Listado de contenido del tipo Nota informativa

Tema(s): Comercio internacional

Filtros

33 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

La CEPAL capacitó a funcionarios provinciales de la Argentina en promoción de inversiones y exportaciones, en un programa organizado por CFI

19 de Junio de 2025 | Nota informativa

En el marco de su cooperación con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la CEPAL dictó tres módulos en el Programa de Promoción de Inversiones y Exportaciones Provinciales, un curso dirigido a más de 80 funcionario/as de provincias argentinas. Esta iniciativa se enmarca en las actividades que el organismo regional de las Naciones Unidas impulsa para fortalecer las capacidades institucionales de los países y sus territorios en materia de desarrollo productivo y gobernanza económica.…

Explore el comercio internacional con MAGIC, la herramienta de análisis de competitividad de CEPAL

28 de Agosto de 2024 | Nota informativa

(28 de agosto, 2024) La Comisión Económica Para América Latina y el Caribe actualizó y agregó datos al Módulo para Analizar el Crecimiento del Comercio Internacional (MAGIC por sus siglas en inglés). Este programa web interactivo está diseñado para ofrecer un análisis detallado de la competitividad ex post de las exportaciones, proporcionando a usuarios de diversos sectores una visión exhaustiva del comercio internacional. Qué es MAGIC MAGIC es una plataforma avanzada diseñada por la Sede Subregional de la CEPAL en México que permite analizar la competitividad de las exportaciones de un socio …

XIII Conferencia REDLAS: Convocatoria para trabajos 2024 - Propiedad intelectual en el sector de servicios

6 de Junio de 2024 | Nota informativa

Antecedentes Los servicios representan aproximadamente dos tercios del PIB y del empleo en América Latina y el Caribe (ALC) pero representan sólo un 13,7% de las exportaciones de la región en 2023. En particular, los servicios suministrados digitalmente (SSD) alcanzaron apenas el 4.6% de las exportaciones de ALC en 2023, mostrando grandes oportunidades de crecimiento para la región. La mayoría de estos servicios son intensivos en conocimiento, como las telecomunicaciones, la informática, el software, los servicios financieros, los servicios empresariales, y los servicios creativos (la literatu…

CEPAL destaca la importancia de asegurar la plena participación de las mujeres en los servicios globales de exportación para que el comercio internacional pueda contribuir a la igualdad de género

22 de Marzo de 2024 | Nota informativa

La División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en el lanzamiento de la Hoja de Ruta de Género para la Exportación de Servicios en Chile, organizado por el Ministerio de Hacienda de Chile, el pasado 22 de marzo de 2024. El evento tuvo como objetivo presentar la iniciativa del Ministerio de Hacienda, que recoge el trabajo liderado por la Coordinación de Género y el Comité Técnico Público Privado de Exportación de Servicios.…

CEPAL participa en el Comité Técnico Público-Privado de Exportación de Servicios de Chile para avanzar en el análisis sobre la inserción de las mujeres en la exportación de servicios basados en conocimiento

10 de Agosto de 2023 | Nota informativa

La División de Asuntos de Género (DAG) y la División de Comercio Internacional e Integración (DCII) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participaron en la reunión del Comité Técnico Público-Privado de Exportación de Servicios, el 9 de agosto de 2023, en la Cámara de Comercio de Santiago, Chile.…

La CEPAL invita al lanzamiento del libro “Brechas de género en las cadenas globales de valor en América Latina y el Caribe: nuevos y viejos retos en un escenario de incertidumbre”

30 de Mayo de 2023 | Nota informativa

El evento reunirá autoridades de Gobierno, especialistas sobre género y comercio de la CEPAL y de la academia y representantes de organismos de la cooperación para intercambiar reflexiones y propuestas a fin de cerrar las brechas de género en las cadenas globales y se llevará a cabo el 30 de mayo en la CEPAL con conexión vía zoom. Las Cadenas Globales de Valor (CGV) son parte fundamental del comercio internacional. Sin embargo, en América Latina y el Caribe se constatan brechas de género en la participación entre hombres y mujeres en las CGV, y las mujeres suelen estar concentradas en s…

Luces y sombras de la guerra en Ucrania: Efectos económicos y sociales en América Latina y el Caribe

24 de Marzo de 2023 | Nota informativa

Serie del IGI sobre Responsabilidades Mundiales: "Las repercusiones mundiales de la guerra en Ucrania" (2023) La serie del IGI sobre Responsabilidades Globales aporta perspectivas multidisciplinares y globales a las principales cuestiones contemporáneas. La edición de este año, centrada en las repercusiones mundiales de la guerra de Ucrania, explora cuestiones que van desde las experiencias de los refugiados, las repercusiones regionales en Europa del Este y Eurasia, y las implicaciones de la guerra en ámbitos como la seguridad alimentaria mundial hasta sus efectos en las familias. José Durán,…

El Marketplace Explorer de América Latina y el Caribe (LACME)

6 de Diciembre de 2022 | Nota informativa

La herramienta en línea de la CEPAL y el ITC proporciona un análisis regional de casi 3.000 sitios web que representan alrededor de 900 plataformas e-commerce orientados a productos en 33 países. LACME es el primer tablero (dashboard) que monitorea los mercados minoristas de comercio electrónico en la región. Esta herramienta gratuita muestra la dinámica de los usuarios de las plataformas orientados a productos en 33 países desde 2019 hasta 2022 y una comparación país por país. La herramienta rastrea el tráfico de visitantes y muestra las características clave de las plataformas, junto con dat…

