La Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, presentará el próximo jueves 11 de abril un Número Especial titulado “75 Años de la CEPAL: hacia un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible”, en el cual se incluyen 11 artículos de destacados especialistas sobre las diez áreas de brechas estructurales que esta comisión económica ve hoy día como retos fundamentales de los países para avanzar en transformar los modelos de desarrollo.
En esta edición de la Revista el primer artículo, escrit…
Delegates from the Latin American and Caribbean countries participating in the Fourth Meeting of the Conference on Science, Innovation and Information and Communications Technologies of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) agreed on Friday, April 5, 2024 upon a regional cooperation agenda for the next two years that seeks, among other things, to firmly address the challenge of the region’s productivity.
The event – organized in conjunction with the Ministry of Science, Technology and Innovation of Colombia – brought together senior authorities from 22 of ECLAC’s …
Delegados de los países de América Latina y el Caribe participantes en la Cuarta Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acordaron este viernes 5 de abril de 2024 una agenda de cooperación regional para los próximos dos años, que busca, entre otras cosas, abordar decididamente el reto de productividad de la región.
El encuentro, organizado en conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, congregó a altas autoridades de 22 Estados miembros …
ECLAC's Natural Resources Division was invited to take part in the discussion panel organized by the World Bank and AIDIS on the challenges and guidelines for meeting SDG 6. The panel brought together a group of experts and leaders from the water sector to analyze strategies and policies that aim to address gaps in the fulfillment of this important global objective.…
La División de Recursos Naturales de la CEPAL fue invitada a formar parte del panel de discusión organizado por el Banco Mundial y AIDIS sobre los desafíos y orientaciones para cumplir el ODS 6. El panel reunió a expertos y líderes del sector hídrico para analizar estrategias y políticas destinadas a abordar las brechas existentes en el cumplimiento de este importante objetivo global.…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, met in Buenos Aires with Diana Mondino, the Minister of Foreign Affairs, International Trade and Worship of Argentina, with whom he agreed to deepen mutual cooperation and align efforts to accelerate the South American country’s progress towards more productive, inclusive and sustainable development.
The meeting – held on Wednesday, April 3 at the Palacio San Martín – occurred in the context of an official visit by ECLAC’s Executive Secretary to Argentina, the country …
The Second Annual Forum on Human Rights Defenders in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean was held in Panama City from 26 to 28 September 2023.
This document contains the official report of the Second Annual Forum and summarizes the various panels, discussions and presentations. It also catalogues the proposals put forward by the breakout groups, which will serve as input for the preparation of the action plan on human rights defenders in environmental matters of the Escazú Agreement.…
El Segundo Foro Anual sobre Defensoras y Defensores de Derechos Humanos en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe se realizó en la Ciudad de Panamá entre los días 26 a 28 de septiembre de 2023.
El presente documento contiene el informe oficial del Segundo Foro Anual, el cual resume los distintos paneles, diálogos y presentaciones. Asimismo, incluye una sistematización de las propuestas de las mesas de trabajo que servirán de insumo para la preparación del Plan de Acción sobre Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe del Acu…
La Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado de Chile, con la asistencia técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la colaboración de Chile Telcos y la Cámara Chilena de Infraestructura Digital, y la participación de diversas entidades del mundo público y privado, el sector académico y la sociedad civil lideró la elaboración de la Estrategia de transformación digital Chile Digital 2035.
Uno de los pilares de la Estrategia es la conectividad efectiva, que prevé el desarrollo de infraestructura digital habilitante, el acceso a dispositivos adecuados …
A significant share of the efforts that Latin American and Caribbean countries make in terms of science, technology and innovation (STI) must be directed towards addressing the challenge of the region’s low productivity, which largely accounts for its weak growth, according to participants in the inauguration of the Fourth Meeting of the Conference on Science, Innovation and ICTs of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), organized in conjunction with the Ministry of Science, Technology and Innovation of Colombia.
This intergovernmental gathering – which is taking …
Una parte importante de los esfuerzos que realizan los países de América Latina y el Caribe en materia de ciencia, tecnología e innovación (CTI) debería dirigirse a abordar el reto de la baja productividad de la región, que explica en buena medida su débil crecimiento, destacaron participantes en la inauguración de la Cuarta Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y TIC de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), organizada en conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia.
