CUÁNDO: Martes 24 de septiembre de 2024 de 16:00 a 18:00 horas (UTC-4)
QUÉ: El Presidente de la República Dominicana, acompañado por ministros de Educación y Finanzas de América Latina y el Caribe, una coalición de organismos multilaterales y el economista de renombre mundial Jeffrey Sachs lanzará un llamado urgente a aumentar la inversión para transformar la educación en la región y asegurar un futuro mejor para todos.
Convocado por la República Dominicana - con el apoyo del Ministerio de Educación de Chile, UNICEF, UNESCO, CEPAL, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial,…
En el marco del lanzamiento del informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2024 , este evento fue el primero de una serie de seminarios web destinados a discutir y dialogar sobre los desafíos y oportunidades de la IED en la región.…
This paper, prepared jointly by the five regional commissions of the United Nations, explores the social and economic challenges and opportunities of demographic shifts towards multigenerational societies across the countries covered by the five regional commissions. It discusses the latest evidence on demographic trends and intergenerational relations, labour markets, social protection, care, living arrangements and digitalization across regions, and it provides recommendations to build societies for all ages. With a strong interdisciplinary and interregional focus, the paper addresses interg…
The city of Medellin will host the Fifth United Nations World Data Forum, a global event that seeks to drive innovation in statistics and data, foster strategic partnerships, mobilize political and financial support, and build a stronger data base to drive sustainable development.…
En la ciudad de Medellín se llevará a cabo el Quinto Foro Mundial de Datos de las Naciones Unidas, evento global que busca impulsar la innovación en estadística y datos, fomentar asociaciones estratégicas, movilizar apoyo político y financiero, y construir una base más sólida de datos que impulse el desarrollo sostenible.…
El Comité Ejecutivo establecido en la Cuarta Reunión de la Conferencia, celebrada en abril de 2024, quedó conformado por Colombia en la Presidencia, y Argentina, Brasil, Costa Rica, México, Uruguay y Venezuela en las Vicepresidencias.…
Next Tuesday, September 24, 2024, Chile’s National Center for Artificial Intelligence (CENIA) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present the results of the 2nd edition of the Latin American Artificial Intelligence Index (ILIA 2024), a study led by CENIA that on this occasion evaluates the situation in 19 of the region’s countries, measuring each one’s degree of preparation in relation to adopting and developing artificial intelligence.
At this event, the ILIA’s main findings will be presented and the Index’s three key dimensions will be explored in dep…
El próximo martes 24 de septiembre de 2024, el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentarán los resultados de la 2° edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2024), un estudio liderado por CENIA que en esta oportunidad evalúa la situación de 19 países de la región, midiendo el nivel de preparación de cada uno de ellos en relación con la adopción y desarrollo de la inteligencia artificial.
Durante la jornada, se presentarán los principales hallazgos del ILIA y se profundizará en…
Entre el 9 y el 11 de septiembre de 2024, la CEPAL, a través de su División de Estadísticas, realizó una visita de asistencia técnica a la República Dominicana. Esta actividad se enmarcó en los esfuerzos de apoyo para consolidar la Infraestructura de Datos Espaciales y su integración con la información estadística.…
El presente documento tiene como objetivo fomentar la formulación de políticas públicas de electromovilidad en el transporte público de Costa Rica con una mirada de articulación de distintos actores, incluidos el Poder Legislativo, los sectores técnicos y el sector privado. Se busca así promover la realización de debates que permitan incorporar puntos de vista más amplios y diversificados sobre el tema, y a la vez facilitar la toma de decisiones sobre la base de estudios comparativos que contribuyan a lograr esa transición. En los capítulos del documento se aplican distintas metodologías de an…
Este documento constituye la Ruta para la implementación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe en Chile, elaborada por el Gobierno de Chile con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su calidad de Secretaría del mencionado Acuerdo.
El documento tiene por objeto presentar los principales elementos del Plan Nacional de Implementación Participativa del Acuerdo de Escazú Chile 2024-2030, aprobado por el Consejo de Ministros para la Sustentab…
The establishment of a single window is a crucial step in the move towards paperless trade, generating significant savings in time and money for companies as well as the different public bodies involved in foreign trade. Under the Trade Facilitation Agreement of the World Trade Organization, which entered into force in 2017, all the Organization’s members committed to maintaining or establishing a single window. Asia is home to some of the world’s largest trading economies and to several of the most advanced single windows. This report analyses and compares the main functionalities of four: th…
The second session of the webinar series: Tariff and Energy Efficiency Strategies for Water Sustainability in Panama within the framework of the Network and Observatory for Water Sustainability project (ROSA in Spanish) took place on September 12th, 2024. This event featured the participation of Silvia Saravia, Economic Affairs Officer at ECLAC; Diego Fernández and Alfredo Montañez, Senior Water Experts at ECLAC. During the meeting, technical and regulatory approaches to the tariff structure in the drinking water sector were addressed, discussing cost calculation methods and their …
La segunda sesión del ciclo de seminarios web titulado Estrategias Tarifarias y de Eficiencia Energética para la Sostenibilidad del Agua en Panamá en el marco del proyecto ROSA (Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua) tuvo lugar el 12 de septiembre de 2024. Este evento contó con la destacada participación de Silvia Saravia, Oficial de Asuntos Económicos de CEPAL, junto a Diego Fernández y Alfredo Montañez, expertos senior del área de recursos hídricos de la misma organización. Durante el encuentro, se abordaron enfoques técnicos y normativos sobre la estructura tarifar…
El evento contó con representantes de diversas organizaciones internacionales y permitió compartir los resultados, aprendizajes y recomendaciones del estudio.…
El evento reunió a representantes de gobiernos, expertos y organizaciones internacionales que fomentan la Economía Social y Solidaria (ESS) para fortalecer la colaboración y el intercambio de conocimientos de la Red Iberoamericana de Fomento a la Economía Social y Solidaria (RIFESS).…