Oficina Nacional, Argentina
La Oficina de la CEPAL en la Argentina desarrolla trabajos de investigación y cooperación técnica solicitados por instituciones nacionales y provinciales, lo que permite contribuir desde la perspectiva nacional a los trabajos de índole regional que lleva a cabo la CEPAL, a la vez que su experiencia internacional se vuelca en los trabajos desarrollados en Argentina.
Área(s) de trabajo y Tema(s)
Actividades

Planificación Estratégica Territorial y cadenas de valor asociadas a la…
Organizado por el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL y la Universidad Nacional de Salta, en colaboración con la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), en el marco del Proyecto “Cooperación Regional en Minería Sustentable en los países andinos” MinSus IV y la colaboración de la Red Latinoamericana de Investigación y el Desarrollo de Políticas Públicas.


Cuadragésimo período de sesiones de la CEPAL
El cuadragésimo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) tendrá lugar del 9 al 11 de octubre de 2024 en Lima, en virtud de la resolución 766(XXXIX), aprobada en el trigésimo noveno período de sesiones de la CEPAL, celebrado en Buenos Aires del 24 al 26 de octubre de 2022. La reunión se realizará de conformidad con el calendario de conferencias de la CEPAL para el período 2023-2024.

XXIII Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las…
Esta vigesimotercera reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas se llevó a cabo del 28 al 29 de agosto de 2024 en Santiago de Chile, en la sede de la CEPAL.
Noticias
La CEPAL capacitó a funcionarios provinciales de la Argentina en promoción de inversiones y exportaciones, en un programa organizado por CFI
En el marco de su cooperación con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la CEPAL dictó tres módulos en el Programa de Promoción de Inversiones y Exportaciones Provinciales, un curso dirigido a más de 80 funcionario/as de provincias argentinas. El primer módulo abordó herramientas conceptuales y analíticas para atraer Inversión Extranjera Directa (IED) que esté alineada con la transformación productiva de los territorios. El segundo se centró en el análisis del panorama actual del comercio internacional y en la provisión de herramientas para fortalecer la planificación estratégica de la inserción internacional de las provincias, considerando las oportunidades específicas de cada región. El tercer módulo se enfocó en la promoción comercial como política pública clave, con énfasis en el apoyo a PYMES mediante estrategias tradicionales y digitales, como ferias, marketing en redes sociales y optimización de sitios web, para facilitar su internacionalización. Esta iniciativa se enmarca en las actividades que la CEPAL impulsa para fortalecer las capacidades institucionales de los países y sus territorios en materia de desarrollo productivo y gobernanza económica.
Publicación destacada
Explotación del litio en la Argentina: debates sobre el desarrollo productivo, social y ambiental presente y futuro del sector
24 de Diciembre de 2024 | Publicación
El presente documento analiza el modelo de gobernanza en la explotación de litio en la Argentina desde una perspectiva comparada con otros esquemas vigentes. El estudio describe los desafíos que…
Go to content