Seminario "Aspectos conceptuales de los censos de población y vivienda: desafíos para la definición de contenidos incluyentes en la ronda 2020"

Evento

Resumen

Considerando que se ha iniciado la ronda de censos 2020, es oportuno realizar una revisión de los contenidos censales a la luz de los actuales desafíos sustantivos que enfrentan los países de la región para lograr la igualdad en la diversidad. De esta manera, y dando seguimiento a las actividades que está desarrollando el CELADE-División de Población de la CEPAL, en conjunto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Grupo Censos de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA-CEPAL), en apoyo a los censos de población y vivienda, se propone la realización del presente seminario, el tercero de un ciclo anual iniciado en 2016 . En esta ocasión, se cuenta además con la colaboración sustantiva de la División de Desarrollo Social de la CEPAL y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Información del evento

Fecha

-

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos

Participación

Con invitación

El objetivo general de este seminario es contribuir en la definición de contenidos censales acordes a las nuevas realidades y demandas sociales de la región, para ser considerados en la ronda de censos 2020. En lo específico se pretende:

  1. Actualizar el estado del arte acerca de cómo los países de la región han asumido los desafíos de los cambios sociales y la inclusión en los censos de población y vivienda de nuevas demandas de información, respecto de los siguientes temas: familia, ciudadanía, tecnologías de la información y la comunicación, discapacidad, pueblos indígenas, poblaciones afrodescendientes, movilidad cotidiana y, orientación sexual e identidad de género.
  2. Examinar, analizar y debatir acerca de cómo los países han recabado información sobre los asuntos mencionados, a la luz de las recomendaciones internacionales y regionales vigentes.
  3. Establecer consensos en torno al alcance de los censos para obtener información sobre los temas tratados y su armonización e integración con fuentes de datos complementarias dentro de los sistemas estadísticos nacionales.
  4. Establecer líneas de recomendaciones técnicas en torno a aspectos conceptuales y metodológicos de los temas tratados para ser considerados en la ronda censal 2020, con miras a contribuir en el mejoramiento de la calidad de la información y la comparabilidad regional.

Programa de trabajo

06:25,

Sesión I. Aspectos generales sobre los censos de población y vivienda y el uso de nuevas tecnologías

6 de Noviembre de 2018, 06:25 - 6 de Noviembre de 2018, 07:25

Presentación(es)

Fabiana Del PopoloPopolo, Coordinadora del Área de Demografía e Información sobre Población, CELADE-División de Población de la CEPAL

Aspectos generales sobre los censos de población y vivienda en América Latina con miras a la ronda 2020


Rodrigo Vidal, Coordinador TI Censo, INE Chile, y Lizbeth Expósito, Coordinadora de Sistemas de Información, INE Venezuela

Principales resultados de la “Encuesta sobre uso de tecnología en los censos de población y vivienda de la ronda 2020


08:00,

Sesión II. Hogar y familia

6 de Noviembre de 2018, 08:00 - 6 de Noviembre de 2018, 10:00

Presentación(es)

Susana Schkolnik, Consultora, CELADE- División de Población de la CEPAL

Hogares y familias en América Latina: El aporte de los censos y la experiencia regional con miras a la ronda 2020


Sofía Mora; Equipo de Diseño, Procesamiento y Análisis; Proyecto Censos Nacionales, INEC Costa Rica

Experiencia de Costa Rica en el abordaje del tema de hogar y familia en los censos nacionales de población y vivienda


Lidia Melendres, Departamento Sistema Estadístico Nacional, INE Uruguay

Censo 2011: estructura y composición de los hogares uruguayos


11:30,

Sesión III. Acceso a tecnologías de la información y la comunicación (TICs)

6 de Noviembre de 2018, 11:30 - 6 de Noviembre de 2018, 13:00

Presentación(es)

Alejandra Silva, Asistente de Programas, Área de Demografía e Información sobre Población, CELADE- División de Población de la CEPAL

