Sexto Seminario Regional "Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe"
Resumen
Organiza: División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL con el apoyo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI)
Información del evento

Fecha
Tipo de evento
La División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL organizó con el apoyo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, el sexto seminario regional “Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe”, que se llevó a cabo los días 1 y 2 de Diciembre de 2011, en la ciudad de México.
Esta actividad dio continuidad, a la vez que profundizó, la discusión sobre los aspectos estadísticos de los ODM abordada en los cinco talleres regionales anteriores (Santo Domingo, 2005; Santiago, 2006; Bogotá 2007, Santo Domingo 2008 y Buenos Aires 2009), analizando los procesos de monitoreo de los ODM, en cuanto a la producción de la información, el uso de los estándares internacionales de referencia y los esfuerzos regionales en materia de conciliación estadística.
El Seminario se llevó a cabo además como parte de las actividades del proyecto “Strengthening statistical and inter-institutional capacities for monitoring the Millennium Development Goals through interregional cooperation and knowledge-sharing”, el cual se encuentra implementando CEPAL y se desarrolló en el marco de las actividades del plan de trabajo del grupo ODM de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA), constituyendo un espacio primordial para la convergencia de los esfuerzos regionales en esta materia.
Para el desarrollo de esta actividad se previó una agenda de trabajo que contempló la participación de representantes de los países (tanto de las Oficinas Nacionales de Estadística como de los Organismos encargados de la producción de los informes nacionales ODM), quienes presentaron a lo largo del Seminario diferentes experiencias de sus instituciones en el monitoreo y reporte de los Objetivos de desarrollo del Milenio. Adicionalmente se contó con la participación de la División de Estadística de Naciones Unidas y de diversas agencias internacionales encargadas del monitoreo de los indicadores ODM a escala mundial, quienes entregaron información acerca del marco institucional para el monitoreo a escala mundial, así como las acciones vigentes tendientes a la conciliación estadística en materia de indicadores ODM.
Jueves 1 de diciembre
08:30-09:00 INSCRIPCIÓN DE PARTICIPANTES
09:00-09:30 SESIÓN DE INAUGURACIÓN
Palabras de bienvenida
- Sr. Juan Carlos Feres, División de Estadística, CEPAL
- Sr. José Antonio Mejía, INEGI, México
- Sra. Zulma Sosa, Presidenta de la CEA-CEPAL
- Sr. Juan Carlos Moreno, Sede Subregional de la CEPAL en México
09:30-11:00 SESIÓN 1.
MONITOREO DE LOS ODM Y ESTRATEGIAS DE CONCILIACIÓN ESTADÍSTICA
09:30-10:00 Marco mundial de monitoreo de los ODM y mecanismos internacionales de conciliación estadística (Sra. Sara Duerto, UNSD)
10:00-10:30 Programa Estadístico ODM en ALC: Monitoreo regional y acciones para avanzar hacia la conciliación estadística (Sr. Daniel Taccari, CEPAL)
10:30-11:00 Discusión
11:00-11:30 Café
11:30-13:00 SESIÓN 2. INDICADORES DE POBREZA
11:30-12:30 Indicadores de pobreza reportados por los países en los informes nacionales ODM (Sra. Pauline Stockins, CEPAL)
- Metodologías utilizadas para la generación de indicadopres de pobreza comparables a escala regional e internacional (Sr. Joao Acevedo, Banco Mundial - Sr. Juan Carlos Feres, CEPAL)
- Nueva metodología para la producción de indicadores de pobreza monetaria en Colombia (Sra. Adriana González, DNP, Colombia)
12:00-13:00 Discusión
13:00-14:30 Almuerzo
14:30-16:00 SESIÓN 3. INDICADORES DE EMPLEO
14:30-15:30 Discrepancias observadas en el reporte de indicadores de empleo (Sr. Daniel Taccari, CEPAL)
- Criterios nacionales para la producción de indicadores de empleo en Perú (Sra. Cirila Gutiérrez, INEI, Perú)
- Criterios nacionales para la producción de indicadores de empleo en Colombia (Sra. Vera Peres, DANE, Colombia)
15:30-16:00 Discusión
16:00-16:30 Café
16:30-18:00 SESIÓN 4.
INDICADORES DE AGUA Y SANEAMIENTO
16:30-17:30 Discrepancias observadas en el reporte de indicadores de agua y saneamiento (Sra. Pauline Stockins, CEPAL)
- Fuentes de informaci/on para indicadores de agua y saneamiento utilizados para la comparabilidad internacional y regional (Sr. Rolf Luyendijk, UNICEF)
- Criterios nacionales para la producción de indicadores de agua y saneamiento en República Dominicana ( Sr. Luis Madera, ONE, República Dominicana)
17:30-18:00 Discusión
Viernes 2 de diciembre
09:00 - 10:30 SESIÓN 5.
