31 Mar 2023, 00:00 - 13 Oct 2025, 02:09
|
Documento de trabajo
Durante más de dos años, el Programa Conjunto “Apoyo a la conformación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento para los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés) ha permitido utilizar la experiencia y los conocimientos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Sistema de Naciones Unidas en Cuba, así como la colaboración de expertos internacionales y la coordinación de espacios de discusión con actores nacionales, para formar capacidades, fortalecer las herramientas de análisis y contribuir a repensar estrategias de política dirigidas a incrementar, di…
31 Mar 2023, 00:00 - 13 Oct 2025, 02:09
|
Documento de trabajo
Los ejercicios de análisis y diagnóstico del Programa Conjunto “Apoyo a la conformación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento para los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés) han revelado las dificultades del país para financiar la recuperación económica y su estrategia de desarrollo, alineada con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Las fuentes de financiamiento externo son esenciales para corregir este panorama, en especial el fomento de exportaciones y la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED). Como parte de las actividades de CIFFRA, el equipo de la Comisión E…
31 Mar 2023, 00:00 - 13 Oct 2025, 02:09
|
Documento de trabajo
Los ejercicios de análisis y diagnóstico del Programa Conjunto “Apoyo a la conformación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento para los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés) han llamado la atención sobre el rol de las remesas familiares como una de las principales fuentes de financiamiento, la más dinámica y resiliente.
Como parte de las actividades de CIFFRA, el equipo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) elaboró un informe que resume y argumenta 17 propuestas de estrategias para apoyar los esfuerzos nacionales para la atracción de la inversión …
31 Mar 2023, 00:00 - 13 Oct 2025, 02:09
|
Documento de trabajo
Desde el inicio del proceso de actualización del modelo económico cubano se ha reconocido la necesidad de superar importantes brechas estructurales: alta dependencia importadora, insuficiente desempeño de los principales rubros exportables, descapitalización de la base productiva, atraso tecnológico e insuficientes encadenamientos productivos, entre otros.
Como parte de las actividades del Programa Conjunto “Apoyo a la conformación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento para los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés), el equipo de la Comisión Económica para América Latina y …
31 Mar 2023, 00:00 - 13 Oct 2025, 02:09
|
Documento de trabajo
El Programa Conjunto “Apoyo a la Implementación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés) contempló, dentro de sus ejercicios de diagnóstico, la identificación de los costos de financiación de la estrategia de desarrollo del país hasta 2030. Como parte de ese ejercicio, el equipo de la CEPAL desarrolló un modelo de análisis de política macroeconómica, que sirve de herramienta para la evaluación de escenarios contrafactuales.
El modelo se construyó a partir de dos bloques fundamentales: a) la elaboración de una matriz de consistencia…
30 Mar 2023, 00:00 - 13 Oct 2025, 02:03
|
Publicación
En este documento se proponen políticas relevantes para contribuir a reducir la pobreza y la desigualdad social y rural en México. Se analizan las brechas estructurales de bienestar persistentes en el país, contrastando el tamaño de su economía con el acceso efectivo a los derechos y al bienestar, con énfasis en las poblaciones rurales y los Pueblos Indígenas. Además, se hace una comparación con tres países con niveles de ingreso por habitante medio-altos: Argentina, Costa Rica y Panamá.
En términos estratégicos, el objetivo central de la política social no debe ser solo ampliar la cobertura d…
30 Mar 2023, 00:00 - 13 Oct 2025, 02:09
|
Nota informativa
The Division for Gender Affairs of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participated in the session on the context of business women and entrepreneurs in Latin America of the “8 of March Webinar: Economic Empowerment of Women, Mexico-Chile Women Leaders”. The event was organized by the Embassies of Mexico in Chile and Chile in Mexico and was held on March 30, 2023.…
30 Mar 2023, 00:00 - 13 Oct 2025, 02:09
|
Nota informativa
La División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la sesión Contexto mujeres empresarias y emprendedoras en América Latina del Webinario 8m: empoderamiento económico de las mujeres, Mujeres Líderes México- Chile. El evento fue organizado por las embajadas de México en Chile y de Chile en México y se realizó el 30 de marzo de 2023.…
30 Mar 2023, 00:00 - 13 Oct 2025, 02:09
|
Publicación
The COVID-19 pandemic has meant a prolonged economic and social crisis in Latin America and the Caribbean, with profound consequences on the population’s well-being and a silent and devastating impact on education. The abrupt transition to distance learning, with one of the most extended school closures in the world, has had an unequal impact and highlighted pre-existing gaps in the region. The crisis has resulted in paradigm shifts, innovations and lessons learned concerning adapting to remote education, which impede education systems from returning to how things were and force them to restr…
30 Mar 2023, 00:00 - 13 Oct 2025, 02:09
|
Nota informativa
La Unidad de Asentamientos Humanos de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH) de la CEPAL participó del primer encuentro presencial de la Comunidad de Práctica Plataforma de Movilidad Urbana Sostenible en Latinoamérica , entre el 27 y 29 de marzo, en Río de Janeiro.…
29 Mar 2023, 00:00 - 13 Oct 2025, 02:09
|
Nota informativa
La Directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Ana Güezmes García, dialogó con la Ministra Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, Svenja Schulze, sobre la reorientación feminista de la política de cooperación para el desarrollo, sus desafíos y criterios de éxito. Lo hizo durante el evento titulado “Diseñar una política feminista de cooperación para el desarrollo en América Latina y el Caribe. Diálogo de expertas con la Ministra Svenja Schulze” organizado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y …
(originally published in the World Economic Forum-WEF website, on 19 January, 2023)
Average growth for Latin American and Caribbean countries is expected to slow down to 1.3% in 2023.
Governments in the region will struggle to promote job creation, maintain social expenditures and transfers and invest in education.
Key policy priorities should focus on reactivating job markets, curbing the rising cost of living, improving tax collection and sheltering vulnerable groups.
2023 is going to be a very challenging year for countries in Latin America and the Caribbean: it will mark the e…
(publicado originalmente en el sitio web del Foro Económico Mundial-WEF el 19 de enero de 2023)
Se estima que el crecimiento medio de los países de América Latina y el Caribe será del 1,3% en 2023, reflejando una trampa estructural de bajo crecimiento, elevada desigualdad, instituciones débiles y mala gobernanza, combinada con unas condiciones internacionales adversas.
Los gobiernos de la región enfrentan dificultades para promover la creación de empleo, mantener el gasto y las transferencias sociales e invertir en educación. La región se enfrenta al riesgo de episodios de agitación social…
(publicado originalmente no site do Fórum Econômico Mundial-WEF em 19 de janeiro de 2023 )
Estima-se que o crescimento médio dos países da América Latina e do Caribe será de 1,3% em 2023, refletindo uma armadilha estrutural de baixo crescimento, elevada desigualdade, instituições fracas e má governança, combinada com condições internacionais adversas.
Os governos da região enfrentam dificuldades para promover a criação de empregos, manter o gasto e as transferências sociais e investir em educação. A região enfrenta o risco de episódios de agitação social.
As prioridades políticas devem concen…
29 Mar 2023, 00:00 - 13 Oct 2025, 02:09
|
Publicación
Este estudio exploratorio tiene por objeto identificar los impactos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en diversas actividades y en las decisiones de localización de ellas, así como en las preferencias de modos privados y activos de movilidad en Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México, São Paulo y Santiago. Mediante entrevistas con especialistas, análisis de datos y una revisión bibliográfica, se identifican distintas tendencias en el ámbito de la movilidad: cambios en el sistema de transporte público que plantean desafíos de financiamiento, cambios en las estrategias de mo…
29 Mar 2023, 00:00 - 13 Oct 2025, 02:09
|
Publicación
El presente Boletín FAL se inscribe dentro de los análisis sobre infraestructura y conectividad que frecuentemente se han presentado en los documentos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Contribuye a las reflexiones del proyecto de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo "Transport and trade connectivity in the age of pandemics: Contactless, Seamless and Collaborative UN Solutions". En esta edición se analiza la posibilidad de implementar una red de transbordadores en la subregión del Caribe Oriental a través de alianzas público-privadas, a fin de prom…
Against a backdrop of higher global interest rates and borrowing costs, total Latin American and Caribbean (LAC) international bond issuance in 2022 was US$ 64 billion, down 57% from 2021 and the lowest annual amount since 2008, according to ECLAC’s latest report on capital flows to the region.
Capital Flows to Latin America and the Caribbean: 2022 year-in-review and 2023 early developments provides an overview of the region’s international bond issuances, spreads and credit ratings in 2022 and in the beginning of 2023. This report presents and analyses the main trends and developments concern…
En un contexto de tasas de interés y costos de endeudamiento más elevados a nivel mundial, la emisión total de bonos internacionales de América Latina y el Caribe (ALC) en 2022 fue de 64.000 millones de dólares, un 57% menos que en 2021 y el valor anual más bajo desde 2008, según el informe más reciente de la CEPAL sobre flujos de capitales de la región.
El estudio Flujos de capitales hacia América Latina y el Caribe: balance del año 2022 y primeros acontecimientos de 2023 (Capital Flows to Latin America and the Caribbean: 2022 year-in-review and 2023 early developments, solo en inglés) ofrec…
Num contexto de taxas de juros e custos de endividamento mais elevados no mundo, a emissão de títulos internacionais da América Latina e do Caribe (ALC) em 2022 totalizou 64 bilhões de dólares, 57% menos que em 2021 e o valor anual mais baixo desde 2008, segundo o mais recente relatório da CEPAL sobre fluxos de capitais da região.
O estudo Fluxos de capitais para a América Latina e o Caribe: balanço de 2022 e primeiros acontecimentos de 2023 (Capital Flows to Latin America and the Caribbean: 2022 year-in-review and 2023 early developments, somente em inglês) oferece um panorama das emissões in…