Listado de contenido del tipo Artículo

Filtros

282 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Buenas nuevas desde Bolivia

16 de Julio de 2014 | Columna de opinión

La capital oriental del Estado Plurinacional de Bolivia, Santa Cruz de la Sierra, acogió hace pocos días la cumbre del G77+China, un espacio de concertación que, al interior del sistema de las Naciones Unidas, reúne hoy a 133 países, representando a casi dos tercios de la población mundial. En dicho evento, los gobiernos acordaron propuestas originales que plantean caminos propios para su desarrollo sostenible. Bolivia, que preside la instancia durante este año, sirvió de eficaz anfitrión al encuentro que celebró sus primeros 50 años de vida. Se trató de una reunión ejemplar en su desarrollo y…

Día Mundial de la Población

10 de Julio de 2014 | Mensaje

El mundo de hoy contiene la generación de jóvenes más numerosa de toda la historia: 1.800 millones de mujeres y hombres jóvenes, la mayoría de los cuales viven en países en desarrollo. Esta circunstancia entraña un potencial enorme para ayudar a solucionar los retos que enfrenta la humanidad. Sin embargo, a muchos de esos jóvenes se les niegan sus derechos a recibir una educación de calidad, encontrar un trabajo decente y participar en la vida política de sus sociedades. El Día Mundial de la Población nos brinda la oportunidad de renovar nuestro compromiso de ayudar a los jóvenes a romper las …

El acuerdo de los BRICS: tomando el toro por las astas

1 de Julio de 2014 | Columna de opinión

El acuerdo de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) para crear dos nuevas instituciones financieras multilaterales -un Banco de Desarrollo (el New Development Bank, NDB) y un Fondo de Reservas (el Contingency Reserve Arrangement, CRA)- constituye una excelente noticia para la arquitectura financiera internacional, para los países emergentes en general y para América Latina y el Caribe en particular. Este acuerdo, consensuado en Fortaleza, es en parte una respuesta al descontento de estos países por el escaso avance en la reforma de la arquitectura financiera global p…

Día Mundial de los Refugiados

20 de Junio de 2014 | Mensaje

Ver video de la campaña sobre el Día Mundial de los Refugiados En todo el mundo, los conflictos han forzado a un número récord de personas a huir de sus hogares. Más de 50 millones de personas se encuentran desplazadas en la actualidad a causa de las guerras y la violencia, 33,3 millones en su propio país y 16,7 millones como refugiados, principalmente en países vecinos. Tan solo en el último año, más de 10 millones de personas se sumaron a la lista de desplazados; eso quiere decir que cada 15 minutos una familia se vio forzada a huir. El conflicto en la República Árabe Siria es una de las pri…

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

17 de Junio de 2014 | Mensaje

La degradación de la tierra, causada o exacerbada por el cambio climático, no solo supone un peligro para los medios de vida, sino también una amenaza para la paz y la estabilidad. Los signos de advertencia se observan en el conflicto entre pastores y agricultores de subsistencia, que compiten por tierras más productivas, y en la lucha entre comunidades por unos recursos hídricos cada vez más escasos. Vemos los síntomas de inseguridad en la volatilidad de los mercados mundiales de alimentos, los desplazamientos internos y las migraciones en masa. Si bien la degradación de la tierra se siente d…

Día Mundial del Medio Ambiente

5 de Junio de 2014 | Mensaje

Ver video sobre el Día Mundial del Medio Ambiente El Día Mundial del Medio Ambiente de 2014 se celebra durante el Año Internacional de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para fomentar la sensibilización sobre las necesidades especiales de esta coalición diversa como parte del debate mundial sobre el modo de lograr un futuro sostenible para todos. Las pequeñas naciones insulares del mundo, donde viven un total de más de 63 millones de personas, son conocidas como preciados destinos: lugares con una belleza natural extraordinari…

Complementariedad en la agenda social de América Latina y el Caribe

2 de Junio de 2014 | Columna de opinión

En una de las resoluciones más importantes del Trigésimo quinto período de sesiones de la CEPAL, que se realizó recientemente en Lima, los gobiernos de los países la región aprobaron la creación de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, que se transformará en un nuevo órgano subsidiario de esta comisión regional de las Naciones Unidas. No es casual que en la actual inflexión histórica los países de la región suscriban un acuerdo para establecer esta conferencia. Ratifica que lo social ha ganado protagonismo y centralidad en las agendas tanto n…