INDICADORES DE MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL
09:00 - 10:00
- Discrepancias observadas en el reporte de indicadores de mortalidad materna e infantil (Daniel Taccari, CEPAL)
- Estimaciones de mortalidad materna para la comparabilidad internacional (Armando Seuc, Organización Mundial de la Salud)
- Fuentes y metodologías utilizadas por México para el cálculo de indicadores de mortalidad infantil y materna (Sra. Miroslava Godínez y Sra. Aline Jiménez, Secretaría de Salud, México)
10:00-10:30 Discusión
10:30-11:00 Café
11:00 – 12:30 SESIÓN 6.
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DE ESTADÍSTICAS DEL MILENIO
11:00 – 11:15 Mejorando la coherencia y eficiencia en la producción y difusión de estadísticas del milenio mediante diferentes mecanismos de coordinación nacional: Situación regional (Sra. Pauline Stockins, CEPAL)
11:15 – 12:00 Arreglos institucionales para la elaboración de informes nacionales y el monitoreo permanente de los ODM en los países
- Sr. Rolando Rodríguez, Oficina de la Presidencia de la República, CTE-SIODEM, México
- Sr. Jorge Talavera, Gabinete Social, Paraguay
- Sr. Warren Ortega, MIDEPLAN, Costa Rica
12:00 – 12:30 Discusión
13:00 – 14:30 Almuerzo
14:30 – 16:00 SESIÓN 7. PRIMEROS PASOS PARA LA DEFINICIÓN DE UN MARCO DE MONITOREO POST 2015
14:30– 14:45 Lineamientos del Grupo de Trabajo sobre los ODM de la CEA/CEPAL para el bienio 2012-2013 (Sr. Daniel Petetta, INDEC, Argentina)
14:45 – 15:00 Hacia un marco de monitoreo de los ODM con posterioridad al 2015
- Sra. Sara Duerto, División de Estadística, Naciones Unidas
- Sr. Juan Carlos Feres, División de Estadística, CEPAL
15:00 – 15:45 Temas a incluir en la definición del marco de monitoreo de desarrollo post 2015 considerando las prioridades nacionales de desarrollo
- Sr. Luis Di Pietro, Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Argentina
- Sr. Roland Pardo, UDAPE, Bolivia
- Sr. Diego Vega, SENPLADES, Ecuador
15:45– 16:15 Discusión
16:15 – 16:45 Café
16:45 – 17:30 SESIÓN DE CIERRE
Palabras de Cierre
- Sra. Zulma Sosa, Presidenta de la CEA-CEPAL
- Sr. Juan Carlos Feres, División de Estadística, CEPAL
- Sr. José Antonio Mejía, INEGI, México
Información práctica
Adjunto(s)
- Agenda Seminario
- Informativo Seminario
- Lista de Participantes
- sesion1. Sra. Sara Duerto, UNSD
- sesion1.Sr. Daniel Taccari, CEPAL
- sesion2. Sra. Pauline Stockins, CEPAL
- sesion2. Sra. Adriana González, DNP, Colombia
- sesion3. Sr. Daniel Taccari, CEPAL
- sesion3. Sra. Cirila Gutiérrez, INEI, Perú
- sesion3. Sra. Vera Peres, DANE, Colombia
- sesion4. Sra. Pauline Stockins, CEPAL
- sesion4. Sr. Rolf Luyendijk, UNICEF
- sesion4. Sr. Luis Madera, ONE, República Dominicana
- sesion5. Daniel Taccari, CEPAL
- sesion5. Armando Seuc, Organización Mundial de la Salud
- sesion5. Sra. Miroslava Godínez y Sra. Aline Jiménez, Secretaría de Salud, México
- sesion6. Sra. Pauline Stockins, CEPAL
- sesion6Sr. Rolando Rodríguez, Oficina de la Presidencia de la República, CTE-SIODEM
- sesion6. Sr. Jorge Talavera, Gabinete Social, Paraguay
- sesion6. Sr. Warren Ortega, MIDEPLAN, Costa Rica
- sesion7. Sr. Luis Di Pietro, Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Argentina
- sesion7. Sr. Daniel Petetta, INDEC, Argentina
- sesion7. Sra. Sara Duerto, División de Estadística, Naciones Unidas
- sesion7. Sr. Juan Carlos Feres, División de Estadística, CEPAL
- sesion7. Sr. Roland Pardo, UDAPE, Bolivia
- sesion7_ Sr. Diego Vega, SENPLADES, Ecuador
Institución organizadora
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- https://www.cepal.org
- 56 222100000