Del 2 al 3 de octubre de 2025 se llevará a cabo en Brasilia la Vigésima Reunión del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Brasil, a través de la Secretaría Nacional de Planificación del Ministerio de Planificación y Presupuesto.
La reunión, que será inaugurada el jueves 2 de octubre a las 9:00 horas de Brasilia (GMT-3), congregará a ministros, viceministros y altas autoridades de los países de la región junto…
De 2 a 3 de outubro de 2025, será realizada em Brasília a Vigésima Reunião do Conselho Regional de Planejamento do Instituto Latino-Americano e do Caribe de Planejamento Econômico e Social (ILPES), organizada pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e pelo Governo do Brasil, por meio da Secretaria Nacional de Planejamento do Ministério do Planejamento e Orçamento.
A reunião, que será inaugurada na quinta-feira, 2 de outubro, às 9h de Brasília (GMT-3), reunirá ministros, vice-ministros e altas autoridades dos países da região, juntamente com representantes da s…
Latin America and the Caribbean are experiencing one of the most rapid demographic transitions in the world, which is profoundly transforming their economic and social structures.…
América Latina y el Caribe experimenta una de las transiciones demográficas más aceleradas del mundo, que está transformando profundamente sus estructuras económicas y sociales.…
Este estudio analiza las dinámicas económicas territoriales en América Latina y se enfoca en la evolución del PIB per cápita y de la productividad a nivel subnacional. El análisis emplea las recientes bases de datos de cuentas subnacionales de CEPALSTAT y las fuentes nacionales, cubre las últimas dos décadas y estudia 173 regiones de ocho países: Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú. Se busca identificar patrones de convergencia o divergencia territorial y caracterizar esas dinámicas.
Los resultados muestran que, en conjunto, los territorio…
En la última década ha crecido el interés por vincular el conocimiento académico con la ciudadanía y las políticas públicas. El paradigma del Estado abierto —promovido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)— se basa en la transparencia, la participación y la colaboración, y ha motivado a algunas universidades a adoptar el enfoque de “universidades abiertas”. Esto ha fortalecido su rol en la política pública favoreciendo la generación de espacios de colaboración a nivel local, regional y global con otros actores de la sociedad civil y gobiernos, a través de propuestas…
On September 26, 2025, an Interinstitutional Workshop was held in Bogotá with sectoral entities from the housing, energy and environment sectors and from the national planning level of Colombia, coordinated by the Colombian Commission for the Regulation of Drinking Water and Basic Sanitation (CRA) and ECLAC, in which the consolidated results of the initial evaluation of the technical and financial feasibility of using methane in 56 lower-capacity WWTPs (Wastewater Treatment Plants) located in different regions of the country were disseminated to these entities.
The main objectives of the Works…
El 26 de septiembre de 2025 se celebró en Bogotá un Taller Interinstitucional con entidades sectoriales de vivienda, energía y ambiente y del nivel de planificación nacional de Colombia, coordinado por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico de Colombia (CRA) y CEPAL, en el cual se divulgó ante estas entidades los resultados consolidados de la evaluación inicial de factibilidad técnica y financiera del aprovechamiento de metano en 56 PTAR (Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales) de menor capacidad localizadas en diferente regiones del país.
Los objetivos p…
Caribbean countries must be able to make the connection between climate finance and sustainable development to receive much-needed funding for climate resilience, mitigation, and adaptation. That is the view of ECLAC Caribbean consultant Cathal Healy-Singh, on how Caribbean SIDS (Small Island Developing States) can tackle what has emerged as one of their main development challenges.…
El noveno taller de la Comunidad de Práctica de la Plataforma de iniciativas clúster de CEPAL abordó la relación entre las iniciativas clúster y las instituciones y políticas de desarrollo que operan en el territorio, revelando estrategias clave para la articulación productiva en América Latina.…
Los efectos de la Tormenta Tropical Sara se hicieron evidentes en Honduras entre el 14 y 22 de noviembre de 2024. Durante la semana del 14 al 17 de noviembre de ese año, las precipitaciones acumuladas registraron valores históricos, principalmente las localizadas en los departamentos del norte. En La Ceiba, donde la media climática anual es de 3 000 mm, se registraron en tres días aproximadamente 1 200 mm, lo que provocó inundaciones urbanas y desbordamientos de los ríos Lean y Cangrejal. En Tocoa, en el departamento Colón, el acumulado de precipitación superó 400 mm, lo que incidió en el incr…
Este encuentro representa un paso importante hacia la modernización de los sistemas estadísticos de la región, aportando herramientas para fortalecer la calidad de la información disponible y apoyar la toma de decisiones en favor del desarrollo sostenible, la competitividad y la inclusión.…
Regional coordination and technological interoperability are key to advancing paperless and cross-border paperless trade, and to strengthening integration in Central America, Mexico, and the Dominican Republic…
Países de la subregión centroamericana muestran progresos significativos en sus agendas de comercio sin papel, pero aún existe margen de mejora, especialmente en las operaciones intersectoriales y transfronterizas.…
Compilaciones que reúnen las últimas publicaciones organizadas según las principales áreas de trabajo de la Organización. Estos catálogos permiten conocer, de manera estructurada, los títulos más relevantes vinculados a las grandes líneas temáticas que orientan a la CEPAL.…
En el marco de Seminario Internacional organizado por el Gobierno de Brasil “Contando las horas y midiendo los cuidados: metodologías y aplicaciones de las encuestas de uso del tiempo” la División de Asuntos de Género de la CEPAL participó en la mesa de diálogo "Encuestas de uso del tiempo, desigual división sexual del trabajo, políticas públicas y cuidados: lineamientos conceptuales".…
En el marco de la XV Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada en Santiago de Chile, las autoridades participantes analizaron las principales tendencias y perspectivas del sector minero en la región, resaltando los desafíos y oportunidades derivados del creciente interés global por los minerales críticos para una transición energética baja en carbono y ambientalmente sostenible.…