horas (GMT-3) en la sede central de la Comisión en San…

168 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.