Fruto de una iniciativa CEPAL-BNDES, la Escuela de Gobierno y Desarrollo Maria da Conceição Tavares realiza su primera edición
- El curso de formación en desarrollo se impartirá este año, con etapas presenciales en Brasil y Chile, además de clases virtuales.
- La formación está dirigida a personas empleadas o ex empleadas de instituciones y organismos públicos latinoamericanos con actividades de financiamiento para el desarrollo.

Fruto de la cooperación técnica entre el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Escuela de Gobierno y Desarrollo Maria da Conceição Tavares publica, este lunes 31, el anuncio de convocatoria para seleccionar a 60 candidatos y candidatas para su primera edición. La Escuela está orientada a la formación en desarrollo económico, social y ambiental de Brasil y de los demás países de América Latina.
"América Latina y el Caribe enfrentan desafíos urgentes que exigen no solo respuestas sobre qué hacer, sino, sobre todo, cómo hacerlo: cómo mejorar la gobernanza, fortalecer las capacidades institucionales y crear espacios de diálogo social para gestionar las transformaciones. La Escuela nace con ese espíritu, como un espacio riguroso y transformador de formación para liderazgos comprometidos con el futuro de nuestra región", afirmó el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs.
La idea de homenajear a la profesora y economista Maria da Conceição Tavares, fallecida en abril del año pasado, fue una propuesta del presidente del BNDES, Aloizio Mercadante. "Conceição es una de las mayores economistas no solo de Brasil, sino del mundo, que rechazaba los dogmas y se negaba a pensar de una manera que no fuera crítica, atenta a las necesidades y al desarrollo de nuestra región. Portuguesa de nacimiento, es una gigante brasileña que soñaba con un país y un mundo más justos e inclusivos", afirmó.
La formación busca ofrecer un contenido adaptado a las especificidades socioculturales y económicas de los países latinoamericanos, orientar la ejecución de políticas públicas y formas sostenibles de financiamiento, además de formar liderazgos capaces de enfrentar las grandes oportunidades y desafíos del desarrollo económico, social y ambiental de la región.
La Escuela se desarrollará en tres etapas a lo largo de este año. La primera, en junio, consistirá en 5 días de actividades presenciales en la sede del BNDES, en Río de Janeiro (Brasil). La segunda etapa, de carácter virtual, tendrá una duración de 11 semanas, de junio a agosto, con clases en vivo. La etapa final se realizará en septiembre, con 2 días de actividades presenciales en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile.
No se cobrarán tasas de inscripción ni de participación. Sin embargo, los costos de transporte y alojamiento para las etapas presenciales serán responsabilidad de los participantes o de las instituciones a las que pertenecen. Se ofrecen 30 cupos para participantes de Brasil y otros 30 para participantes de otros países latinoamericanos, siempre buscando garantizar la diversidad de género y étnico-racial, y en el caso de los no brasileños, también la diversidad de países de origen.
Las actividades —clases magistrales, conferencias, clases teóricas virtuales y talleres prácticos— estarán organizadas en cuatro ejes temáticos: crecimiento en la nueva era de la globalización y la geopolítica — inserción externa virtuosa, integración regional, sofisticación y diversificación productiva –; transformación productiva, empleo, capacidades innovadoras y sostenibilidad; desigualdad, movilidad social, trabajo decente y justicia social; y democracia, fortalecimiento institucional, gobernanza y diálogo social para la gestión de las transformaciones.
La formación está dirigida a personas empleadas o ex empleadas de bancos públicos de desarrollo o de instituciones y organismos públicos afines (ministerios, secretarías, agencias reguladoras y de fomento, entre otros) de América Latina, que preferentemente trabajen en actividades de financiamiento para el desarrollo. Se requiere título universitario en cualquier área del conocimiento, además de dominio del portugués o del español. Se recomienda contar con un nivel intermedio de comprensión y lectura en inglés.
El reglamento de la convocatoria y el formulario de inscripción estarán disponibles en el sitio web de la Escuela de Gobierno y Desarrollo Maria da Conceição Tavares, desde las 12:00 del 31 de marzo de 2025 hasta las 23:59 del 25 de abril de 2025 (hora de Santiago de Chile).
Cooperación – En noviembre de 2024, el BNDES, la CEPAL y la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) firmaron un acuerdo de cooperación técnica cuyo objetivo incluye la creación de la Escuela de Gobierno y Desarrollo Maria da Conceição Tavares. La iniciativa retoma el historial de actuación conjunta y refleja la importancia que estas instituciones otorgan al fortalecimiento de las capacidades del Estado para el desarrollo, al tiempo que actualiza y moderniza sus enfoques, buscando preparar al personal del Estado en Brasil y América Latina para los desafíos y oportunidades del siglo XXI.