Día Internacional del Personal de Paz de la ONU

28 de Mayo de 2014 | Mensaje

La historia de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz es larga y destacada; desde que se establecieron en 1948, más de un millón de efectivos de personal de mantenimiento de la paz han prestado servicios en más de 70 operaciones en cuatro continentes. De cara al futuro, podemos confiar en que la labor de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz evolucionará para hacer frente a los nuevos desafíos que surjan. Actualmente, más de 116.000 efectivos de personal de las Naciones Unidas, de más de 120 países, trabajan en 16 operaciones de mantenimiento de la…

Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible

19 de Mayo de 2014 | Columna de opinión

En todos los foros donde se analiza el futuro de América Latina y el Caribe suele repetirse, con diversos énfasis, la misma pregunta: ¿cómo puede la región sostener y ampliar los importantes avances económicos y sociales alcanzados en las últimas décadas en un contexto de desaceleración y alta volatilidad internacional como el actual? Aunque no se observan riesgos de crisis graves como las ocurridas en los años ochenta, finales de los años noventa e inicios de la década del 2000, la desaceleración parece anunciar escenarios futuros de menor crecimiento. Esto implica que el mercado de trabajo s…

Día Internacional de la Madre Tierra

22 de Abril de 2014 | Mensaje

Cada año, en ocasión del Día de la Madre Tierra, reflexionamos sobre nuestra relación con el planeta que nos sustenta. El aire que respiramos, el agua que bebemos y la tierra en la que crecen nuestros alimentos forman parte de un delicado ecosistema mundial que está sometido a una presión cada vez mayor a causa de las actividades humanas. La pesada mano de la humanidad se manifiesta en la deforestación tropical y el agotamiento de la pesca oceánica, en la creciente escasez de agua dulce y la rápida disminución de la diversidad biológica y en cielos y mares cada vez más contaminados en muchas p…

América Latina necesita una nueva relación entre estado, mercado y sociedad

3 de Abril de 2014 | Columna de opinión

Durante la última década, los países de América Latina y el Caribe se han beneficiado de un crecimiento dinámico, alcanzando un progreso significativo en la esfera social. La mayoría de las sociedades de la región le han dado prioridad a la necesidad de igualdad en sus agendas de desarrollo social. Como resultado, la pobreza y la inequidad han disminuido. Estas tendencias positivas han sido el resultado de una combinación de factores: un contexto externo favorable; más políticas macro-económicas sensatas; mejores condiciones en el mercado laboral, apoyadas por políticas laborales y de capacita…

Día Internacional de los Bosques

21 de Marzo de 2014 | Mensaje

Ver video sobre el Día Internacional de los Bosques Los bosques son los pulmones de nuestro planeta. Cubren un tercio del total de la superficie terrestre y albergan el 80% de la biodiversidad de la Tierra. Son cruciales para dar respuesta a un sinfín de imperativos del desarrollo sostenible, desde la erradicación de la pobreza a la seguridad alimentaria, desde la mitigación del cambio climático y la adaptación a este fenómeno a la reducción del riesgo de que se produzcan catástrofes. Se calcula que 1.600 millones de personas dependen de los bosques para obtener alimento, combustible, cobijo e…

Día Internacional de la Mujer 2014

7 de Marzo de 2014 | Mensaje

En este Día Internacional de la Mujer resaltamos la importancia de alcanzar la igualdad de las mujeres y las niñas, no simplemente por tratarse de una cuestión de justicia y derechos humanos fundamentales, sino porque de ese logro depende el progreso en muchas otras esferas. Los países en los que hay más igualdad de género experimentan un mayor crecimiento económico. Las empresas que cuentan con más líderes mujeres logran mejores rendimientos. Los acuerdos de paz que incluyen a las mujeres son más duraderos. Los parlamentos en los que hay más mujeres aprueban más leyes sobre cuestiones sociale…