Los servicios modernos como factor dinamizador del comercio regional

22 de Noviembre de 2022 | Nota informativa

Los servicios modernos -que corresponden a aquellas prestaciones suministradas digitalmente como los servicios informáticos, servicios financieros y servicios empresariales han sido la categoría más dinámica del comercio internacional en la última década. Sin embargo, América Latina y el Caribe es todavía un jugador marginal en el comercio mundial de servicios modernos.…

Institutos de Normalización de Argentina, Bolivia y Chile compartieron experiencias y oportunidades de colaboración en la elaboración de normas internacionales del litio

4 de Octubre de 2022 | Nota informativa

Los representantes de los Institutos de Normalización de los tres países que integran el denominado Triángulo del Litio (Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia y Chile) se reunieron para compartir experiencias alrededor de los procesos nacionales de normalización de la minería y compuestos de litio, y sobre su participación en el Comité Técnico de litio de la International Organization for Standarization (ISO/TC 333).…

Convocatoria para presentar trabajos - XI Conferencia REDLAS : “Servicios creativos y modernos para el comercio y desarrollo sostenible”

27 de Julio de 2022 | Nota informativa

Organizado por: CEPAL, KAS, REDLAS, PromPerú y la Universidad de Lima Fechas claves: 10 de septiembre: fecha límite envío resúmenes a redlas@cepal.org 17 de septiembre: notificación a los autores de trabajos aceptados 4 de noviembre: fecha límite envió trabajos al mismo correo Conferencia: 14 y 15 de noviembre de 2022 El 14 y 15 de noviembre de 2022, se realizará en Lima la XI Conferencia REDLAS, en conjunto con la KAS, la CEPAL, PromPerú y la Universidad de Lima (ULIMA). PromPerú es uno de los organismos de promoción comercial con mayor trayectoria en la pr…

La industria naviera de América Latina y el Caribe en el contexto internacional

23 de Mayo de 2022 | Nota informativa

Según los datos disponibles en UNCTADSTAT (2022), considerando el total de la flota mercante por bandera de registro, representada por miles de toneladas de peso muerto (DWT, de sus siglas en inglés), Panamá ocupa el primer lugar de la lista, representando en 2021 el 16,1% de la flota mercante. Seguido por Liberia, Islas Marshall, Hong Kong, China, Singapur, Malta, China, Bahamas, Grecia y Japón. Bahamas, una isla caribeña, ocupa el octavo lugar del ranking, con el 3,5% del DWT mundial. En América Latina y el Caribe, representaba en 2021, el 21,5% de la flota mundial por bandera. La bandera po…

La CEPAL señala que la integración regional con plena participación de las mujeres en los sectores dinamizadores es clave para una recuperación con igualdad

29 de Septiembre de 2021 | Nota informativa

El 26, 27 y 28 de septiembre tuvo lugar el Foro sobre Género y Desarrollo de la Decimoquinta sesión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD-15), en el que la Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, Ana Güezmes García, participó en el panel de alto nivel: construyendo sociedades y economías que promuevan la igualdad de género: ¿cuál es el rol del comercio?…

CEPAL destaca la importancia de los datos para analizar los impactos de las políticas comerciales en la autonomía económica de las mujeres en el Foro sobre Género y Desarrollo de la 15ª Conferencia de la UNCTAD

29 de Septiembre de 2021 | Nota informativa

La CEPAL participa en panel “Incidencia y rendición de cuentas: ¿quiénes participan en la mesa de negociaciones comerciales?” en el Foro sobre Género y Desarrollo que se lleva a cabo en el marco de la Decimoquinta sesión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD 15)…

CEPAL aporta a la reflexión sobre el diseño de políticas comerciales desde un enfoque de género en El Salvador en el seminario “Comercio Internacional e incorporación del principio de igualdad de género y no discriminación en los tratados comerciales”

6 de Septiembre de 2021 | Nota informativa

El 2 y 3 de septiembre de 2021 se realizó el seminario virtual “Comercio Internacional e Incorporación del principio de la igualdad de género y no discriminación en tratados comerciales” organizado en conjunto por el Ministerio de Economía (MINEC) de El Salvador, el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).…

La CEPAL contribuye a los esfuerzos de medición y análisis del comercio internacional desde una perspectiva de género en el “Primer Encuentro sobre Estadísticas de Comercio y Género en El Salvador, 2021”

23 de Agosto de 2021 | Nota informativa

Representantes del Gobierno de El Salvador, de la División de Asuntos de Género y de la División de Comercio de la CEPAL destacaron la importancia de avanzar en la producción de información que permita medir y analizar los vínculos entre la igualdad de género y el comercio internacional.…

CEPAL contribuye al debate sobre la medición y el análisis del comercio internacional desde una perspectiva de género en la primera actividad del Capítulo de Género del Acuerdo de Libre Comercio entre Chile y Uruguay

14 de Mayo de 2021 | Nota informativa

Representantes de los Gobiernos de Chile y Uruguay, de la División de Asuntos de Género y de la División de Comercio de la CEPAL intercambiaron acerca de alternativas para mejorar la medición y análisis del impacto del comercio internacional desde una perspectiva de género.…

33 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.