Una mirada regional al acceso y tenencia de tecnologías de la información y comunicaciones a partir de los censos


Mirian Llano Del Puerto, Jefa del Departamento de Demografía, DGEEC Paraguay

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y los Censos de Población y Viviendas


Eugenio Fuentes; Equipo de Diseño, Procesamiento y Análisis; Proyecto Censos Nacionales, INEC Costa Rica

La experiencia de Costa Rica en el acceso a Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs)


13:30,

Sesión IV. Aspectos de la ciudadanía medidos en los censos de población

6 de Noviembre de 2018, 13:30 - 6 de Noviembre de 2018, 15:10

Presentación(es)

Laura García y Amalia Plana, Consultoras, CELADE- División de Población de la CEPAL

Aspectos sobre la ciudadanía en los censos de América Latina: experiencias y desafíos para su inclusión en la ronda 2020


Iván Márquez, Jefe de la Unidad de Estadísticas e Indicadores Sociales, INE Bolivia

Nacimientos registrados mediante censo y registro administrativo


Lorena Naranjo, Asesora de la Dirección Ejecutiva, y Cecilia Valdivia; Responsable de Gestión de Estadísticas Estructurales, Sociales y Demográficas; Dirección de Estadísticas Socio Demográficas, INEC Ecuador

Censos: ¿oportunidad para validar los registros de nacimientos y defunciones?


06:00,

Sesión Va. La identificación de la población con discapacidad en los censos: aspectos técnicos

7 de Noviembre de 2018, 06:00 - 7 de Noviembre de 2018, 08:00

Presentación(es)

Daniela González, Asistente de Investigación, Área de Población y Desarrollo, CELADE- División de Población de la CEPAL

La medición de la discapacidad en los censos de población: una cuestión de derechos humanos con miras a los censos de 2020


Heidi Ullmann, Oficial de asuntos sociales, División de Desarrollo Social de la CEPAL

Recomendaciones para preguntas sobre discapacidad en la ronda censal 2020: presentación de una nota técnica


Margaret Mbogoni, Senior Statistician, División de Estadísticas de las Naciones Unidas

Estadísticas de discapacidad: una visión global de las experiencias nacionales de la ronda censal 2010


08:30,

Sesión Vb. Experiencias recientes identificando a la población con discapacidad en los censos: Aprendizajes y desafíos

7 de Noviembre de 2018, 08:30 - 7 de Noviembre de 2018, 10:00

Presentación(es)

Gaspar Morán, Director Nacional de Censos y Encuestas, INEI Perú

Medición de la discapacidad en los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas: experiencia peruana


Sofía Muhafra, Profesional responsable del diseño conceptual de la temática de discapacidad, INDEC Argentina

dentificación de la población con discapacidad en Argentina: aprendizajes y desafíos hacia la ronda censal 2020


Leonor Paz, Directora de Diseño Conceptual del Censo de Población y Vivienda, INEGI México

La medición de la discapacidad en México en los Censos de Población y Vivienda


11:30,

Sesión Vc. El uso de información sobre la población con discapacidad derivada de los censos: perspectivas de la academia, de instituciones públicas y de la sociedad civil

7 de Noviembre de 2018, 11:30 - 7 de Noviembre de 2018, 13:00

Presentación(es)

licia Bercovich, Consultora internacional

El concepto de discapacidad en los Censos de Población y en el diseño de Políticas Públicas


Mariana Camacho, Junta Directiva, Alianza Latinoamericana de Mujeres con Discapacidad (ALAMUD)

Participación de las personas con discapacidad en la generación de datos estadísticos e información


06:00,

Sesión VIa. La inclusión de las personas pertenecientes a pueblos indígenas y afrodescendientes

8 de Noviembre de 2018, 06:00 - 8 de Noviembre de 2018, 08:00

Presentación(es)

Fabiana Del Popolo, Coordinadora del Área de Demografía e Información sobre Población, CELADE- División de Población de la CEPAL

La inclusión de los pueblos indígenas y afrodescendientes en los censos de población y vivienda: avances y desafíos para la ronda 2020


