Listado de contenido del tipo Publicación

Oficina(s) subregional(es) y oficina(s): Oficina Nacional, Argentina

Filtros

175 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Explotación del litio en la Argentina: debates sobre el desarrollo productivo, social y ambiental presente y futuro del sector

24 Dic 2024 | Publicación

El presente documento analiza el modelo de gobernanza en la explotación de litio en la Argentina desde una perspectiva comparada con otros esquemas vigentes. El estudio describe los desafíos que plantea este tipo de gobernanza para que el país pueda aprovechar la posesión de minerales indispensables para la transición energética con un sentido estratégico —es decir, en favor de su desarrollo productivo e integración social y territorial—, y analiza en qué medida las percepciones económicas del Estado nacional, los estados subnacionales y las comunidades constituirán compensaciones razonables f…

Endeudarse para cuidar: género y desigualdad en la Argentina

16 Dic 2024 | Publicación

El libro Endeudarse para cuidar: género y desigualdad en la Argentina aborda un tema relevante y todavía poco explorado en la región: los crecientes procesos de endeudamiento de las mujeres y su articulación con la organización social del cuidado. El análisis, que se basa en el concepto de la gestión monetaria de los cuidados y en información innovadora, explora las condiciones concurrentes de desigualdad en la organización del cuidado y la creciente vulnerabilidad financiera de las mujeres. Asimismo, se ponen en evidencia una serie de padecimientos y efectos subjetivos de las deudas del cuida…

Coyuntura laboral en la Argentina: desafíos para un mundo del trabajo libre de violencia y acoso

10 Dic 2024 | Publicación

El documento aborda la situación laboral en la Argentina durante 2023 y la primera mitad de 2024 por sectores de actividad, tipo de inserción laboral y sexo y rango etario. Se destaca también no solo el análisis de cantidad y calidad del empleo en este período sino uno de los aspectos más acuciantes: la caída de los ingresos laborales, que se intensificó en el último trimestre de 2023 –afectando de manera más aguda a los trabajadores independientes e informales– y se profundizó en los primeros meses de 2024. Los ingresos laborales en términos reales se contraen, interanualmente, un 4,4 por cie…

Temas de género en la Argentina. Vulnerabilidad financiera, género y cuidado en los hogares monomarentales

28 Oct 2024 | Publicación

La Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentan el primer número del Boletín: Temas de Género en Argentina que se propone analizar temáticas relevantes para el posicionamiento de la agenda pública de los cuidados y la igualdad de género. Esta primera entrega analiza el grado y las características del endeudamiento de los hogares en Argentina con especial foco en los hogares encabezados por mujeres con hijos e hijas a cargo (monomarentales) con mayor grado de v…

Habilidades digitales en la provincia de Córdoba

12 Ago 2024 | Publicación

El desarrollo de habilidades digitales resulta imprescindible para reducir la brecha en el uso y apropiación de las nuevas tecnologías, garantizando el desarrollo de las competencias necesarias en la era digital para el desarrollo social y económico. Hasta el momento no existen en la Argentina mediciones que puedan ser fundamento de acciones de política pública en este sentido. Con el fin de contribuir al Plan Conectividad Córdoba —cuyo objetivo es la reducción de la brecha digital— en este documento se presenta un análisis de la primera encuesta cuantitativa realizada en el país sobre habili…

Lineamientos productivos para el desarrollo sostenible de la provincia de Corrientes

19 Mar 2024 | Publicación

El propósito de este documento, elaborado de manera conjunta por autoridades nacionales y provinciales, con la colaboración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es destacar y contextualizar las potencialidades productivas de la provincia de Corrientes (Argentina). Estas oportunidades se agruparon en tres sectores o conjuntos de actividades. En primer lugar, se encuentran los sectores tradicionales, en los que se observa la existencia de espacios para incrementar la eficiencia productiva —por ejemplo, las actividades forestal, arrocera y yerbatera, así como la ganad…

Capacidades productivas y tecnológicas en la provincia de Santa Fe: desafíos y oportunidades para su fortalecimiento productivo

28 Feb 2024 | Publicación

El propósito de este documento, elaborado de manera conjunta por autoridades nacionales y provinciales, con la colaboración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es destacar y contextualizar las potencialidades productivas de la provincia de Santa Fe (Argentina). Santa Fe cuenta con distintas fortalezas que pueden favorecer el aprovechamiento de estas oportunidades, como su política de ciencia, tecnología e innovación, sus clústeres de ciencia y tecnología y la fluida colaboración que existe entre los diversos actores del territorio. La provincia se distingue por pr…

Lineamientos para una especialización y diversificación productiva sostenible y equilibrada en la provincia de Catamarca

22 Feb 2024 | Publicación

El propósito de este documento, realizado conjuntamente por autoridades nacionales y provinciales, con la colaboración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es destacar y contextualizar las potencialidades productivas de la provincia de Catamarca (Argentina). Localizada en el noroeste del país, la provincia presenta cordones montañosos en el 70% de su superficie y sus suelos se extienden sobre tierras áridas que actúan como barreras geográficas que segmentan regiones, definen diferentes climas y paisajes, y explican su potencial minero. A partir de la priorización d…

El desafío exportador de la Argentina: la perspectiva de las empresas

29 Dic 2023 | Publicación

El declive exportador de la Argentina a lo largo de la década de 2010 reflejó, además de la incidencia negativa del ciclo de los precios internacionales, el estancamiento de los volúmenes exportados, en un contexto de ampliación de los mercados externos. En este documento se indaga en los determinantes meso- y microeconómicos de ese estancamiento a partir de una consulta realizada a empresas con inserción exportadora. Entre los desafíos se incluyen cuestiones logísticas —particularmente relevantes en un país de gran extensión territorial—, de financiamiento, productivas, tecnológicas, comercia…

Oportunidades y desafíos de especialización y diversificación productiva en la provincia de San Juan

18 Dic 2023 | Publicación

En este documento se analizan las actividades y los sectores priorizados por el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de la provincia de San Juan. Las capacidades productivas de San Juan se agruparon en un primer conjunto de actividades vinculadas a la economía de oasis, históricamente arraigada en la provincia, entre las que destacan la vitivinicultura, la olivicultura, la producción de frutos secos y de tomate para la industria, la frutihorticultura y la ganadería. Un segundo grupo reúne a las actividades con posibilidades de generar encadenamientos, como la minería y el desarrollo…

Senderos de desarrollo económico para el siglo XXI en la provincia de Salta: desafíos y oportunidades de fortalecimiento productivo

12 Dic 2023 | Publicación

El propósito de este análisis, realizado por autoridades nacionales y provinciales con la colaboración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es destacar y contextualizar las potencialidades productivas de la provincia de Salta, una de las provincias con mayor diversidad de relieves, climas y biomas de la Argentina. A partir de una priorización de las actividades productivas y un mapeo de actores se distinguieron tres tipos de actividades, según su estado de desarrollo en la provincia: sectores consolidados, en desarrollo y embrionarios. Las actividades de desarrol…

Lineamientos para el fortalecimiento productivo en la provincia de Jujuy

8 Dic 2023 | Publicación

El propósito de este análisis, realizado de manera conjunta por autoridades nacionales de la Argentina y de la provincia de Jujuy, con la colaboración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es destacar y contextualizar las potencialidades y los lineamientos para el fortalecimiento productivo en la provincia de Jujuy, una de las provincias más pequeñas y geográficamente diversas de la Argentina. De las 18 actividades priorizadas por la provincia con capacidades acumuladas, al menos 8 se emplazan productivamente en la región de la Puna: cultivos andinos, ganado andino,…

Ciencia, tecnología e innovación en la Argentina: una perspectiva territorial y federal

1 Dic 2023 | Publicación

La concentración territorial de la inversión y los recursos humanos en ciencia y tecnología constituye una arista particular de las desigualdades territoriales existentes en la Argentina. Estas asimetrías han sido objeto de intervención por parte de distintas gestiones y organismos del área de ciencia y tecnología, por medio de la elaboración de planes nacionales y, más recientemente, las agendas de federalización. Destaca la nueva Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, de 2021, que genera condiciones inéditas para planificar una política de Estado y pr…

Coyuntura laboral en la Argentina. Productividad y salarios: una mirada a largo plazo

19 Abr 2023 | Publicación

El informe Coyuntura Laboral en la Argentina es una publicación semestral elaborada en forma conjunta por la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Buenos Aires y la Oficina de país de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la Argentina. En su segunda edición analiza el tema de Productividad y salarios: una mirada a largo plazo.…

El desafío exportador de la Argentina: Exploración del potencial a corto y mediano plazo

16 Mar 2023 | Publicación

Este trabajo tiene por objeto identificar posibles espacios de mejora del desempeño exportador de la Argentina, que permitan una expansión cuantitativa de los valores exportados y una diversificación y complejización de la canasta exportadora. Para ello, se utiliza una metodología que combina el análisis de los bienes en los que el país cuenta con ventajas comparativas reveladas, su complejidad económica y su ubicación en el espectro productivo (espacio de producto). El análisis permite estimar la magnitud del potencial para incrementar las exportaciones en diferentes escenarios, caracterizar …

La distribución geográfica del valor agregado bruto de la Argentina entre 2004 y 2021

27 Feb 2023 | Publicación

Recientemente la CEPAL ha puesto a disposición del público, a través de un trabajo conjunto realizado con el Ministerio de Economía, estimaciones actualizadas sobre la distribución geográfica del valor agregado bruto (VAB) de la Argentina (Equipo de trabajo de la CEPAL y el Ministerio de Economía de la Argentina, 2022). Las estimaciones cubren el período 2004-2021, cuentan con una desagregación provincial y sectorial a dos dígitos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CLaNAE 04), y son consistentes con las estimaciones agregadas del VAB de las Cuentas Nacionales. El objetivo …

El desafío exportador de la Argentina: Evaluación del desempeño en el período 2011-2019

22 Feb 2023 | Publicación

En este documento se analiza el proceso de declive exportador de la Argentina de 2011 a 2019, que abonó una etapa de crisis recurrentes en el sector externo de la economía. Se explora la dinámica sectorial, la relevancia del ciclo de precios internacionales y el estancamiento de las cantidades exportadas. Asimismo, se estudia la pérdida de participación de las exportaciones argentinas en los mercados externos. Para finalizar, se indaga sobre la dinámica empresarial y la acentuada pérdida de microempresas y pequeñas y medianas empresas (mipymes) exportadoras. El análisis permite concluir que el…

Oportunidades y desafíos para la transformación productiva fueguina

24 Ene 2023 | Publicación

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (Argentina) es una provincia que presenta un gran potencial para establecerse como centro portuario bioceánico, desarrollar su sector logístico e impulsar el turismo antártico, la acuicultura y los diferentes tipos de pesca que se practican en sus costas, ríos y lagos interiores. Dada su resguardada situación fitosanitaria, el desarrollo de la ganadería y la producción de carnes puede potenciarse en conexión con el turismo y la creciente valoración de la madera de lenga, mediante la exportación a los centros urbanos del continente. Por otro…

Desagregación provincial del valor agregado bruto de la Argentina, base 2004

16 Dic 2022 | Publicación

Este documento, elaborado de manera conjunta por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Economía de la Argentina, a través de la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, y el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, tiene como propósito presentar los resultados de la estimación del valor agregado bruto para las 24 jurisdicciones de la Argentina desde el año 2004 hasta la actualidad. La metodología utilizada consistió, principalmente, en desagregar el valor agre…

Desarrollo productivo en la provincia del Chaco: Capacidades, recursos y potencialidades

6 Dic 2022 | Publicación

El propósito de este trabajo, elaborado de manera conjunta por autoridades nacionales y provinciales, con la colaboración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es identificar oportunidades de transformación productiva para la provincia del Chaco (Argentina). A partir de sus capacidades productivas, tecnológicas e institucionales, se consensuaron lineamientos para la implementación de políticas públicas dirigidas a aumentar la competitividad de la producción local y generar más empleo de calidad. Históricamente, los motores de la economía chaqueña han sido las acti…

175 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.