Alianzas público-privadas para un desarrollo inclusivo en América Latina

5 de Marzo de 2014 | Columna de opinión

Durante la última década, los países de América Latina y el Caribe se beneficiaron de un crecimiento dinámico con un significativo progreso en la esfera social, que se reflejó en niveles decrecientes de pobreza, extrema pobreza y desigualdad. La mayoría de las sociedades de la región pusieron como prioridad en su agenda de desarrollo social la necesidad de una mayor igualdad dentro de una estrategia basada en derechos que el Estado debería garantizar. Estas tendencias positivas fueron el resultado de una combinación de factores: un contexto externo favorable, políticas macroeconómicas más sóli…

Día Mundial de la Vida Silvestre

3 de Marzo de 2014 | Mensaje

Durante milenios, los pueblos y las culturas han procurado alimentos, vestimenta, medicamentos y sustento espiritual en la rica diversidad de flora y fauna silvestres que ofrece la naturaleza. La vida silvestre sigue siendo esencial para nuestro futuro por el papel fundamental que cumple en la ciencia, la tecnología y las actividades recreativas, así como por el lugar que ocupa en nuestro patrimonio. Por ese motivo, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 3 de marzo, día de la aprobación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Sil…

Día Mundial de la Justicia Social

20 de Febrero de 2014 | Mensaje

La brecha que existe entre los más pobres y los más ricos en el mundo es considerable y está creciendo. Esta situación no solo se da de un país a otro sino dentro del mismo país, incluso en el caso de muchos de los países más prósperos. El Día Mundial de la Justicia Social se celebra con el fin de destacar el poder de la solidaridad mundial para promover oportunidades para todos. Circunstancias como el lugar de nacimiento de una persona, su lugar de residencia o su género o grupo étnico no deben nunca determinar su nivel de ingresos ni las oportunidades que tenga para obtener educación de cali…

Caminos de igualdad para América Latina y el Caribe

19 de Febrero de 2014 | Columna de opinión

América Latina y el Caribe enfrenta hoy una encrucijada. Transita históricamente por una senda poco sostenible, de crecimiento insuficiente con altos niveles de desigualdad, con escaso empuje hacia el cambio estructural, y si bien se ha gozado de una década auspiciosa, confronta hoy un escenario externo cada vez más problemático. Desde 2002, la pobreza en América Latina cayó 15,7 puntos porcentuales en promedio. La pobreza extrema también descendió 8,0 puntos, aun cuando su ritmo de disminución es menguante. La tasa de desempleo alcanza un histórico 6,4% y el poder adquisitivo de los salarios …

Día Mundial de la Radio

13 de Febrero de 2014 | Mensaje

En el Día Mundial de la Radio se reconoce la repercusión y la función únicas de este medio de comunicación que es el que llega a más personas en todo el mundo. Este año, la observancia del Día Mundial de la Radio recalca la necesidad de que las emisoras de radio de todo el mundo promuevan la voz de las mujeres y potencien el papel de estas dentro de las organizaciones de radiodifusión. Las ondas radiofónicas a menudo se han quedado atrás en materia de igualdad de género. Aún se oyen pocas voces de mujeres, tanto delante como detrás de los micrófonos. Aún se cuentan pocas historias sobre las mu…

Día Internacional de Conmemoración en memoria de las víctimas del Holocausto

27 de Enero de 2014 | Mensaje

Cada año, en el aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, conmemoramos a las víctimas del Holocausto. Recordamos el sufrimiento de millones de inocentes y ponemos de relieve los peligros del antisemitismo y el odio de cualquier tipo. Este año centramos nuestras actividades en los viajes a través del Holocausto, lo que me hace recordar un viaje que yo mismo hice recientemente. El pasado noviembre, atravesé la infame puerta coronada por el «arbeit macht frei» de Auschwitz-Birkenau. Nunca olvidaré esa visita. Contemplé los horrorosos restos de la maquinaria del genocid…

Día de la Solidaridad Humana

20 de Diciembre de 2013 | Mensaje

En los albores de este siglo, en la Cumbre del Milenio, los dirigentes mundiales reafirmaron su compromiso con la paz y la seguridad, los derechos humanos y la buena gobernanza. Acordaron una serie de metas sujetas a plazos establecidos, plasmadas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, para reducir la pobreza extrema, el hambre, las enfermedades prevenibles y otros problemas sociales y ambientales mundiales para 2015. Asimismo, reconocieron que para alcanzar esos objetivos era necesario que todos practicáramos el respeto mutuo y aceptáramos una responsabilidad compartida. Este año celebra…

282 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.