El encuentro intergubernamental, que se celebra hasta el viern…
WHAT: Fourth Meeting of the Conference on Science, Innovation and Information and Communications Technologies of ECLAC.
Senior authorities responsible for science, technology and innovation policies in Latin America and the Caribbean will gather on April 4-5, 2024 in Bogotá, Colombia to define lines of work and cooperation areas for the 2024-2025 regional agenda. They will be joined at the Fourth Meeting of the Conference on Science, Innovation and ICTs – organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in conjunction with the Ministry of Science, Technology and…
QUÉ: Cuarta Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEPAL.
Altas autoridades responsables de las políticas de ciencia, tecnología e innovación de América Latina y el Caribe se darán cita el 4 y 5 de abril de 2024 en Bogotá, Colombia, para definir líneas de trabajo y áreas de cooperación con miras a una agenda regional para el período 2024-2025. En la Cuarta Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y TIC, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en conjunto con el Ministerio de Cienci…
The water and sanitation crisis requires a holistic, systemic and multilateral response to accelerate the achievement of SDG 6. In the region there is a lack of available data on the governance, management or environmental aspects of water, the data that exists on Drinking water and sanitation are dispersed among national institutions and countries' capacities to report on different sustainable water management indicators. To accelerate compliance with SDG 6, Latin America and the Caribbean (LAC) countries need to promote policies and incentives based on timely, reliable and standardized …
La crisis del agua y el saneamiento exige una respuesta holística, sistémica y multilateral para acelerar el logro del ODS 6. En la región hay una carencia de datos disponibles sobre la gobernanza, la gestión o los aspectos ambientales del agua, los datos que existen sobre agua potable y saneamiento están dispersos entre las instituciones nacionales y las capacidades de los países para informar sobre indicadores de gestión sostenible del agua difieren. Para acelerar el cumplimiento del ODS 6, los países de América Latina y el Caribe (ALC) requieren impulsar políticas e incentivos en base a inf…
En este trabajo se presentan propuestas para el análisis de la sostenibilidad turística desde un enfoque territorial y los resultados obtenidos sobre 12 destinos turísticos analizados mediante la implementación de diversos instrumentos de recolección de información territorial. El proyecto “Reactivación transformadora del sector turístico: superando las consecuencias de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe” del programa de cooperación CEPAL/BMZ-GIZ tuvo como objetivo fomentar el turismo sostenible como un pilar para una recuperación transformadora. Se elaboraron propuestas par…
WHAT: CAF-ECLAC annual conference "The Challenge of Scaling up and improving productive development policies in Latin America and the Caribbean".
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and CAF -Development Bank of Latin America and the Caribbean will hold their annual conference next Tuesday, April 9, 2024, at the United Nations economic regional commission’s headquarters in Santiago, Chile.
The high-level event will gather Ministers, Viceministers, high authorities from intergovernmental organizations, experts from regional and international inst…
QUÉ: Conferencia anual CAF-CEPAL "El reto de escalar y mejorar las políticas de desarrollo productivo en América Latina y el Caribe"
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe realizarán su conferencia anual el próximo martes 9 de abril en dependencias de la comisión económica regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.
El evento de alto nivel congregará a Ministros, Viceministros, altas autoridades de organizaciones intergubernamentales, expertos de organismos regionales e …
Shipping transports around 80% of global trade in goods by volume, and 70% by value (ECLAC, 2023). Global supply chains suffered unprecedented distortions, first as a result of the coronavirus disease (COVID-19) pandemic, declared in March 2020, and then with the outbreak of the war between Ukraine and the Russian Federation on 24 February 2022.
Maritime transport has clearly played a major role in international trade in recent decades, particularly since the declaration of the COVID-19 pandemic in March 2020. The Infrastructure Services Unit of the Economic Commission for Latin America and th…
El transporte marítimo moviliza el 80% del comercio mundial de bienes en términos de volumen y el 70% de su valor (CEPAL, 2023). Tras la pandemia del COVID-19, declarada en marzo de 2020, y posteriormente con la irrupción el 24 de febrero de 2021 del conflicto bélico entre Ucrania y la Federación Rusa, las cadenas mundiales de suministro exhibieron distorsiones sin precedentes. Resulta evidente el protagonismo que ha tenido en las últimas décadas el transporte marítimo en el comercio internacional, y en particular, desde de marzo de 2020 con la declaración de la pandemia provocada por el COVID…