Luciano Tavares, Coordinador Técnico del Censo Demográfico, IBGE Brasil

Presentación 2. Limites e alcances para a definição temática do Censo 2020 en Brasil


Magdalena Iraguen, Coordinadora Unidad Técnica y Método, Departamento de Demografía y Censos, INE Chile

Medición de pueblos indígenas y afrodescendientes en el Censo de Población y Vivienda 2017


Roboán González, Coordinador de la Secretaría Técnica de los Censos, INEC Panamá

Evolución de la medición de la población afrodescendiente e indígena a partir de los Censos y Encuesta de Mercado Laboral


08:30,

Sesión VIb. La participación de los pueblos indígenas y afrodescendientes en los censos y su uso para la incidencia en políticas

8 de Noviembre de 2018, 08:30 - 8 de Noviembre de 2018, 10:00

Presentación(es)

Wilson Herrera, Coordinador General de la Oficina de Población, Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Colombia

Retos y oportunidades para la inclusión del enfoque diferencial étnico en los procesos censales: consulta, operación y apropiación de la información


Cecilia Ramírez, Directora Ejecutiva, Centro de Desarrollo de la Mujer Negra Peruana (CEDEMUNEP), Perú

El Pueblo Afroperuano y el Censo 2017


Jorge Servín, Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción" (CEADUC), Paraguay

Inclusión, participación y diversidad: el caso de los censos indígenas de Paraguay


11:30,

Sesión VII. La identificación y medición de los desplazamientos diarios de las personas

8 de Noviembre de 2018, 11:30 - 8 de Noviembre de 2018, 13:00

Presentación(es)

Jorge Rodríguez, Asistente de Investigación, Área de Población y Desarrollo, CELADE- División de Población de la CEPAL

La medición de la movilidad cotidiana, en particular al trabajo, mediante censos: experiencia global y regional y sus lecciones para la ronda de censos de 2020 en América Latina


Leonor Paz, Directora de Diseño Conceptual del Censo de Población y Vivienda, INEGI México

La identificación y medición de los desplazamientos de las personas en México en los Censos de Población y Vivienda


Juan Carlos Alfonso, Director e Investigador, y Maira Mena, Investigadora, Centro de Estudios de Población y Desarrollo (CEPDE), ONEI Cuba

Cuba: movimiento pendular por municipios de la población ocupada según el Censo del 2012


13:15,

Sesión VIII. Orientación sexual e identidad de género

8 de Noviembre de 2018, 13:15 - 8 de Noviembre de 2018, 14:30

Presentación(es)

Fernanda Stang, Consultora, CELADE- División de Población de la CEPAL

La invisibilidad estadística de la diversidad sexual y de género en los censos latinoamericanos: recomendaciones frente a la ronda de censos de 2020


Paula Leite, Directora General Adjunta de Estudios Legislación y Políticas Públicas, y Paola Villaseñor, Asesora de la Dirección General Adjunta de Estudios Legislación y Políticas Públicas, CONAPRED México

La visibilización de la diversidad sexual y de género en la estadística mexicana


Sofía Muhafra, Profesional responsable del diseño conceptual de la temática de discapacidad, INDEC Argentina

Nuevas realidades, nuevas demandas. Desafíos para la medición de la identidad de género en el Censo de Población


Información práctica

Asisten representantes gubernamentales, miembros de organizaciones indígenas, afrodescendientes, personas con discapacidad y otras organizaciones de la sociedad civil, académicos/as y representantes de agencias internacionales relacionadas con estas materias.

Institución organizadora

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • https://www.cepal.org
  • 56 222100000

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

  • https://www.unfpa.org/
  • telephone

Banco Interamericano de Desarrollo

  • http://www.iadb.org/es/banco-interamericano-de-desarrollo,2837.html
  • (202) 623-1000

Contacto

Fabiana Del Popolo

  • fabiana.delpopolo@cepal.org
  • (56 2) 2210 2013

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico