Área(s) de trabajo
Impacto del COVID-19 en las preferencias por modos de transporte en ciudades seleccionadas de América Latina
- Autor: Cuadros, Genaro
- Descripción física: 71 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2023/19
- Fecha: Marzo 29, 2023
Resumen
Este estudio exploratorio tiene por objeto identificar los impactos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en diversas actividades y en las decisiones de localización de ellas, así como en las preferencias de modos privados y activos de movilidad en Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México, São Paulo y Santiago. Mediante entrevistas con especialistas, análisis de datos y una revisión bibliográfica, se identifican distintas tendencias en el ámbito de la movilidad: cambios en el sistema de transporte público que plantean desafíos de financiamiento, cambios en las estrategias de movilidad que favorecen los modos individuales de transporte, auge de las motocicletas y los servicios de reparto a domicilio (delivery), nuevas dificultades en materia de seguridad vial y nuevas demandas y posibilidades en torno al uso del espacio público y las telecomunicaciones. A partir de la identificación y análisis de las implicaciones de estas tendencias, se plantean recomendaciones respecto de dónde se debe poner el énfasis en las futuras políticas públicas. En concreto, se propone dar mayor importancia a la gestión de la demanda de estrategias individuales de movilidad y repensar tanto el papel de los centros urbanos como la calidad de los espacios urbanos en las ciudades de América Latina.
Índice
- Resumen
- Introducción
- I. Metodología
- II. El impacto de la pandemia en América Latina y el Caribe
- III. Aprendizajes y recomendaciones.